Las consecuencias de los incentivos laborales

dc.contributor.advisorGamarra Flores, Carla Etheles_PE
dc.contributor.authorAguilar Muñoz, Kiara Melissa
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorAguilar Muñoz, Kiara Melissa
dc.date.accessioned2020-09-09T14:25:30Zes_PE
dc.date.available2020-09-09T14:25:30Zes_PE
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEn este estudio se planteó como pregunta de investigación la siguiente: ¿Cuáles son las consecuencias de los incentivos laborales?, para lo cual se propuso como objetivo general conocer las consecuencias de los incentivos laborales en los colaboradores. Asimismo, en la parte metodológica se consideró la búsqueda de artículos y selección de los mismos, en un inicio se consideraron 30 artículos indagados de fuentes confiables de la base de datos de ScienceDirect, de Scielo, Tandfonline, Redalyc, Dialnet y de Google Scholar; obteniéndose luego 25 registros por lo que los restantes se excluyeron puesto que no cumplieron con los criterios de selección ni de validez ni confiabilidad. Como resultado en base a los artículos seleccionados se obtuvo que las consecuencias que traen los incentivos laborales son iguales en diferentes sectores, tales como el aumento de motivación, satisfacción laboral, productividad, desempeño, compañerismo entre los colaboradores, se afianza la identidad del trabajador, se aumenta el nivel de orgullo por la organización, mejora comportamiento de los empleados, se mejora la seguridad en el trabajo, se previene enfermedades laborales, se obtiene mayor eficiencia, mejora del servicio al cliente, a nivel individual se mejora las habilidades y capacidades que permiten reducir las ausencias laborales y posibilidad de irse de la empresa. Como conclusión se afirma que los incentivos no monetarios obtienen mejores resultados que los monetarios, aunque en la realidad se aplican más los últimos en los diferentes sectores .es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationAguilar, K. (2019). Las consecuencias de los incentivos laborales (Trabajo de investigación). Recuperada de URLes_PE
dc.identifier.otherRTU002529
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/2628
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectIncentivos laboraleses_PE
dc.subjectRetención de personales_PE
dc.subjectMotivación en el trabajoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02es_PE
dc.titleLas consecuencias de los incentivos laboraleses_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
renati.advisor.dni16797365
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8604-1070es_PE
renati.author.dni73453794
renati.discipline413056es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
thesis.degree.disciplineAdministración de Empresases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ciencias Empresarialeses_PE
thesis.degree.nameBachiller en Administración de Empresases_PE
usat.lineaTalento humano y liderazgoes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TIB_AguilarMuñozKiara.pdf
Tamaño:
663.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.67 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: