Facultad de Humanidades
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/565
Examinar
Examinando Facultad de Humanidades por Autor "Aguinaga Acuña, Nohelia Thalia"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El cuento, una estrategia didáctica interdisciplinaria para potenciar el aprendizaje en niños de primer grado(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Aguinaga Acuña, Nohelia Thalia; Aguinaga Acuña, Nohelia Thalia; Campos Ugaz, Osmer AgustínEl aprendizaje se ha venido desarrollando en el ser humano desde su nacimiento, además está y seguirá estando en constante aprendizaje. Y no sólo se basa en adquirir habilidades o destrezas; sino que también es un proceso de cambios comportamentales. Fácilmente los niños pueden expresar este último punto, debido a su espontaneidad a diferencia de los adultos que ya está marcado y resulta complicado modificarlo. Algo relevante para el docente sería conocer una estrategia de aprendizaje que se adapte a las necesidades e intereses del estudiante, teniendo un lugar dentro del cerebro y corazón del niño. Siendo así, el presente proyecto responde a lo anteriormente mencionado; ya que el cuento despertará la imaginación, creatividad y curiosidad del niño, de manera que éste se divertirá aprendiendo. Dicho proyecto está inclinado en un paradigma positivista, de tipo cuantitativo con un diseño cuasi experimental, que se realizará con dos secciones de primer grado de primaria teniendo como grupo control a 31 estudiantes y grupo experimental a 28 estudiantes, quiénes pasarán por un pre y post test. Para lograrlo, primero se identificará el nivel de aprendizaje, luego se determinará las características del proyecto y por último, se medirá el nivel de aprendizaje de los niños de primer grado después de la aplicación del cuento como estrategia didáctica interdisciplinaria. Finalmente, como resultados esperados de la propuesta, se tendrá que los estudiantes de primer grado del grupo experimental obtengan un aprendizaje enriquecido, se inclinen por el gusto a la lectura y logren identificar su inteligencia predominante.Ítem Programa de cuentos como estrategia didáctica interdisciplinaria para potenciar el aprendizaje en niños de zona rural desde la pedagogía Waldorf(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Aguinaga Acuña, Nohelia Thalia; Aguinaga Acuña, Nohelia Thalia; Grande Ocaña, Laura ElenaLa investigación titulada “Programa de cuentos como estrategia didáctica interdisciplinaria para potenciar el aprendizaje en niños de zona rural desde la pedagogía Waldorf”, pertenece al paradigma positivista de enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo propositivo. Cabe mencionar, que esta propuesta se dio a raíz de mis prácticas profesionales la cual logré observar que un niño en esta etapa llega a ser tan explorador que pueda, si el docente no mata la curiosidad e imaginación que éste lleva. Asimismo, no puede estar mucho tiempo sentado, estoy entre otros factores no le permite tener un aprendizaje más óptimo. Sin obviar que también me llevó a realizarlo después de tener algunas experiencias fortuitas con niños de zona rural en cuanto a su educación. Dicho esto, Rudolf Steiner en su pedagogía sostiene que los primeros siete años en la vida de un niño son los más importantes. Por esta razón, en el presente estudio fue diseñar un programa de cuentos como estrategia didáctica interdisciplinaria para potenciar el aprendizaje en los niños de primer grado de zona rural aplicando la pedagogía Waldorf. Teniendo en cuenta que para lograrlo, primero se hizo un análisis documental en el último quinquenio. Asimismo, se validó el instrumento denominado “Prueba objetiva para valorar el aprendizaje en los niños de primer grado de zona rural”, para finalmente establecer las características del programa propuesto. Entre los resultados de la investigación se evidenció que la prueba objetiva fue sometida a juicio de expertos cumpliendo con los caracteres de la validez y confiabilidad.
