Facultad de Humanidades
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/565
Examinar
Examinando Facultad de Humanidades por Materia "Actitud (Psicología)"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Actitudes ante el aborto provocado de las estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la I. E. Santa Ana en el año 2018(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Saravia Mateo, Jessica Ingrid; Yataco De Tasayco, Maria Susana; Yataco De Tasayco, Maria Susana; Yataco De Tasayco, Maria Susana; Estela Salazar, Nancy EmiliaLa vida humana es el primer y fundamental valor de toda persona humana, que hoy en día necesita ser protegida, de manera especial en sus inicios y desarrollo. El presente trabajo de investigación de tipo positivista y de nivel descriptico simple, tuvo como objetivo determinar las actitudes, ante el aborto provocado, de las estudiantes del cuarto grado de la I.E. Educación Secundaria de la I.E. Santa Ana en el año 2018 para lo cual se aplicó como instrumento una encuesta, con escala de Likert compuesta de 18 ítems, a 187 estudiantes, en la que se tomó en cuenta actitudes antiaborto, de ambivalencia pragmática y ambivalencia moral ante el aborto provocado. Para el recojo de información se hizo uso de un instrumento, validado, tomado del trabajo de investigación de Cruz García Lirios, denominado “Actitudes hacia el aborto legal asistido”. Después de aplicar el instrumento se precedió a realizar el análisis de la información mediante proceso estadístico, a partir del cual se obtuvo información respecto a las actitudes ante el aborto provocado en estudiantes de Educación Secundaria, las mismas que fueron presentadas y discutidas e hicieron posible la realización de las conclusiones finales en relación al objetivo planteado, las mismas que indicaron que la mayoría de las estudiantes, manifiestan actitudes antiaborto (porque 68% consideran que el feto tiene vida humana desde el momento en que se concibe y 65% que nadie tiene derecho a decidir sobre la vida de otra persona), en las actitudes de ambivalencia pragmática ante el aborto (68% afirmaron que es un no a la vida, 63% que va contra los principios de la moralidad) y en cuanto a las actitudes de ambivalencia moral 68% manifestaron pagar por abortar es pagar por matar.Ítem Actitudes ante la castidad de los estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres N° 59, Chincha- 2018(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Paz Huamani, Elisabeth; Paz Huamani, Rosario; Paz Huamani, Rosario; Paz Huamani, Rosario; Limo Figueroa, David FernandoEn la presente investigación se planteó como objetivo general: determinar las actitudes ante la castidad en estudiantes de 5to grado de educación Secundaria I.E Andrés Avelino Cáceres Chincha Ica 2018. Para ello se aplicó un cuestionario de 32 ítems con escala de medición tipo Likert. El Enfoque utilizado fue el cuantitativo de carácter no experimental cuyo diseño de la investigación es el transeccional descriptivo donde los resultados fueron que 48 estudiantes equivalentes al 16% del total muestran actitudes de rechazo; a su vez 77 estudiantes que equivalen al 26% precisan actitudes de indiferencia y 175 estudiantes que equivalen al 58 % del total señalan actitudes de aceptación ante la virtud de la castidad. Por lo que se ha observado que existe una homogeneidad en cuanto a los resultados que se obtuvieron, prevaleció en primer lugar en todas las tablas y gráficos la aceptación a la virtud de la castidad; del mismo modo se evidenció que ocupa un segundo lugar las actitudes de indiferencia ante la virtud de la castidad y en último lugar se encuentran las actitudes de rechazo ante la virtud de la castidad. Los adolescentes aún tienen aspiraciones nobles con respecto a la sexualidad y por ende manifiestan que la pureza todavía constituye un valor primordial en nuestra localidad pero que es necesario fortalecer la formación en la virtud de la castidad con talleres dirigido no sólo a los adolescentes sino también a los padres de familia.Ítem Actitudes hacia la matemática en las estudiantes del 5to año de educación secundaria, de la I. E. Santa Magdalena Sofía – Chiclayo - 2018(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Davila Kong, Sandra Del Milagro; Zamora Morales, Aldo Alberto; Zamora Morales, Aldo Alberto; Zamora Morales, Aldo Alberto; Flores Cubas, Marlene MiluscaLa mayoría de docentes reconocemos que el rendimiento académico en matemática de los estudiantes de educación secundaria no es del todo satisfactorio, siendo muchos los factores que influyen para ello, se reconocen también que las actitudes actúan como fuerzas impulsadoras del aprendizaje (DCN, 2016, p.156). Por esta razón planteamos como pregunta de investigación: ¿Cuáles son las actitudes hacia la matemática en las estudiantes del 5to año de educación secundaria, de la I.E. Santa Magdalena SofíaChiclayo- 2018?, siendo el objetivo general, determinar las actitudes hacia la matemática en las estudiantes, eligiendo el tipo de investigación descriptiva con la aplicación de un cuestionario propuesto y validado por Mamani (2012), el cual mide las actitudes en sus tres componentes: Cognitivo, Afectivo y Conductual. En general, obtuvimos tanto para el componente cognitivo y afectivo, una actitud de poco favorable a favorable hacia la matemática; en cambio, en el componente conductual la mayoría de las estudiantes muestran una actitud favorable o muy favorable hacia la matemática; existiendo un 27 % de estudiantes con actitud desfavorable o muy desfavorable, y un 14 % de estudiantes con una actitud indiferente. En conclusión, la actitud hacia la matemática en más del 50 % de las estudiantes que conformaron la muestra de estudio se caracteriza por ser favorable o muy favorable, frecuencia similar en sus componentes cognitivo y afectivo, superado por el componente conductual. Esta situación debe ser considerada para ayudar a las estudiantes a mejorar su actitud hacia la matemática, así ayudaríamos también a mejorar su rendimiento académico.
