Escuela de Enfermería
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/42
Examinar
Examinando Escuela de Enfermería por Materia "Acontecimientos que cambian la vida"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Cuidado domiciliario a personas con oxigenoterapia por COVID-19 según la experiencia del familiar cuidador en Lambayeque, 2021(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Mejia Goicochea, Dulce Cesia; Mejia Goicochea, Dulce Cesia; Diaz Manchay, Rosa JeunaDurante la primera y segunda ola por la COVID – 19, la capacidad hospitalaria estaba saturada y algunos pacientes que requerían de oxigenoterapia por COVID-19 fueron atendidos por sus familiares en sus domicilios con la supervisión del personal de la salud. Por ello, el estudio tuvo como objetivo: describir y comprender el cuidado domiciliario a personas con oxigenoterapia por COVID-19 según la experiencia del familiar cuidador en Lambayeque, 2021. Estudio cualitativo descriptivo exploratorio, participaron 15 familiares cuidadores cuyo paciente recibió oxigenoterapia en su hogar por la COVID-19, determinados por la técnica de saturación y redundancia de datos, y el muestreo fue por la técnica bola de nieve. Para la recolección de los datos se utilizó una guía de entrevista semiestructurada que fue validada por juicios de expertos, los datos fueron procesados mediante el análisis de contenido. Finalmente, como resultados surgieron 4 categorías: a) Participación del personal de salud en los cuidados domiciliarios: Consulta médica, administración de medicamentos, y educación sanitaria, b) Participación familiar para los cuidados domiciliarios: Satisfacción de necesidades básicas, apoyo emocional y espiritual, c) Anécdotas familiares sobre el abastecimiento de oxígeno, los cuidados de la oxigenoterapia y la terapia respiratoria post COVID-19 y d) Controversias para la aplicación de los protocolos de bioseguridad durante los cuidados domiciliarios. Conclusiones: Los cuidados domiciliarios al paciente con oxigenoterapia por COVID-19 fueron brindados por el equipo de salud de manera privada y por el familiar cuidador con apoyo de la familia, quienes cumplieron las indicaciones prescritas y además usaron remedios caseros, ciertos alimentos nutritivos, creencias religiosas según su bagaje cultural.Ítem Experiencias del adulto mayor sobre las medidas preventivas ante la COVID-19 en Monsefú, 2021(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Miñope Puicon, Jordana Miluska; Miñope Puicon, Jordana Miluska; Constantino Facundo, FranciscaEsta pandemia por la COVID-19 sin duda ha impresionado a los adultos mayores con las medidas preventivas que tuvieron que acatar para no ser contagiados, pero esto los ha conllevado a vivir experiencias en tiempos de desconcierto. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo: Describir, analizar y comprender las experiencias del adulto mayor sobre las medidas preventivas ante la COVID-19 en Monsefú, 2021. La investigación es cualitativa con metodología descriptiva. Los sujetos de estudio fueron 12 adultos mayores, el muestreo se realizó a través de la técnica bola de nieve, la muestra fue no probabilística por conveniencia, plasmada con la técnica de la saturación. La recolección de la información se realizó mediante una entrevista online semiestructurada validada por juicios de expertos, los datos fueron procesados mediante el análisis de contenido. Finalmente, como resultados surgieron 3 categorías: a) Uso y limitaciones en el cumplimiento de medidas preventivas ante la COVID-19, b) Medicina tradicional una ayuda para prevenir la COVID-19, c) Controversia ante la espera de la vacuna contra la COVID-19. Conclusiones: Los adultos mayores mostraron cambios que fueron integrados en su rutina diaria como el lavado de manos y el uso de mascarilla, la medicina tradicional una alternativa de supervivencia dentro del contexto del COVID-19, empleados por estos adultos mayores y la vacuna para el COVID-19 otra de las medidas preventivas que debían acatar, en vista de su vulnerabilidad fueron los primeros en vacunarse teniendo en cuenta la controversia que se mostró ante la espera de esta vacuna.
