Segunda Especialidad
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9301
Examinar
Examinando Segunda Especialidad por Materia "Acceso Vascular, Flebitis, Seguridad del Paciente"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Revisión crítica: cuidados de enfermería para prevenir complicaciones en el usuario con cateterismo venoso periférico(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Villegas Lozano, Dante Jhonatan; Villegas Lozano, Dante Jhonatan; Retuerto Alvarado, David IsacRevisión crítica: Cuidados de Enfermería para Prevenir Complicaciones en el Usuario con Cateterismo Venoso Periférico. Tiene como objetivo: Reconocer y precisar los cuidados de enfermería estandarizados sobre el cateterismo venoso periférico para prevenir las complicaciones en los pacientes del servicio de emergencia. El cateterismo intravenoso periférico es un método invasivo utilizado a nivel mundial que brinda acceso directo al torrente sanguíneo, provocando dolor y malestar, y no está exento de complicaciones por una mala práctica, por lo que es importante obtener información sobre esta técnica, para que podamos evadir eventos adversos y mejorar la protección en el usuario. Se utilizo la metodología de la enfermería basada en la evidencia (EBE), se formuló la pregunta de investigación: ¿Cuáles Son Los Cuidados De Enfermería Que Se Deben Brindar A Los Usuarios Portadores De Catéter Venoso Periférico, Para Prevenir Complicaciones Y Aumentar La Satisfacción Del Paciente? Se realizó una búsqueda detallada sin restricciones de idioma en las bases de datos Pubmed, Elsevier, Google Scholar, Scielo, Biblioteca Virtual en Salud, Evidentia y finalmente se realizó la síntesis de Evidencia por la Guía de Validez Aparente y Utilidad de Gálvez Toro. Además, que se utilizó la lista de chequeo AGRE II para realizar la crítica a la investigación que mejor respondía a la pregunta, la respuesta de esta hace referencia a la aplicación de múltiples recomendaciones con evidencia científica con un grado de recomendación A altamente recomendable para la realización de este procedimiento.
