Frecuencia de neonatos con fisura del paladar y labio leporino en dos hospitales Minsa de la región Lambayeque durante el periodo 2012-2014
Cargando...
Fecha
2016
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue determinar la frecuencia de neonatos con fisura de paladar y labio leporino en dos hospitales MINSA de la región Lambayeque durante el periodo 2012-2014. Este estudio fue de tipo descriptivo, observacional, con un diseño retrospectivo. La muestra fue representada por 272 historias clínicas de neonatos que cumplieron con los criterios de selección, se diseñó una ficha de recolección de datos, la cual estuvo dividida en tres partes según las variables estudiadas. Se encontró que la mayor frecuencia de la malformación fue la fisura del paladar y labio leporino con 4 casos (1,5%) y labio leporino con 1 caso (0,4%) haciendo un total de 5 casos con malformación (1,9%) de la población total. Se concluyó que se ve pertinente levantar estadísticas periódicas de los diferentes casos de malformaciones de los neonatos que nacen diariamente en los distintos hospitales; lo que permitiría disponer de una información actualizada de estas patologías contribuyendo, así favorablemente en su prevención y tratamiento.
Descripción
Palabras clave
Fisura del paladar, Labio leporino, Recién nacidos
Citación
Periche C. Frecuencia de neonatos con fisura del paladar y labio leporino en dos hospitales Minsa de la región Lambayeque durante el periodo 2012-2014 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2016
