Percepción sobre la donación de sangre en internos de enfermería de una universidad privada de Chiclayo, 2023

dc.contributor.advisorGuzman Tello, Socorro Martinaes_PE
dc.contributor.authorAguilar Pizarro, Nicoll’s
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorAguilar Pizarro, Nicoll’s
dc.date.accessioned2024-04-02T19:44:13Z
dc.date.available2024-04-02T19:44:13Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa donación de sangre contribuye a evitar millones de muertes en el mundo. Sin embargo, la escasez de información y los mitos son la limitante para que las personas realicen esta actividad, por lo que se planteó la siguiente interrogante ¿Cómo es la percepción sobre la donación de sangre en internos de enfermería de una universidad privada de Chiclayo, 2023? El objetivo de este estudio fue identificar, describir y analizar la percepción sobre la donación de sangre en internos de enfermería de una universidad privada de Chiclayo, 2023. Se utilizó el tipo de investigación cualitativa y el diseño descriptivo. La población fueron 26 internos de enfermería, el muestreo fue no probabilístico, obteniendo una muestra de 12 participantes por criterios de saturación y redundancia de información. La técnica utilizada fue una entrevista semiestructurada entre 7 a 15 minutos aproximadamente, como instrumento se tuvo una guía semiestructurada de 6 preguntas, validado por jueces expertos y prueba piloto. Finalmente, para el procesamiento y análisis de datos se utilizó el análisis de contenido temático, se formaron 4 categorías denominadas: Significado de la donación de sangre, limitantes asociadas a la donación de sangre, aspectos motivadores para donar sangre, propuestas para innovar la difusión sobre la donación de sangre. Así mismo se elaboraron 8 subcategorías: la donación de sangre como acto voluntario, como acto humanizado, limitantes fisiológicas, limitantes socioculturales, beneficios para la salud del donador, motivación altruista, campañas educativas y uso de TIC, las cuales luego fueron contrastadas con la literatura.es_PE
dc.description.abstractLa donación de sangre contribuye a evitar millones de muertes en el mundo. Sin embargo, la escasez de información y los mitos son la limitante para que las personas realicen esta actividad, por lo que se planteó la siguiente interrogante ¿Cómo es la percepción sobre la donación de sangre en internos de enfermería de una universidad privada de Chiclayo, 2023? El objetivo de este estudio fue identificar, describir y analizar la percepción sobre la donación de sangre en internos de enfermería de una universidad privada de Chiclayo, 2023. Se utilizó el tipo de investigación cualitativa y el diseño descriptivo. La población fueron 26 internos de enfermería, el muestreo fue no probabilístico, obteniendo una muestra de 12 participantes por criterios de saturación y redundancia de información. La técnica utilizada fue una entrevista semiestructurada entre 7 a 15 minutos aproximadamente, como instrumento se tuvo una guía semiestructurada de 6 preguntas, validado por jueces expertos y prueba piloto. Finalmente, para el procesamiento y análisis de datos se utilizó el análisis de contenido temático, se formaron 4 categorías denominadas: Significado de la donación de sangre, limitantes asociadas a la donación de sangre, aspectos motivadores para donar sangre, propuestas para innovar la difusión sobre la donación de sangre. Así mismo se elaboraron 8 subcategorías: la donación de sangre como acto voluntario, como acto humanizado, limitantes fisiológicas, limitantes socioculturales, beneficios para la salud del donador, motivación altruista, campañas educativas y uso de TIC, las cuales luego fueron contrastadas con la literatura.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationAguilar N. Percepción sobre la donación de sangre en internos de enfermería de una universidad privada de Chiclayo, 2023 [Tesis de licenciatura]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2024. 70 p. Disponible en:es_PE
dc.identifier.otherRTU006822
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/7135
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectDonación de sangrees_PE
dc.subjectPercepciónes_PE
dc.subjectInternos de enfermeríaes_PE
dc.subjectBlood donationes_PE
dc.subjectPerceptiones_PE
dc.subjectNursing Internses_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
dc.titlePercepción sobre la donación de sangre en internos de enfermería de una universidad privada de Chiclayo, 2023es_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
renati.advisor.dni16778353
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7981-6018es_PE
renati.author.dni75757852
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorDíaz Vásquez, Maribel Albertinaes_PE
renati.jurorHeredia Mondragón, Mary Judithes_PE
renati.jurorGuzman Tello, Socorro Martinaes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE
usat.lineaBioética y gestión del cuidado y la saludes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TL_AguilarPizarroNicolls.pdf
Tamaño:
1.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte de turnitin.pdf
Tamaño:
4.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización.pdf
Tamaño:
32.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.67 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: