Ética de la hospitalidad en el cuidado a la persona con cáncer en fase terminal y su familiar acompañante

dc.contributor.advisorCervera Vallejos, Mirtha Flores_PE
dc.contributor.authorDíaz Manchay, Rosa Jeuna
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorDíaz Manchay, Rosa Jeuna
dc.date.accessioned2019-01-21T14:22:08Zes_PE
dc.date.available2022-04-02T02:30:05Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractLa presente investigación cualitativa descriptiva tuvo como objetivos: describir, analizar y comprender la ética de la hospitalidad en el cuidado a la persona con cáncer en fase terminal y a su familiar acompañante en el servicio de oncología de un Hospital de Chiclayo, 2017. Los sujetos de estudio fueron 07 enfermeras, 07 familiares cuidadores y 07 personas que padecían cáncer en fase terminal, obtenidos por técnica de saturación y redundancia. Se utilizó la entrevista semiestructurada para recolectar los datos, procesados según análisis de contiendo temático. Durante la investigación se tuvo en cuenta los criterios científicos y los principios bioéticos. Se obtuvieron cuatro categorías: Ética de la hospitalidad en la relación interpersonal: Cortesía, empatía, simpatía, carisma; Ética de la hospitalidad en los cuidados corporales: Delicadeza, experticia, responsabilidad compartida; Ética de la hospitalidad e incomodidades en los servicios e infraestructura del hospital; Ética de la hospitalidad y la espiritualidad ante la agonía y muerte. Finalmente, la hospitalidad y el buen trato van de la mano para humanizar los cuidados en salud, y tienen como base el acogimiento, la cortesía, la empatía, simpatía, y carisma. Con ello se demuestra respeto, interés, confianza y cariño, y son peldaños y valores agregados al cuidado de enfermería. El toque con delicadeza cuando se realizan los procedimientos y hasta el tono de la voz de la enfermera hacen que sean percibidas como buenas, responsables, expertas y excelentes profesionales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationDíaz R. Ética de la hospitalidad en el cuidado a la persona con cáncer en fase terminal y su familiar acompañante [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2018.es_PE
dc.identifier.otherRTU001532
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/1605
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectHospitalidades_PE
dc.subjectÉticaes_PE
dc.subjectEnfermoses_PE
dc.subjectCánceres_PE
dc.subjectCuidadoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.00es_PE
dc.titleÉtica de la hospitalidad en el cuidado a la persona con cáncer en fase terminal y su familiar acompañantees_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_PE
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
renati.advisor.dni16476645
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4972-1787es_PE
renati.author.dni16796936
renati.discipline919057es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineBioética y Biojurídicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Escuela de Postgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Bioética y Biojurídicaes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TM_DiazManchayRosa.pdf
Tamaño:
1.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Restringido

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: