Doctorado
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9302
Examinar
Examinando Doctorado por Materia "Atención de enfermería"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Cuidado humano de la enfermera especialista en el tratamiento de hemodiálisis en un centro privado de la región norte del Perú(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Farfan Flores, Elsie Margarita; Farfan Flores, Elsie Margarita; Cervera Vallejos, Mirtha FlorEnfermería como disciplina humanística, su ser y deber ser no es ajeno a la concepción del ser humano, como ciencia la obliga a descubrir, la necesidad de un cuidado diferente y la oportunidad de realizarlo, lo cual han invitado a reflexionar y actuar a las enfermeras participantes del estudio que laboran en un centro privado de la región norte del Perú, participando de manera asertiva en la forma como ofrecen el cuidado hacia el encuentro con un otro para salvaguardarle de la muerte y proteger su dignidad durante el tratamiento de hemodiálisis. La investigación propuesta pertenece al paradigma humanista socio crítico, cualitativa descriptiva e interpretativa, formuló como objetivos: describir, analizar y comprender el cuidado humano de la enfermera especialista en el tratamiento hemodiálisis y formular, la propuesta de un modelo de cuidado humano de la enfermera especialista en el tratamiento de hemodiálisis. Participaron en el estudio 17 enfermeras y 23 personas en tratamiento de hemodiálisis, muestra obtenida por saturación y redundancia. A quienes se aplicó una entrevista semiestructurada a profundidad, la cual fue validada por juicio de expertos y estudio piloto; además se utilizó la fotografía y la observación no participante. Para el proceso de la información recolectada se usó el análisis de contenido temático, ancorado en principio éticos y de rigor científico. Posterior al análisis emergieron cuatro categorías principales entre las que destacan: Reconocimiento pandimensional de la persona cuidada. Relación transpersonal antes y durante el tratamiento de hemodiálisis. Estableciendo posicionamiento humanista en la complejidad de la hemodiálisis y Cuidado humano esperanzador inmerso en la vida profesional y la sociedad. Con la consideración final, que las enfermeras especialistas vivencian cuidado humano durante el tratamiento de hemodiálisis, son originales en su interacción transpersonal con la persona su familia y quieren que el cuidado humano se expanda a todos los centros de hemodiálisis de la Región Norte del Perú.Ítem Diversidad cultural y el cuidado enfermero : perspectiva del padre/madre acompañante en el proceso de hospitalización del niño y adolescente migrante(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017) Tello Delgado, María Paulina; Tello Delgado, María Paulina; Díaz Manchay, Rosa JeunaDescribir y comprender la diversidad cultural del padre/madre acompañante en el proceso de hospitalización del niño y adolescente migrante; analizar el cuidado enfermero dentro de la diversidad cultural desde la perspectiva de padres/madres acompañantes; elaborar esquema teórico-práctico de la diversidad cultural y el cuidado de enfermería; y proponer la implementación del consultorio de enfermería institucional transcultural. Fundamentación: teoría de la diversidad de los cuidados culturales de Leininger, cuidado humanizado de Watson, Waldow y otros. Metodología: Investigación cualitativa-etnográfica. Población: 36 padres/madres acompañantes del niño y adolescente migrante en el servicio de cardiología del Instituto Nacional de salud del niño; muestra: 14 participantes (7/7), obtenidos por saturación y redundancia. Datos se recolectaron mediante la entrevista etnográfica, observación participante y diario de campo; se usó el análisis temático. Como resultados tenemos cuatro temas culturales: 1) Coexistencia de lo diverso: cotidianeidad y vivencias de padres/madres en la hospitalización del niño y adolescente migrante; 2) Cosmovisión y conflictividad en la relación transcultural enfermera-padre/madre acompañante; 3) Cuidado (des) humano, diversidad cultural, ética y duelo anticipado; 4) Sentido y trascendencia de enfermería en un contexto transcultural: cuidado sensible o invisible. En cuanto a las consideraciones finales se dice que el cuidado enfermero no toma en cuenta la cultura del “otro”, existe desestimación de creencias, hábitos y costumbres, lo que genera barreras relacionales y comunicacionales, choque de culturas por hegemonía de una sobre la otra, y desgaste profesional. Se observa claramente dos definiciones del cuidado enfermero según la perspectiva de padres/madres acompañantes: Cuidado con tendencia al tecnicismo científico y cuidado trascendente hacia la humanización. En síntesis, se estima reorientar el cuidado enfermero hacia el cuidado transcultural. Ante lo cual se propone la implementación del consultorio de enfermería institucional transcultural.
