Tesis
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/1
Examinar
Examinando Tesis por Materia "5S methodology"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Metodología 5S para el manejo del almacén de una empresa del sector motorepuestos de Chiclayo, 2022(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Cienfuegos Cabanillas, Angie Estefany; Cienfuegos Cabanillas, Angie Estefany; Malca Correa, Rolando EduardoLa presente investigación tiene como finalidad analizar el manejo del almacén y proponer actividades en función a la metodología 5S de una empresa del sector motorepuestos de Chiclayo. Se empleó un enfoque cualitativo mediante un estudio de caso de tipo aplicada, asimismo, se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento una guía de entrevista al igual que un Check list. A través de los resultados, se reflejó el trabajo empírico por parte del dueño de la empresa, donde la carencia de una buena administración de inventarios, la deficiencia en el orden y limpieza y el bajo rendimiento laboral ha conllevado el mal control del almacén.Ítem Propuesta de mejora del proceso productivo de una empresa panificadora para reducir los ingresos no percibidos(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Vidaurre Merino, Carlos Alonso; Vidaurre Merino, Carlos Alonso; Bustamante Sigueñas, Danny AdolfoLa presente investigación tiene como objetivo reducir los ingresos no percibidos mediante la mejora del proceso de la empresa panificadora. El diagnóstico realizado evidenció deficiencias en el proceso productivo como una baja productividad de mano de obra de 500 panes/día.op, un porcentaje de actividades improductivas igual a 55,55%, un tiempo de recorrido entre áreas de 85,01 segundos, entre otros como ausentismo laboral y también un bajo cumplimiento del orden y limpieza medido mediante un checklist de la metodología 5S. Estos indicadores estuvieron relacionados con 4 causas raíces principales como son una deficiente distribución de planta, una baja motivación extrínseca por parte de los operarios, un método de trabajo ineficiente y desorden en área de proceso, generando ingresos no percibidos cuantificados en S/ 128 835,00 desde enero 2022 hasta diciembre 2023. Para mejorar dicha situación se planteó la implementación de la metodología 5S, la estandarización de tiempos del proceso, el análisis mediante la metodología DMAIC que conllevó la actualización de una maquinaria y las capacitaciones en BPM, también un sistema de incentivos y redistribución del área de proceso. Con dichas mejoras se lograron reducir los ingresos no percibidos en 61%, que representan una variación de S/ 39 297,55 en favor de la empresa bajo un periodo de análisis de 1 año. Finalmente, se concluyó que la propuesta de mejora del proceso productivo resultó económica y financieramente viable, con una relación beneficio costo de 1,27, es decir, que se tienen 27 céntimos de ganancia por cada sol invertido.
