Propuesta de reutilización de aguas residuales procedentes de pre lavados en la Empresa Industrias y Derivados del Agua S. A. C. para disminuir el consumo de agua potable

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Resumen

La presente investigación se desarrolló en la empresa Industrias y Derivados S. A. C. la cual se dedica a la producción de agua de mesa. La investigación está enfocada en dos áreas que tiene esta empresa: Pre Lavado I y II, en donde se genera una elevada cantidad de agua residual que, por sus características fisicoquímicas, pueden ser tratadas para ser utilizadas en etapas indirectas al proceso productivo. Inicialmente se caracterizó esta agua residual, obteniendo parámetros que cumplen con los valores máximos admisibles para su descarga en el alcantarillado, pero no para la reutilización en etapas indirectas al proceso productivo. Seguidamente, se investigó y se seleccionó opciones de tratamiento para la reutilización de las aguas procedentes de Pre Lavados. Mediante la utilización del método de factores ponderados se seleccionó la opción más viable de acuerdo con el tamaño de planta disponible, costo de implementación y nivel de tratamiento. Se diseñó un sistema de tratamiento compuesto por las siguientes etapas: Coagulación, Floculación, Filtración I y Filtración II las cuales reducen las concentraciones obtenidas en los efluentes de las etapas de Pre Lavado I y II, el DBO5 se redujo en un 97,677 %, el DQO se redujo en un 99,498 % y los SST en un 99,228 %. La presente propuesta de implementación se cotizó en un monto de S/ 46 552,7; donde por cada S/ 1 invertido se obtiene una ganancia de S/ 0,146 así mismo le permitirá reducir un 22% del consumo total de agua potable en la empresa.

Descripción

Palabras clave

Aguas residuales, Tratamiento

Citación

E. L. Tello Araujo, “Propuesta de reutilización de aguas residuales procedentes de pre lavados en la Empresa Industrias y Derivados del Agua S. A. C. para disminuir el consumo de agua potable,” Ingeniero, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú, 2019. [En línea]. Disponible en: