Facultad de Derecho
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/6
Examinar
Examinando Facultad de Derecho por Materia "Acceso a la Información"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Necesidad de ratificar el Acuerdo de Escazú como garantía de derechos de acceso, justicia y participación ciudadana en temas ambientales(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Vera Martinez, Betty Azalea; Vera Martinez, Betty Azalea; Culqui Lozada, LilianaLa ratificación del Acuerdo de Escazú en Perú es un tema relevante y discutido, ya que contiene implicancias importantes con relación a la protección del medio ambiente y los derechos humanos en temas ambientales, siendo formalmente conocido como el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe. El cual busca fomentar la transparencia de los Estados parte a brindar acceso a la información ambiental, acreditando que los ciudadanos obtengan datos relevantes. A su vez, fortalece la participación pública y activa de la sociedad en la formulación de políticas, proyectos y decisiones que afecten su entorno. Finalmente, garantiza a ciudadanos y comunidades afectadas por los daños ambientales tengan acceso a recursos legales y mecanismos de justicia efectivos, asegurando la protección de sus derechos, siendo estas algunas de las razones que respaldan la necesidad de ratificar el Acuerdo de Escazú en Perú. Por ello, puede tener un impacto positivo en cuanto a su compromiso con la protección del medio ambiente y los derechos humanos, encerrando un deber legal del país para cumplir con sus disposiciones, lo cual, puede estar sujeto a debate y consideración por parte de las autoridades gubernamentales y el Congreso, siendo un paso significativo hacia un enfoque más integral y sostenible en la gestión de los recursos naturales y la protección del medio ambiente. Para ello, se utilizó el método cualitativo, mediante recopilación documental, demostrando que sí cumplió los resultados esperados.
