Escuela de Comunicación
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/566
Examinar
Envíos recientes
Ítem Análisis del brand equity como estrategia en la campaña publicitaria 'Hagamos un Perú que nos dé gusto' de Inca Kola(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Martinez Bancayán, María Belén; Martinez Bancayán, María Belén; Otiniano Castillo, Lorella PriscilaLa investigación tuvo como tema central el análisis del brand equity como estrategia en la campaña publicitaria “Hagamos un Perú que nos dé gusto”. Para ello, en el desarrollo de este trabajo, se identificó los elementos y la estrategia utilizada en la campaña; asimismo, estableció el propósito del brand equity, su importancia, cómo usaron la asociación de marca y cómo esto impacta en las campañas de publicidad y, finalmente, se describió las percepciones, emociones y experiencias de los consumidores de Chiclayo en relación con la campaña 'Hagamos un Perú que nos dé gusto' de Inca Kola. Además, tuvo una metodología cualitativa con un enfoque hermenéutico y fenomenológico. Las técnicas utilizadas fueron dos guías de análisis de contenidos y una guía de entrevista. Como resultados se obtuvo que la campaña fortaleció la conexión emocional con los consumidores al destacar la diversidad cultural del país mediante las estrategias de brand equity y marketing cultural. Asimismo, los chiclayanos revelaron que la campaña evocó orgullo, pertenencia cultural y generó emociones positivas significativo en la percepción y su lealtad hacia la marca.Ítem Análisis comparativo de las estrategias de Marketing Digital aplicadas en Instagram por las marcas Index y Sybilla(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Custodio Farroñan, Yadhira Yosselly; Custodio Farroñan, Yadhira Yosselly; Pomares Villegas, Juan PabloEl mundo cada vez está más relacionado a la tecnología, en consecuencia, las empresas tienen la necesidad de generar contenidos nuevos y llamativos para atraer clientes, siendo el marketing digital uno de los sistemas más favorables. En esta investigación titulada “Análisis comparativo de las estrategias de marketing digital aplicadas en Instagram por las marcas Index y Sybilla”, se plantearon como objetivos específicos: identificar, contrastar y evaluar el impacto de las estrategias de marketing digital aplicadas en Instagram por las marcas Index y Sybilla. Para ello, se desarrolló una metodología cualitativa con hermenéutico. Los resultados destacan diferencias significativas en la implementación de estrategias de contenido e interacción entre Index y Sybilla. Aunque ambas marcas presentan detalles que podrían afectar su crecimiento en Instagram. Se obtuvo como conclusión que, a pesar de las variaciones en la ejecución de estrategias, ambas marcas muestran similitudes notables y un impacto moderado en la audiencia en términos de elección de compra de prendas de vestir.Ítem Campaña publicitaria “El rostro del cáncer de mama” de la Liga contra el cáncer para la concientización social(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Revoredo Bonilla, Luis Alexander; Revoredo Bonilla, Luis Alexander; Pomares Villegas, Juan PabloEl estudio tuvo como tema central el análisis de la campaña publicitaria “El rostro del cáncer de mama” realizada por la Liga contra el cáncer y como esta puede generar conciencia en la sociedad. Del mismo modo se consideraron los siguientes objetivos: identificar los elementos de la campaña publicitaria, determinar el proceso de la campaña y finalmente conocer la percepción del público sobre la campaña en cuestión. Además, se utilizó el método cualitativo combinando el enfoque fenomenológico y hermenéutico. Las herramientas de estudio fueron: la ficha de análisis de contenido, la cual se sirvió para describir los elementos y los procesos de la campaña, además de la encuesta aplicada al público objetivo. Los resultados arrojaron que la campaña publicitaria social contra el cáncer de mama, dispone de elementos preestablecidos como son: la descripción del servicio, los objetivos, el público objetivo, el espacio de difusión, el mensaje y el presupuesto; asimismo, de contar con los procesos del briefing, los antecedentes, análisis del público, el proceso creativo y la estrategia de medios. Finalmente, se logró que el público que visualizó la campaña, tomara conciencia sobre practicarse una mamografía y pruebas necesarias para prevenir el cáncer de mama, brotando en ellas sentimientos de preocupación y miedo hacia la enfermedad.Ítem Propuesta de un plan de comunicación visual para mejorar el posicionamiento del restaurante Kay Pay en Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Cordova Nuñez, Yakeli Paola; Cordova Nuñez, Yakeli Paola; Torres Mirez, Karl FriederickEn el siguiente trabajo de investigación el objetivo general fue proponer un plan de comunicación visual para mejorar el posicionamiento del restaurante Kay Pay en Chiclayo. Los objetivos específicos incluyeron identificar la comunicación visual actual y las propuestas de mejora para el restaurante Kay Pay, analizar la identificación visual de los clientes sobre el restaurante Kay Pay y determinar el reconocimiento del restaurante Kay Pay en Chiclayo, La investigación empleó un paradigma naturalista, metodología cualitativa y enfoque fenomenológico. Se utilizó la técnica de entrevista a especialistas en comunicación y a clientes del restaurante, empleando como instrumento la guía de entrevista. Los resultados mostraron que, el restaurante presenta gran discordancia entre sus elementos visuales de gráficas digitales y físicas, demostrando una falta de concepto basado en su atributo diferenciador, lo cual ocasionó problemas en sus clientes para reconocerlos e identificarlos. Es por ello, que fue fundamental realizar una propuesta para mejorar el posicionamiento y tener mejores resultados a nivel comunicacionales como comerciales.Ítem Propuesta de comunicación para incentivar la lectura a través del cómic en estudiantes de un colegio de Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Vela Romero, Carlos Eduardo; Vela Romero, Carlos Eduardo; Pomares Villegas, Juan PabloEl presente trabajo de investigación se basó en una propuesta de comunicación para incentivar la lectura a través del cómic en estudiantes de un colegio de Chiclayo. Se consideraron como objetivos específicos: diagnosticar los hábitos de lectura de los estudiantes de primaria de un colegio de Chiclayo, determinar el interés de lectura de cómics en estudiantes de primaria de un colegio de Chiclayo y su relación con la comunicación, y desarrollar la estrategia de comunicación que ayude a incentivar la lectura a través del uso del cómic. La metodología fue cualitativa y los instrumentos fueron dos guías de entrevistas, las cuales se aplicaron a los estudiantes y a expertos en comunicación. Los resultados mostraron una actitud mayormente positiva hacia la lectura y preferencias variadas con especial interés en los cómics, junto con la percepción de que estos mejoran las habilidades comunicativas. Finalmente, se concluyó que la propuesta permite la viabilidad de utilizar los cómics como una estrategia de comunicación efectiva para incentivar la lectura en estudiantes de primaria. Se identificó también la adaptación del formato visual del cómic, con relación a los elementos llamativos que posee, como punto crucial para lograr la efectividad de dicha estrategia. Finalmente, se destacó la necesidad de personalizar y ajustar los contenidos de los cómics a las necesidades específicas del público objetivo para maximizar su impacto.Ítem Propuesta de comunicación digital para fortalecer el posicionamiento en Facebook de la empresa Granja de Codorniz Magwi, Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Senmache Culquicondor, Jeanpier Antony; Senmache Culquicondor, Jeanpier Antony; Torres Mirez, Karl FriederickActualmente, los mercados se están desarrollando de manera progresiva, lo cual permite a muchas empresas darse a conocer notablemente mediante el uso estratégico de redes sociales. Debido a esto, se busca la mejora y la implementación constante en el uso de canales digitales para mejorar el posicionamiento. Por esta razón, se desarrolló un plan de comunicación digital con el objetivo de fortalecer el posicionamiento de la empresa 'Granja de codorniz Magwi' en Facebook. Para la realizar esta investigación, se analizó la situación actual en la página en Facebook de la empresa, también se identificó el posicionamiento y se precisaron estrategias de comunicación digital que ayuden a mejorar este último mencionado. Se empleó un enfoque cualitativo de tipo hermenéutico y fenomenológico, basado en un paradigma naturalista. Mediante observación y entrevistas, se recopilaron datos de seguidores de la página de la empresa en Facebook, así como de expertos en comunicación digital y corporativa relacionados con el sector avícola. Por último, se determinó que la empresa tiene una buena imagen ante el público por el producto que se destaca por su calidad, pero no cuenta con mucha actividad en Facebook, lo que limita su posicionamiento.Ítem Uso de la trama de fantasía en el relato cinematográfico para representar problemas sociales en Nausicaä del Valle del Viento(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Tuesta Seclén, Natalia Sofía; Tuesta Seclén, Natalia Sofía; Castañeda Marin, Boris ElderLa fantasía es uno de los géneros narrativos más importantes en la actualidad, gracias a su capacidad de transportar a los espectadores a otros mundos. No obstante, estos mundos siempre presentan una conexión con el mundo real, cosa que muchos autores aprovechan para representar problemas reales en estos entornos ficticios. El presente trabajo se centró en un análisis del relato cinematográfico de la película animada “Nausicaä del Valle del Viento”, del director Hayao Miyazaki, buscando determinar cómo se reflejan los problemas sociales del mundo real en la trama de fantasía. Para esto, la metodología usada fue cualitativa, la técnica fue la de análisis de contenido y los instrumentos aplicados fueron fichas de análisis. Tras analizar la estructura del relato con base en la estructura narrativa oriental Kish?tenketsu, determinar los elementos narrativos e identificar los problemas sociales representados, se determinó que los conceptos narratológicos son utilizados de una forma diferente en cada parte de la estructura, de modo que cada una cumpla su propósito. Asimismo, que los cinco elementos de la narración (narrador, personajes, espacios, tiempo y trama) son usados estratégicamente para entregar el mensaje fectivamente y mejorar la comprensión de la historia. Finalmente, se identificaron dos tipos de roblemas sociales que predominan en el relato: problemas relacionados a la violencia y problemas relacionados a la naturaleza.Ítem Análisis del femvertising en la publicidad de redes sociales de las marcas de moda peruana(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Becerra Villalobos, Keila Isabel; Becerra Villalobos, Keila Isabel; Torres Mirez, Karl FriederickEsta investigación tuvo como finalidad analizar el femvertising en la publicidad de redes sociales de las marcas de moda peruana, enfocándose en la marca Sicurezza y su campaña publicitaria #CosturasInvisibles del mes de mayo del 2023. Sus objetivos específicos fueron: describir el discurso multimodal de la marca Sicurezza utilizado en la campaña publicitaria “Costuras Invisibles” aplicando la estrategia femvertising, identificar las perspectivas y formas del uso del femvertising dentro de la campaña “Costuras Invisibles” publicitaria de la marca Sicurezza y conocer la percepción femenina frente a la campaña “Costuras Invisibles” que aplica la estrategia femvertising. Asimismo, este estudio fue cualitativo y contó con un diseño: el hermenéutico y fenomenológico; se aplicó la técnica del focus group con su técnica de guía de entrevista semiestructurada, así mismo también se usó la técnica de observación cuyo instrumento fue la ficha de análisis del discurso multimodal. Los sujetos de estudio fueron mujeres de 17-30 años familiarizadas con la marca Sicurezza y que hayan sido expuestas al uso de la tendencia publicitaria Femvertising. El objeto de estudio fue la campaña publicitaria #CosturasInvisibles de la marca Sicurezza y los respectivos post publicados en Instagram. Se determinó importancia de la estrategia femvertising, especialmente en el contexto de las redes sociales, evidenciando su capacidad para llegar a audiencias específicas. También, se evidenció el femvertising, como estrategia aplicada en la campaña "Costuras Invisibles," tiene un impacto positivo en la percepción femenina y en su público objetivo.Ítem El uso del color en la publicidad de Apple en jóvenes universitarios(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Exebio Morales, Sayury del Carmen; Exebio Morales, Sayury del Carmen; Torres Mirez, Karl FriederickLa investigación analizó el uso del color en la publicidad de Apple y su impacto en la percepción de jóvenes universitarios. Se utilizó un enfoque cualitativo fenomenológico-hermenéutico, aplicando técnicas como análisis de contenido, focus group y entrevistas a especialistas. Se observaron los canales digitales de Apple (página web y YouTube) para identificar la selección y combinación de colores, emociones transmitidas y su relación con la identidad de marca. Los resultados mostraron que los colores acromáticos (negro, blanco, gris) y los tonos vivos empleados en los productos reflejan elegancia, exclusividad y modernidad. Los jóvenes universitarios destacaron que estos colores influyen en su percepción de la marca, generando sensaciones de estatus y sofisticación. Sin embargo, algunos sugirieron que la marca podría conectar mejor con ellos mediante el uso de colores más actuales. Se concluye que el color es fundamental en la publicidad de Apple, y se recomienda diversificar la paleta cromática manteniendo una estructura minimalista y adaptada a las tendencias.Ítem Impacto del rediseño de la identidad visual corporativa de la empresa Simple Market en sus consumidores 2020(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Ramos Puyen, Maryluz Alejandra; Ramos Puyen, Maryluz Alejandra; Calopiña Avalos, Milton FranciscoLa presente investigación es un proyecto cuyo objetivo principal es en el análisis del impacto del rediseño de la Identidad Visual Corporativa (IVC) de la empresa Simple Market, los objetivos específicos fueron: Reconocer los elementos de la identidad visual corporativa de la empresa, conocer si el cambio de los elementos de la identidad visual corporativa ha favorecido al reconocimiento de la marca e identificar si hay fallos en la aplicación de algunos de estos elementos. Esta investigación usó la metodología cualitativa y el enfoque de estudio de casos. Las técnicas de investigación que se emplearon son la observación del uso de los elementos de la IVC de la empresa, la entrevista a clientes y especialistas en IVC. Los instrumentos que se utilizaron fueron la ficha de observación y el cuestionario. La investigación concluyó resaltando que el rediseño de la IVC no ha influido de forma positiva en sus consumidores, a pesar de la buena aplicación de estos, debido a la falta de análisis previo a estos cambios.Ítem Análisis de la evolución del lenguaje cinematográfico de las películas regionales los Actores y Chicama(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Gonzales De La Cruz, Miguel Armando; Gonzales De La Cruz, Miguel Armando; Calopiña Avalo, Milton FranciscoEl presente estudio se centró en el análisis de la evolución del lenguaje cinematográfico de las películas regionales Los Actores (2006) y Chicama (2012) del realizador peruano Omar Forero. El objetivo principal fue explicar la evolución del lenguaje cinematográfico entre las películas regionales Los Actores y Chicama. El análisis fue aplicado en los planos, ángulos, movimientos de cámara, iluminación, color y audio. La metodología que se empleó fue la cualitativa y la ficha de observación fue el instrumento utilizado. Finalmente, los resultados mostraron que Los Actores es una película lenta y un tanto contemplativa, mientras que Chicama es más dinámica gracias al uso adecuado de sus elementos audiovisuales. Se concluyó que sí existió una evolución del lenguaje cinematográfico entre Los Actores y Chicama. Primordialmente en combinar elementos audiovisuales para dar una perspectiva diferente, en aventurarse con los cambios en la función y grado de la iluminación y en la relación color - escenarios; y en mejorar y añadir música para momentos decisivos de los personajes.Ítem Análisis desde la percepción de los colectiveros de Latina Chiclayo sobre la comunicación de las billeteras móviles que emiten entidades financieras(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Maradiegue Sigüeñas, Samanta Teresa De Jesús; Maradiegue Sigüeñas, Samanta Teresa De Jesús; Otiniano Castillo, Lorella PriscilaEl presente trabajo tuvo como propósito realizar un análisis desde la percepción de los colectiveros de Latina Chiclayo sobre la comunicación de las billeteras móviles que emiten las entidades financieras. Entre sus objetivos específicos se encuentran: analizar desde la percepción de los conductores de la ruta colectora de Latina Chiclayo la efectividad de la comunicación emitida por las entidades financieras sobre la utilidad, conveniencia y seguridad de las billeteras móviles, identificar las opiniones y disposiciones de los conductores de la ruta colectora de Latina Chiclayo desde su percepción sobre la comunicación de las entidades financieras para la adopción de las billeteras móviles como medio de pago y describir las preferencias y consideraciones de los conductores de la ruta colectora de Latina Chiclayo respecto a las características de billeteras móviles comunicadas por parte de las entidades financieras. La investigación se trabajó bajo el paradigma naturalista. Se empleó una metodología cualitativa y se utilizó un enfoque fenomenológico y hermenéutico. Como técnica se eligió la entrevista y como instrumento una guía de preguntas estructuradas. Los resultados obtenidos revelaron una diversidad de opiniones y experiencias entre los entrevistados. Se destacó una falta de información directa por parte de las entidades financieras, así como preocupaciones sobre seguridad, falta de familiaridad y comunicación poco clara. La investigación concluyó que mejorar la comunicación y educación por parte de las entidades financieras es fundamental para promover la adopción de billeteras móviles entre colectiveros de Latina Chiclayo.Ítem Narrativa transmedia: nuevas formas de comunicar el documental “Herencia”(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Lopez Alcalde, Jair Mahomet; Lopez Alcalde, Jair Mahomet; Torres Mirez, Karl FriederickLa presente investigación titulada Narrativa transmedia: nuevas formas de comunicar el documental “herencia” se centra en la expansión de un documental a un proyecto transmedia que aborda la lucha social del distrito de Reque, en la región de Lambayeque, frente a la empresa minera Río Tinto desde una perspectiva familiar. Esta investigación es importante porque busca difundir y sensibilizar acerca de la situación del distrito, utilizando elementos fotográficos, vídeos, redes sociales y otros medios interactivos para involucrar a la audiencia con la historia y promover un cambio positivo en la comunidad. Los objetivos específicos fueron identificar las plataformas y medios más favorables para el proyecto transmedia; desarrollar el desglose de producciones particulares; y determinar la estructura del proyecto del transmedia. La investigación fue de tipo cualitativa y de enfoque fenomenológico. La técnica que se empleó fue la entrevista semiestructurada a cuatro especialistas en narrativa transmedia. Como resultado, se recabó información que permitió plantear el diseño del proyecto transmedia para la expansión de la historia.Ítem Propuesta de plan de comunicación digital para mejorar la imagen corporativa del consultorio Centro Oftalmológico del Norte(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Soto Odar, Mariana; Soto Odar, Mariana; Torres Mirez, Karl FriederickLa investigación tuvo como objetivos específicos, diagnosticar la percepción actual de la imagen corporativa, identificar las ventajas diferenciales y diseñar un plan de comunicación digital del Centro Oftalmológico del Norte. La tesis se desarrolló mediante una metodología cualitativa que incluyó entrevistas semiestructuradas con expertos en marketing digital, así como una revisión de artículos científicos sobre construcción de imagen corporativa; esto reveló que, si bien el centro oftalmológico es reconocido por la calidad de su atención y el servicio personalizado que ofrece, existen deficiencias en la representación gráfica de su imagen corporativa, como ausencia de un logotipo y falta de una misión y visión. Estas carencias limitaron el reconocimiento de la marca entre los jóvenes. Se concluyó que es fundamental implementar un plan de comunicación digital que integre elementos visuales y un mensaje claro. El plan propuesta incluyó estrategias de contenido adaptadas a las preferencias de la audiencia juvenil, el uso y una gestión eficiente de las redes sociales, lo que permitió no solo mejorar la percepción de la marca, sino tambiéÍtem Propuesta de plan de marketing digital para mejorar el posicionamiento del restaurante ‘El Parral’ de Puerto Eten(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Granados Rodriguez, Maria Fe; Granados Rodriguez, Maria Fe; Otiniano Castillo, Lorella PriscilaEn el contexto actual, las empresas compiten en un mercado sumamente desafiante, donde obtener una posición destacada en la mente de los consumidores es crucial. Para lograr este cometido, es necesario desarrollar habilidades estratégicas que proporcionen ventajas competitivas y beneficios tangibles a las organizaciones. Es por ello que se planteó un plan de marketing destinado a potenciar la visibilidad del restaurante 'El Parral' en sus plataformas de redes sociales. Debido a ello, se propuso un plan de marketing para mejorar el posicionamiento del restaurante ‘El Parral’ en sus redes sociales. Para llevar a cabo esta investigación, se procedió a analizar detalladamente la situación actual de las cuentas en Facebook e Instagram del restaurante realizando un diagnóstico de su posicionamiento y diseñando estrategias de marketing digital orientadas a mejorar este aspecto. Se utilizó un enfoque cualitativo basado en un diseño fenomenológico - hermenéutico, empleando técnicas como la observación, focus group y entrevista, con sus instrumentos la ficha de análisis, guía de preguntas y guía de entrevista. Por último, se determinó que el 'El Parral' destaca como uno de los restaurantes más exitosos en el distrito de Puerto Eten. Sin embargo, se identificó la posibilidad de aumentar sus ventas y fortalecer su posicionamiento mediante la creación de contenido de valor en sus plataformas de redes sociales.Ítem Revista digital para promover la cultura ambiental destacando el no uso de plásticos(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Veramendi Soto, Gisela Veronica; Veramendi Soto, Gisela Veronica; Vidaurre Nieto, Cecilia LourdesLa presente investigación titulada Revista digital para promover la cultura ambiental destacando el no uso de plásticos se desarrolló con el fin de proponer una revista digital que cuente con información periodística sobre cultura ambiental. Como objetivos específicos se buscó describir la situación actual respecto a los conocimientos sobre cultura ambiental, determinar la estructura de la revista digital siguiendo las características del periodismo digital y establecer el diseño de la revista digital. Para ello, se utilizó la metodología propositiva-descriptiva y, se aplicaron los instrumentos cuestionario y entrevistas a profundidad. Como resultados se obtuvo que los alumnos entrevistados no tienen suficiente información sobre el tema, pero están dispuestos a contribuir en con el cuidado del medio ambiente. Asimismo, se determinó que la propuesta de revista tiene como características la hipertextualidad, vídeos, fotos, infografías y espacios para interactuar. Por último, se estableció que el nombre de la revista será “Hojambiental”, con tipografía Sans Serif y colores verde, blanco y gris.Ítem Análisis de TikTok como medio de comunicación digital para promover el consumo del cine nacional independiente en el Perú(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Amaya Aguilar, Angie Carolina; Amaya Aguilar, Angie Carolina; Torres Mirez, Karl FriederickLa presente investigación titulada “Análisis de TikTok como medio de comunicación digital para promover el consumo del cine nacional independiente en el Perú” tuvo como objetivos específicos identificar la percepción del consumo de cine en el contexto peruano, identificar las características de TikTok como medio de comunicación digital para la promoción de consumo de cine independiente y comparar la estrategia utilizada en los videos de TikTok sobre promoción de consumo del cine nacional y comercial. La metodología implementada fue cualitativa y tuvo dos enfoques, el hermenéutico y fenomenológico. Además, los instrumentos empleados fueron guía de entrevista aplicada a 6 especialistas, guía de focus group aplicada a 7 estudiantes de comunicación y ficha de análisis de 10 videos extraídos de TikTok de usuarios que promueven el cine. Entre los resultados más relevantes se manifestó que el cine peruano técnicamente ha evolucionado, pero se mantiene en la comedia. Respecto a TikTok, es una red social funcional por las herramientas que maneja y, a la vez, permite que a través de ella se difunda contenido audiovisual. Por esta razón, se concluyó que gracias al alcance e impacto de la plataforma TikTok, se puede promover el cine nacional independiente con la intervención de usuarios relacionados al tema y así llegar a masas más grandes.Ítem Propuesta de guion de video institucional para posicionar la imagen corporativa de la asociación de grupos evangélicos universitarios del Perú (AGEUP)(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Iglesias Maldonado, Julio Cesar Luis; Iglesias Maldonado, Julio Cesar Luis; Iglesias Maldonado, Julio Cesar Luis; Torres Mirez, Karl FriederickLa presente investigación tuvo como objetivo principal, crear un guion de video institucional para la Asociación de Grupos Evangélicos Universitarios del Perú (AGEUP), en el cual se plasmó de manera creativa los atributos principales de la asociación. Asimismo, siguió un paradigma naturalista y metodología cualitativa de tipo fenomenológica. El guion fue producto de la investigación sobre conceptos de comunicación corporativa y audiovisual, desarrollados en la revisión de la literatura, y también, de los resultados de los instrumentos aplicados, como cuestionario de preguntas (entrevista estructurada) a líderes de la asociación y profesionales del área y guía de pautas (focus group) a miembros de AGEUP (universitarios y egresados). Además, se desarrolló un mapeo de públicos que sirvió para conocer a quien se tendría que dirigir el guion. Y, se utilizaron formatos de cine documental para su elaboración, con el fin de contribuir en una producción más realista e impactante. Finalmente, se concluyó que los atributos principales de AGEUP son cristiandad e interdenominacionalidad y su público objetivo son jóvenes entre 17 a 27 años. Asimismo, que la mejor forma desarrollar el guion es respondiendo: ¿Qué es y qué hace AGEUP?Ítem Análisis de fotografías del expresidente Castillo en dos medios locales en febrero de 2022 para comprender su tratamiento fotoperiodístico(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Rios Carranza, Renzo; Rios Carranza, Renzo; Gil Salvatierra, Juan AntonioLa presente investigación analizó las fotografías del expresidente Pedro Castillo durante sus visitas a Chiclayo en febrero de 2022, publicadas en febrero de 2022 por el diario La Industria y el semanario Expresión para comprender su tratamiento fotoperiodístico. Los objetivos planteados fueron: identificar los aspectos técnicos, interpretar el discurso visual y el lenguaje connotativo, y relacionar los elementos adjuntos de las fotografías. Para ello, mediante una metodología cualitativa se aplicó una ficha de análisis a 12 fotografías de ambos medios locales. Así se obtuvo que ambos medios presentan un buen manejo de la apertura del diafragma y el movimiento, del discurso visual, del lenguaje connotativo, pero no detallan la autoría de las fotos y sus elementos adjuntos no se relacionan y son subjetivos. Luego, se concluyó que la falta de autoría y los titulares subjetivos pueden poner en duda su procedencia y hacer cuestionar su objetividad, respectivamente.Ítem Estrategia de comunicación para la prevención de la violencia contra la mujer en la unidad vecinal Señor de la Justicia-Ferreñafe(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Palma Esparza, Katherine Joan; Palma Esparza, Katherine Joan; Terrones Juarez, Oscar OmarLa presente investigación propuso una estrategia de comunicación para la prevención de la violencia contra la mujer en la unidad vecinal Señor de la Justicia-Ferreñafe. Se consideraron como objetivos específicos: realizar un diagnóstico comunicacional y de violencia contra la mujer existente en la unidad vecinal Señor de la Justicia-Ferreñafe; determinar los objetivos, el público y las fases de la estrategia de comunicación; determinar las actividades, los medios, los mensajes y el presupuesto para cada fase de la propuesta; plantear los criterios para monitorear cada fase de la estrategia y la evaluación final. La metodología fue cualitativa y el tipo de investigación fenomenológica. La técnica usada fue la entrevista y el instrumento, el cuestionario, que se aplicó a expertos en Comunicación para el Desarrollo y Cambio Social, a especialistas de las áreas de Psicología y Sociología y a un grupo de pobladores (varones y mujeres) de la unidad vecinal Señor de la Justicia-Ferreñafe. Se concluyó que una estrategia de comunicación orientada a la prevención de la violencia contra la mujer debe considerar un diagnóstico, objetivos, fases, medios o herramientas que generen espacios de diálogo y participación entre los actores involucrados; asimismo, criterios para una evaluación del proceso o monitoreo de la misma.
