Examinando por Autor "Reyes Tantachuco, Ana Claudia Araceli"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Cultura organizacional y gestión del talento humano en colaboradores de una empresa constructora e inmobiliaria de Chiclayo, 2024(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Reyes Tantachuco, Ana Claudia Araceli; Reyes Tantachuco, Ana Claudia Araceli; Ubillus Ubillus, Luis AlbertoLa gestión del talento humano en el entorno construcción e inmobiliario del Perú se ve obstaculizada por la informalidad laboral y una cultura organizacional débil. Lo anterior se manifiesta en una alta rotación de personal y precarización del empleo, lo que incide sobre los niveles de compromiso y desarrollo de los colaboradores. En este contexto, el objetivo del presente estudio fue identificar la conexión entre cultura organizacional y gestión del talento humano en una empresa constructora e inmobiliaria en Chiclayo, 2024. Asimismo, se llevó a cabo con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental que combina aspectos descriptivos y correlacionales, se trabajó con una muestra no probabilística de 40 participantes, con edades entre 27 y 50 años (M=37, DE=5.2), siendo el 65% hombres. Los datos revelaron relaciones significativas y directas entre las dimensiones de implicación (rs=0.408, p<0.01), consistencia (rs=0.407, p<0.01) y misión (rs=0.332, p<0.05) de la cultura organizacional en vínculo con los procesos de reclutamiento, selección y capacitación de la gestión del talento humano; esto evidencia un impacto beneficioso para la cultura organizacional. No obstante, la investigación no encontró relaciones significativas entre adaptabilidad, por un lado, y, por el otro, las dimensiones de recompensa y evaluación del desempeño. En general, la cultura organizacional de la empresa evoca diferentes modos de gestión del talento humano como el reclutamiento y capacitación, haciendo posible que este proceso resulte llevado a cabo módicamente; pero hay limitada adaptabilidad y fuertes deficientes en cuestión de sistema de recompensa, hecho que restringe su consistencia en el sector.Ítem Estudio de tipologías de bodegas vitivinícolas y su caracterización con el paisaje evolutivo para la propuesta arquitectónica de un recinto del vino en Mochumí(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Reyes Tantachuco, Ana Claudia Araceli; Reyes Tantachuco, Ana Claudia Araceli; Guerrero Samamé, Yvan PaulLa producción del vino en la región Lambayeque tiene deficiente infraestructura habiéndose identificado ambientes autoconstruidos sin asesoría técnica. La presente investigación tiene como objetivo analizar las bodegas vitivinícolas de la región sur del país y a partir de su caracterización con el paisaje evolutivo y el proceso de elaboración de acuerdo a actividades de producción, determinar las características espaciales y formales para la propuesta arquitectónica de un recinto del vino en el distrito de Mochumí, provincia de Lambayeque. Se utilizó como instrumentos de recolección de datos: ficha de observación del paisaje evolutivo, mapeo de zonas de productivas, registro fotográfico de las tipologías de bodegas vitivinícolas, elaboración planimétrica variada que en conjunto se interpretaron para identificar zonas de productividad de parcelas con materia prima directa, los cuales servirán para entender el proceso secuencial desde su producción hasta su comercialización, finalmente modelar y construir un recinto del vino ligado a una experiencia de paisaje. En conclusión, se propone un sistema arquitectónico basado en pieza única a fin de armonizar con el entorno natural, esperando que dicho recinto se convierta en una sede que influya en las visitas turísticas de la región dando oportunidad a los productores artesanales locales de fortalecer su identidad, mostrando las virtudes del vino peruano.
