Escuela de Medicina Humana
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/43
Examinar
Examinando Escuela de Medicina Humana por Materia "Actividad física"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Actividad física y niveles de ansiedad y depresión en estudiantes de medicina humana en una universidad de Lambayeque, 2022(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Ordemar Hoyos, Monica Jazmin; Ordemar Hoyos, Monica Jazmin; Villarreal Trujillo, Henry RicardoLos trastornos mentales, como la ansiedad y depresión, son un problema de salud pública. Una de las poblaciones más afectadas son los estudiantes universitarios, debido a que están expuestos a diversos factores estresantes. Se ha demostrado que el ejercicio físico tiene una relación inversa con las variables psicológicas de ansiedad y depresión. El objetivo principal de este estudio es describir la relación entre los grados de actividad física con los niveles de ansiedad y depresión en estudiantes de Medicina Humana del primer al sexto año de estudios de una universidad de Lambayeque, año 2022. Los instrumentos de recolección de datos fueron Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) versión corta, Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) e Inventario de Depresión de Beck 2da versión (BDI-II). Se utilizó el Coeficiente de correlación Spearman y un modelo de regresión logística binaria (técnica multivariada) para medir la correlación entre las variables estudiadas. El estudio incluyó 188 estudiantes, que cumplieron con criterios de inclusión, con edad media 20 años. Se encontró que en su mayoría los estudiantes presentaron síntomas de ansiedad leves (37.8%), síntomas depresivos graves (8.5%) y realizaba un grado de actividad física bajo (40.4%) En el modelo de regresión logística binaria, se encontró que existe relación inversa entre las variables actividad física y depresión OR es 0.477 (con un intervalo de confianza al 95% del 0.254 al 0.895) con un p-valor es menor a 0.05. No se encontró correlación estadísticamente significativa entre las variables actividad física con ansiedad.Ítem Relación entre actividad física y niveles de estrés en estudiantes de medicina humana de una universidad privada de Lambayeque, 2023(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Escalante Cuadra, Angie Nicole; Escalante Cuadra, Angie Nicole; Villarreal Trujillo, Henry RicardoIntroducción: La vida académica de los estudiantes de medicina, marcada por altas demandas y presión constante, los exponen a niveles críticos de estrés. La actividad física, más allá de ser un hábito saludable, emerge como una herramienta poderosa para equilibrar cuerpo y mente, ofreciendo una vía efectiva para enfrentar el desafío. Es por ello, que el objetivo principal de este estudio es identificar la relación entre actividad física y niveles de estrés en estudiantes de medicina humana de una universidad privada de Lambayeque. Materiales y Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional descriptivo correlacional en una universidad privada de Lambayeque, utilizando datos recolectados en marzo del 2023. La muestra total fue de 213 estudiantes con edades entre 16 y 28 años, los cuales cumplían con los criterios de selección. Se utilizaron como herramientas para la recolección de datos el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) en su versión corta y el Inventario Sistémico Cognoscitivista (SISCO) SV-21. Se identificó el coeficiente de correlación de Spearman para medir la correlación entre las variables de estudio. Resultados: Se encontró una correlación Rho de Spearman de 0.051 indicando una débil correlación positiva y un valor de significancia del 0.463, lo que indica que no existe relación entre la actividad física y los niveles de estrés en estudiantes de medicina humana de una universidad privada de Lambayeque. Además, el 41,8% de los estudiantes registró un nivel moderado de estrés y el 50,2% un nivel de actividad física moderado. Conclusión: No existe una relación entre estrés académico y actividad física en los estudiantes de medicina humana y la mayor parte de los estudiantes presentan un nivel de estrés y actividad física moderado.
