Escuela de Enfermería
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/42
Examinar
Examinando Escuela de Enfermería por Materia "Actitud (Psicología)"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Conocimientos y actitudes sobre la alimentación saludable del adulto mayor, Reque 2018(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Nuñez Chavez, Nilda Jhoanna; Nuñez Chavez, Nilda Jhoanna; Zevallos Cotrina, Anita del RosarioLos hábitos alimenticios en el adulto mayor, es preocupación familiar y social, tomando en cuenta que estas personas son vulnerables a diversas enfermedades, producidas por una inadecuada alimentación. Para ello, se planteó la siguiente interrogante: ¿Cuáles son los conocimientos y actitudes sobre la alimentación saludable que tienen los adultos mayores de la zona urbana y urbana marginal del Distrito de Reque 2018? El objetivo general: Identificar los conocimientos y actitudes sobre alimentación saludable de los adultos mayores de la zona urbana y urbana marginal de Reque. Se realizó estudio cuantitativo, diseño descriptivo transversal. La muestra estuvo conformada por 190 personas, adultos mayores, fueron seleccionados por conveniencia. Se utilizó el Cuestionario de conocimientos sobre alimentación saludable (Kuder Richardson: 0.789) y la Escala de actitudes sobre alimentación saludable (coeficiente de Alfa de Combrach: 0.876). Los participantes fueron 61,6% mujeres; 48,4% reportaron tuvieron secundaria incompleta; 58,8% eran jubilados y 49 % tuvieron de 66 a 77 años. Con respecto al nivel de conocimientos el 97,4 % alcanzó un puntaje regular y 92,1% tuvieron actitud positiva en las tres dimensiones: cognitiva, afectiva y conductual. Por lo que se concluye, existe nivel de conocimientos regular tanto en hombres como mujeres; las dimensiones: generalidades y prevención de riesgos alcanzaron un nivel bueno de conocimientos; tipo y cantidad de alimentos, nivel de conocimientos deficientes; y las dimensiones frecuencia y combinación de alimentos, nivel regular; además, un gran porcentaje de adultos mayores, presentaron actitudes positivas frente a alimentación saludable.Ítem Conocimientos, actitudes y prácticas de las madres para prevenir parasitosis intestinal en niños preescolares. Caserío Cruz del Médano, Mórrope-2018(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Flores Torres, Cinthia Pamela; Seminario Cieza, Viviana del Carmen; Seminario Cieza, Viviana del Carmen; Seminario Cieza, Viviana del Carmen; Campos Bravo, Yrma LilyLa parasitosis intestinal es un problema de salud pública, siendo la población preescolar la más afectada. Los factores de riesgo más relevantes son las deficientes condiciones sanitarias, bajo nivel socioeconómico, el consumo de agua no potable, el desconocimiento de la población en materia de prevención sanitaria ambiental. Por ello se realizó el trabajo de investigación cuyo objetivo fue, determinar los conocimientos, actitudes y prácticas de las madres para prevenir parasitosis intestinal en sus niños. Caserío Cruz del Médano, Mórrope- 2018. La investigación fue de tipo cuantitativa de diseño metodológico descriptiva – transversal, se consideró una población de 346 que estuvieron conformadas por las madres que tienen niños en edad preescolar del caserío Cruz del Médano, quienes participaron de forma voluntaria la cual tuvo un periodo de 30 días y al aplicar el instrumento para recolectar datos se procesó en una matriz y se aplicó en el programa Microsoft Excel. Los resultados fueron en lo que respecta a conocimientos que el 67% de las madres poseen un conocimiento regular sobre parasitosis intestinal en sus niños preescolares, mientras que un 18% posee un conocimiento deficiente y solo un 16% cuenta con un conocimiento bueno. En relación a las actitudes se obtuvo que el 97% tiene actitud positiva acerca de parasitosis intestinal en sus niños preescolares y en una menor proporción 3% con actitud negativa. Y por último lo que respecta a prácticas se evidenció que el 53% tiene prácticas buenas sobre parasitosis intestinal en sus niños prescolares, el 37% obtuvo prácticas deficientes y por último en un 10% de madres obtuvieron una práctica regular.
