Ética de la hospitalidad en el cuidado a la persona con cáncer en fase terminal y su familiar acompañante
Cargando...
Archivos
Fecha
2018
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Resumen
La presente investigación cualitativa descriptiva tuvo como objetivos: describir, analizar y comprender la ética de la hospitalidad en el cuidado a la persona con cáncer en fase terminal y a su familiar acompañante en el servicio de oncología de un Hospital de Chiclayo, 2017. Los sujetos de estudio fueron 07 enfermeras, 07 familiares cuidadores y 07 personas que padecían cáncer en fase terminal, obtenidos por técnica de saturación y redundancia. Se utilizó la entrevista semiestructurada para recolectar los datos, procesados según análisis de contiendo temático. Durante la investigación se tuvo en cuenta los criterios científicos y los principios bioéticos. Se obtuvieron cuatro categorías: Ética de la hospitalidad en la relación interpersonal: Cortesía, empatía, simpatía, carisma; Ética de la hospitalidad en los cuidados corporales: Delicadeza, experticia, responsabilidad compartida; Ética de la hospitalidad e incomodidades en los servicios e infraestructura del hospital; Ética de la hospitalidad y la espiritualidad ante la agonía y muerte. Finalmente, la hospitalidad y el buen trato van de la mano para humanizar los cuidados en salud, y tienen como base el acogimiento, la cortesía, la empatía, simpatía, y carisma. Con ello se demuestra respeto, interés, confianza y cariño, y son peldaños y valores agregados al cuidado de enfermería. El toque con delicadeza cuando se realizan los procedimientos y hasta el tono de la voz de la enfermera hacen que sean percibidas como buenas, responsables, expertas y excelentes profesionales.
Descripción
Palabras clave
Hospitalidad, Ética, Enfermos, Cáncer, Cuidado
Citación
Díaz  R. Ética de la hospitalidad en el cuidado a la persona con cáncer en fase terminal y su familiar acompañante [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2018.
