Percepción y práctica de las madres sobre los peligros ambientales en la vivienda rural. Caserío Jotoro-Jayanca, 2016

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Resumen

La presente investigación cualitativa con abordaje de estudio de caso tiene como objetivo describir, analizar y comprender la percepción y práctica de las madres sobre los peligros ambientales en la vivienda rural. La muestra fue determinada por la técnica de saturación y redundancia siendo 10 madres las seleccionadas; los datos se recolectaron mediante la observación no participante y entrevista semiestructurada; la interpretación de la información fue mediante el análisis temático, obteniendo como resultados las siguientes categorías: Conciencia de las madres sobre los efectos en su salud al cocinar con leña; Identificando el peligro de consumir agua sin hervir en zona rural; Apreciación de los efectos del hacinamiento en las personas; Percibiendo el beneficio del uso de desinfectantes en la salud; Percatándose de los efectos nocivos en la salud por la exposición a los rayos solares y Reconociendo los efectos en la salud por la presencia de residuos sólidos en la vivienda. Dentro de las consideraciones finales se resalta que varias madres del caserío Jotoro tienen insuficiente percepción sobre los peligros ambientales de sus viviendas y de su entorno, por cual realizan práctica inadecuadas conociendo solo los peligros a corto plazo como las enfermedades infecto contagiosas, pero existen otras enfermedades a las que están expuestas como el bajo peso al nacer, tuberculosis, cáncer, ceguera, etc. Esto las hace vulnerables por la bioacumulación, que ocasionan la exposición a los peligros ambientales por su desconocimiento e inadecuadas prácticas.

Descripción

Palabras clave

Viviendas, Madres, Higiene ambiental, Zonas rurales

Citación

Cubas K, Delgado A. Percepción y práctica de las madres sobre los peligros ambientales en la vivienda rural. Caserío Jotoro-Jayanca, 2016 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2017.