Humanización como criterio de diseño en la propuesta del nuevo Hospital Regional de Cutervo para que contribuya a la recuperación física y psicológica del paciente

dc.contributor.advisorBalcazar Lluncor, María del Rosarioes_PE
dc.contributor.authorRufasto Ñañez, Manuel Alejandro
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorRufasto Ñañez, Manuel Alejandro
dc.date.accessioned2018-02-05T14:19:25Zes_PE
dc.date.available2018-02-05T14:19:25Zes_PE
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEl hospital como edificio no solo es un elemento arquitectónico que debe ser visto como una máquina de curar personas, sino tendría que pasar a ser un escenario de bienestar, donde las condiciones arquitectónicas pasen a formar parte de la capacidad curativa; es por eso que se planteó la necesidad de definir los criterios de diseño de humanización para la propuesta del nuevo hospital de Cutervo con el fin de contribuir en la recuperación física y psicológica del paciente. El primer paso fue determinar la capacidad del hospital a través de la recolección de datos de las atenciones prestadas hasta el año 2017 y la proyección de los indicadores de atención a un periodo de 50 años, la siguiente etapa se enfocó en la sostenibilidad, adaptabilidad y funcionalidad del nuevo hospital; y por último se orientó en la eficiencia funcional y energética, y el método de humanización a través del espacio y la forma. Por tanto la edificación como instrumento de cura se concibió desde su idealización para favorecer a la recuperación del paciente a través de las sensaciones y el espacio, además de tener la capacidad de generar sus propios recursos o emitir pocos residuos, y reducir el tiempo de operatividad a través de la forma para poder evitar el síndrome de hospitalismo; con esta idea de genero un elemento de modernización donde el ambiente se transforme de un espacio agónico a un espacio de vida.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationRufasto Ñañez, Manuel Alejandro. 2017. “Humanización como criterio de diseño en la propuesta del nuevo Hospital Regional de Cutervo para que contribuya a la recuperación física y psicológica del paciente”. Tesis pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.es_PE
dc.identifier.otherRTU000866
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/908
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectDiseño arquitectónicoes_PE
dc.subjectHospitaleses_PE
dc.subjectEspacio (Arquitectura)es_PE
dc.subjectCajamarca (Perú)es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.titleHumanización como criterio de diseño en la propuesta del nuevo Hospital Regional de Cutervo para que contribuya a la recuperación física y psicológica del pacientees_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
renati.advisor.dni16448295
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0867-2832es_PE
renati.discipline731026es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
usat.lineaDesarrollo e innovación tecnológicaes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TL_RufastoNanezManuelAlejandro.pdf
Tamaño:
13.93 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Planos_ RufastoÑañezManuel.rar
Tamaño:
39.79 MB
Formato:
Unknown data format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: