Facultad de Medicina
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/8
Examinar
Examinando Facultad de Medicina por Materia "Acceso a la salud"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La promoción de la salud como estrategia en el trabajo comunitario de las enfermeras de la Red Lambayeque, 2024(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Carrasco Carranza, Emeli Milagros; Carrasco Carranza, Emeli Milagros; Saavedra Covarrubia, Mirian ElenaIntroducción: En Perú, muchas personas no obtuvieron los servicios básicos de salud, pese a que el 99% estaba inscrito en un seguro médico. En Lambayeque, la cobertura de salud benefició 1 197 260 personas del total de la población de la región mencionada, por esta razón. Objetivo: Describir y analizar la promoción de la salud como estrategia en el trabajo comunitario de la enfermera en la Red Lambayeque, 2024. Metodología: El tipo de investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo con abordaje descriptivo y la población estuvo conformada por 89 enfermeras, la muestra se estableció por saturación y redundancia, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Además, se utilizó la técnica de la entrevista, como instrumento una guía de preguntas semiestructuradas, se validó por juicio de expertos y por prueba piloto. Los datos se procesaron a través de la técnica de análisis temático. Resultados: Se arribó a 3 categorías: Fortalecimiento de la participación comunitaria en el bienestar social, desarrollo de entornos saludables y educación comunitaria, limitaciones estructurales y organizativas en actividades de promoción. Conclusiones: La promoción de la salud como estrategia del trabajo comunitario permite que las personas tomen decisiones informadas basadas en las características culturales y sociales para conocer la educación, la salud, el entorno familiar, los riesgos tempranos y prevenir complicaciones.
