Juegos didácticos para fortalecer la autonomía en niños del cuarto grado de primaria de una institución educativa

dc.contributor.advisorUchofen Iturregui, Juana Ameliaes_PE
dc.contributor.authorAyesta Zegarra, Azrael Martin
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorAyesta Zegarra, Azrael Martin
dc.date.accessioned2024-11-26T18:56:59Z
dc.date.available2024-11-26T18:56:59Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl presente trabajo consistió en diseñar juegos didácticos para fomentar la autonomía en niños del cuarto grado de primaria de una institución educativa. La metodología se fundamenta en el enfoque cuantitativo de tipo no experimental a nivel descriptivo, la cual asumió el carácter proyectivo de una investigación propositiva, el estudio está conformado por 28 estudiantes del cuarto grado de primaria de una institución educativa pública de la ciudad de Chiclayo, a los cuales se les aplicó el instrumento “guía de observación” en las diferentes sesiones de juego estructuradas en un grupo de niños en edad preescolar. Los resultados diagnósticos realizados confirman que el 64.28 por ciento de los niños se encuentra en un nivel por debajo de lo esperado de acuerdo con la dimensión autonomía personal. Concluyendo que es fundamental plantear la propuesta diseñada, debido a que esta se caracteriza por el empleo de actividades que buscan ayudar a los niños a potenciar su habilidad autónoma diagnosticando el nivel actual de autonomía en niños del cuarto grado de educación primaria de una institución educativa, siendo esencial el fortalecer las habilidades y el autoconocimiento que permitan a los niños desenvolverse libremente en las diferentes situaciones. De esta forma, se contribuye al desarrollo integral por medio de la práctica en valores, autoestima y liderazgo, logrando cambios significativos y beneficiosos en el desarrollo de su actuar.es_PE
dc.description.abstractThe present work involved designing educational games to foster autonomy in fourth-grade elementary school children in an educational institution. The methodology is based on a non-experimental quantitative approach at a descriptive level, which assumed the projective nature of a purposive research. The study comprises 28 fourth-grade students from a public educational institution in the city of Chiclayo, to whom the "observation guide" instrument was applied in different structured play sessions within a group of preschool-aged children. The diagnostic results confirm that 64.28 percent of the children are below the expected level in terms of personal autonomy. Thus, it is concluded that proposing the designed approach is fundamental because it employs activities aimed at helping children enhance their autonomous ability by diagnosing the current level of autonomy in fourth-grade students of an educational institution. It is essential to strengthen skills and self-awareness to enable children to navigate freely in different situations. Consequently, integral development is fostered through the practice of values, self-esteem, and leadership, leading to significant and beneficial changes in their behavior.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationAyesta Zegarra, A. M. (2024). Juegos didácticos para fortalecer la autonomía en niños del cuarto grado de primaria de una institución educativa [Tesis de licenciatura, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. Repositorio de Tesis USAT.es_PE
dc.identifier.otherRTU007595
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/7930
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectAutonomía, aprendizaje lúdico, educación primariaes_PE
dc.subjectDesarrollo integral, competencias del siglo XXI, inclusión educativaes_PE
dc.subjectInnovación educativa, diseño de juegos, prácticas pedagógicases_PE
dc.subjectAutonomy, playful learning, primary educationes_PE
dc.subjectHolistic development, 21st century skills, inclusive educationes_PE
dc.subjectEducational innovation, game design, pedagogical practiceses_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
dc.titleJuegos didácticos para fortalecer la autonomía en niños del cuarto grado de primaria de una institución educativaes_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
renati.advisor.dni16455740
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2160-5466es_PE
renati.author.dni71469562
renati.discipline112016es_PE
renati.jurorCampos Ugaz, Osmer Agustines_PE
renati.jurorGrande Ocaña, Laura Elenaes_PE
renati.jurorUchofen Iturregui, Juana Ameliaes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineEducación Primariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Primariaes_PE
usat.lineaEducación y desarrollo regionales_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TL_AyestaZegarraAzrael.pdf
Tamaño:
2.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte de turnitin.pdf
Tamaño:
10.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización.pdf
Tamaño:
32.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.67 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: