Examinando por Autor "Lopez Lluen, Jose Luis Geanpierre"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Comunidad de creadores de contenido para potenciar la competencia investigativa en estudiantes del séptimo nivel de educación básica regular(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Lopez Lluen, Jose Luis Geanpierre; Lopez Lluen, Jose Luis Geanpierre; Rodriguez Rojas, Kelita YtamarInvestigar es un acto cognitivo, metacognitivo, emocional y actitudinal que se debe enseñar desde la escuela básica. En este sentido, los estudiantes que egresan de colegios públicos o privados deben tener un perfil investigador destacado para que se enfrenten a los retos de la globalización. Ante ello, se desarrolló la propuesta «Comunidad de creadores de contenido» para potenciar la competencia investigativa y digital en estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria. Para obtener los datos correspondientes se creó un cuestionario digital, el cual contó con 27 preguntas alineadas a las dimensiones del modelo instruccional ADDIE. Se encuestó a 137 estudiantes entre las edades de 15 a 17 años de instituciones educativas. Como resultado, se obtuvo que los estudiantes tienen una predisposición para la investigación, sin embargo, no saben formular una problemática, plantear bases teóricas, proponer soluciones y socializarlas. En otras palabras, no se enseña a consciencia la investigación en las escuelas, por el contrario, solo se hace una necesidad para aprobar un curso, obviando el trabajo interdisciplinar, el aprendizaje basado en la investigación y el aprendizaje basado en proyectos. Por tanto, para enseñar y aprender a investigar, es de suma importancia que el docente o líder académico inicie desde la presentación de un problema, del ensayo-error y de la experimentación de la teoría con la realidad. Siendo los estudiantes los principales gestores de la información para posteriormente proponer estrategias de alto impacto. Además, de crear comunidades donde se involucren cinco roles: líder, redactor, prosumer educativo, diseñador y ensamblador.Ítem Programa CreaLit para la mejora de la producción de textos narrativos multimodales en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa peruana(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Lopez Lluen, Jose Luis Geanpierre; Lopez Lluen, Jose Luis Geanpierre; Chumacero Ancajima, Shirley VeronicaCon el avance de la tecnología, la alfabetización se orientó a otros horizontes como la ilustración, el sonido y el texto surgiendo la alfabetización multimodal. En perspectiva, la presente investigación mejoró la producción de cuentos fantásticos multimodales en estudiantes de segundo grado de secundaria. Se diseñó CreaLit sustentado en teóricos como Vigotsky, Bloom y Todorov, con un enfoque cognitivo y funcional orientado a la Lingüística del Texto, el comunicativo textual y la mediación literaria. La metodología se cimentó en el enfoque cuantitativo, de tipo aplicada/cuasiexperimental. En la aplicación del pretest, el grupo experimental tuvo un puntaje de 13, encontrándose en un nivel de inicio y en proceso, posterior a la aplicación del programa con el postest lograron un puntaje de 19, siendo descrito como Logrado en las seis dimensiones: acceso al conocimiento narrativo, planificación, textualización, edición ilustrativa, presentación y socialización. En conclusión, CreaLit tuvo un impacto a nivel institucional, mediante un reconocimiento a los directivos, docentes y estudiantes; también se permitió difundir por la red social de Facebook el Libro de Cuentos Fantásticos elaborado por adolescentes de 13 a 14 años, alcanzando 200 interacciones y más de 90 lecturas, en perspectiva, el comienzo a la generación de comunidades lectoras.
