Maestría en Ingeniería Industrial: Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9333
Examinar
Examinando Maestría en Ingeniería Industrial: Seguridad Industrial y Salud Ocupacional por Materia "Ergonomics"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Implementación de un plan ergonómico para disminuir riesgos ergonómicos en las operaciones de la empresa Constru Innova S.A.C.(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Villegas Pardo, Jhosely Sadit; Villegas Pardo, Jhosely Sadit; Rojas Ciudad, Carlos AlbertoEl trabajo en construcción involucra el ejercicio de esfuerzos prolongados en los trabajadores, por lo que se requiere de optar posturas adecuadas que aseguren la eficacia laboral y seguridad. En Perú, el rubro de la construcción suele carecer de planes ergonómicos, por lo que el objetivo principal fue implementar un Plan Ergonómico para disminuir riesgos ergonómicos en las operaciones de la Empresa CONSTRU INNOVA S.A.C. Para ello se realizó un diagnóstico de línea base, una valoración de los riesgos ergonómicos, y una evaluación de riesgos post implementación del plan. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, diseño pre-experimental, con una población y muestra censal de 12 trabajadores. Las técnicas de recolección fueron la encuesta y formatos auxiliares, mientras que los instrumentos fueron el cuestionario, y Formatos REBA y ROSA. La evaluación de la línea de base según la R.M. N°375- 2008-TR mostró la necesidad de realizar una evaluación especifica por presentar un nivel de riesgo bajo aceptable en personal operario, y medio y alto para personal administrativo. Post implementación del plan ergonómico se evaluó con el método ROSA, que mostró una disminución del nivel de riesgo 5 o “Alto”, a un nivel 3 o “Mejorable”, por lo que la implementación de un Plan Ergonómico disminuyó los riesgos ergonómicos en los trabajadores.Ítem Implementación de un plan ergonómico para incrementar la rentabilidad en la Empresa Grupo Consorcio Ángel J.L. EIRL(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Chiroque Ramirez, Herbert Abel; Chiroque Ramirez, Herbert Abel; Rojas Ciudad, Carlos AlbertoEl presente estudio tuvo como fin dar solución a la variabilidad en las ventas generadas por el ausentismo laboral relacionado con las actividades de trabajo en las que se desempeñan. Ante esto se empezó realizando un diagnóstico de la situación actual ergonómica de la empresa, lo cual permitió identificar la existencia de riesgos en los procesos de aprovisionamiento, empaquetado y distribución, los cuales necesitaban intervención de manera inmediata ya qué el causante de esta problemática está relacionado con las formas, posiciones y condiciones en las que trabajan. Inicialmente se aplicó un CHECK LIST DE LA R.M. 375-2008-TR CRITERIO DE RIESGOS DISERGONOMICOS, la cual tiene como fin determinar que riesgos se encuentran presentes en la empresa, la cual después de su aplicación arrojo que de los 5 incisos que se consideran, 3 resultaron no cumpliendo, indicando que existen problemas ergonómicos en dichos procesos y que necesitan una evaluación. Para esta evaluación inmediata se empleó la metodología para la identificación de riesgos, dejando como resultado que el proceso de aprovisionamiento junto al de distribución presentan un riesgo alto en el criterio de levantamiento manual de carga y deben ser evaluados y cambiado de manera inmediata. A fin de dar solución al problema encontrado se plantea la implementación de un programa ergonómico, el cual contiene controles que van desde la entrega de un manual ergonómico, programa de capacitaciones, programa de pausas activas, diseño de una estación de trabajo en el proceso de empaquetado y la de implementar carros transportadores para las etapas de aprovisionamiento y distribución. Finalmente se realizó un flujo de caja pre y post para evidenciar si la implementación generará mayor rentabilidad en la empresa, determinando que al comparar un determinado periodo de tiempo del año 2018, nos arroja un VAN de $14,604.10 y un TIR de 13%, mientras que la del año 2020 nos arroja un VAN de $46,788.68 y un TIR de 80%, lo cual demuestra un incremento favorable en la parte financiera de la empresa, haciendo que este estudio cumpla con la hipótesis planteada.Ítem Mejora de puestos de trabajo en el área producción para disminuir riesgos disergonómicos en una empresa de alimentos(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Echevarria Caicedo, Victoria Jacqueline; Echevarria Caicedo, Victoria Jacqueline; Sanchez Perez, JoselitoEn esta investigación se mejoraron los puestos de trabajo del área de producción en una empresa de alimentos con el objetivo de reducir los riesgos disergonómicos. La metodología empleada comenzó con una Evaluación Rápida de Riesgos Ergonómicos basada en la ISO 11228-1 para clasificar los niveles de riesgo en aceptables (verde) o altos (rojo). En base a estos resultados, se aplicaron los métodos de evaluación ergonómica REBA (Rapid Entire Body Assessment) y NIOSH (National Institute for Occupational Safety and Health) para un análisis detallado de las posturas y condiciones laborales. Las mejoras implementadas incluyeron la instalación de cinco bandas transportadoras para eliminar el puesto de cargador de sacos, la optimización de la iluminación mediante el método de cuadrantes y la capacitación en ergonomía para los trabajadores. Tras estas modificaciones, los riesgos fueron reevaluados, y se realizó un análisis costo-beneficio del rediseño. Como resultado, se logró una reducción del 100% en el riesgo por posturas estáticas y 50 % en manipulación manual de cargas, evitando multas de Sunafil por S/ 27 140 y otros costos de S/ 87 420. La inversión, que se recuperó en 1 año y 9 meses, generó una utilidad neta de S/ 83 603, un Valor Actual Neto (VAN) de S/ 191 537, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 27% y una relación Beneficio/Costo (B/C) de 1,71, demostrando que la inversión fue altamente rentable y viable, con una rápida recuperación del capital invertido.Ítem Propuesta de rediseño de puestos de trabajo para reducir los riesgos disergonómicos en una cooperativa de Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Ferre Fenco, Diego Angel; Ferre Fenco, Diego Angel; Vidarte Llaja, Annie MariellaEl objetivo de este estudio fue desarrollar una propuesta de rediseño de puestos de trabajo que ayudara a reducir los riesgos disergonómicos identificados en una cooperativa de ahorro y crédito ubicada en Chiclayo. Para alcanzar este fin, se aplicó una metodología de tipo aplicada, con enfoque descriptivo y diseño pre-experimental, la cual permitió observar y analizar las condiciones reales en las que los trabajadores realizaban sus actividades. Se trabajó con una muestra censal de ocho colaboradores y se aplicaron herramientas como la Lista de Comprobación Ergonómica (LCE), además de los métodos RULA y ROSA, con lo que se obtuvieron resultados que mostraron niveles preocupantes de riesgo postural en todos los puestos evaluados. Las áreas de Contabilidad y Caja presentaron los mayores puntajes, lo que evidenció la necesidad de hacer ajustes urgentes. Como respuesta, se diseñó una propuesta orientada a mejorar las condiciones del entorno laboral mediante la incorporación de mobiliario ergonómico, pausas activas y capacitaciones en ergonomía. Desde el punto de vista económico, los resultados también fueron alentadores: el proyecto presentó un Valor Actual Neto de S/ 11,840.04, una Tasa Interna de Retorno del 35.4 % y una relación Beneficio/Costo de 1.46. En conclusión, la propuesta no solo permitió atender las deficiencias ergonómicas detectadas, sino que también demostró ser una inversión viable y beneficiosa para la salud y el desempeño de los trabajadores de la cooperativa.
