Análisis del lenguaje audiovisual de los spots publicitarios de la campaña: “El Covid no mata solo. No seamos cómplices”, 2020

dc.contributor.advisorAbanto Buitron, Shirley Julianees_PE
dc.contributor.authorAcosta Vasquez, Miguel Angel Antony
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorAcosta Vasquez, Miguel Angel Antony
dc.date.accessioned2023-10-18T14:14:36Z
dc.date.available2023-10-18T14:14:36Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo general analizar el lenguaje audiovisual de los spots publicitarios de la campaña: “El Covid no mata solo. No seamos cómplices”, 2020, en esa línea se planteó los siguientes objetivos específicos: analizar los elementos visuales, sonoros y aspectos sintácticos de los spots en mención. El enfoque utilizado para esta investigación fue cualitativo, asimismo tuvo un paradigma interpretativo y un método fenomenológico-hermenéutico. Se aplicó las técnicas de observación y entrevista y como instrumentos la ficha de observación y la guía de preguntas. En cuanto al escenario, el trabajo se aplicó en el canal de youtube de la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú, cuyo usuario es PCM Perú. Asimismo, en los sujetos participantes fueron considerados seis spots emitidos durante la campaña en mención: La pichanga, la reunión de barrio, la visita familiar, la parrilla entre amigos, la pachamanca y reuniones de jóvenes. Se entrevistó además a expertos para profundizar el análisis. Finalmente, la investigación concluye que los aspecto sintácticos y morfológicos que conforman el lenguaje audiovisual de los spots- fueron correctamente empleados, logrando una sinergia entre ellos que permitieron complementarse mutuamente para dar como resultado una solo unidad, y en efecto, lograr un mensaje claro y trascendente para el público quien va dirigido.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationAcosta Vasquez, M. A. (2023). Análisis del lenguaje audiovisual de los spots publicitarios de la campaña: “El Covid no mata solo. No seamos cómplices”, 2020 [Tesis de licenciatura, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. Repositorio de Tesis USAT.es_PE
dc.identifier.otherRTU006236
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/6534
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectComunicación audiovisuales_PE
dc.subjectPublicidades_PE
dc.subjectInfecciones por coronaviruses_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00es_PE
dc.titleAnálisis del lenguaje audiovisual de los spots publicitarios de la campaña: “El Covid no mata solo. No seamos cómplices”, 2020es_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
renati.advisor.dni40306148
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7371-8780es_PE
renati.author.dni76413332
renati.discipline322026es_PE
renati.jurorVidaurre Nieto, Cecilia Lourdeses_PE
renati.jurorCalopiña Avalo, Milton Franciscoes_PE
renati.jurorAbanto Buitron, Shirley Julianees_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineComunicaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Comunicaciónes_PE
usat.lineaInnovación en comunicación y desarrollo humanoes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TL_AcostaVasquezMiguel.pdf
Tamaño:
1.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte de turnitin.pdf
Tamaño:
8.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización.pdf
Tamaño:
32.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.67 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: