Cartilla “Construyendo mi rutina en casa para potenciar la autonomía en niños de cuatro años”

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Resumen

La presente investigación hace un llamado a los padres de familia a promover la autonomía de sus menores hijos desde sus hogares. En este contexto se realizó la investigación con el objetivo de diseñar una cartilla de actividades para padres e hijostitulada “Construyendo mi rutina en casa” con el propósito de orientar a los padres y potenciar el desarrollo autónomo de los niños de cuatro años. Para ello, primero se determinó el nivel de autonomía en los niños y luego poder determinar las características de la cartilla “construyendo mi rutina en casa” orientados a promover el desarrollo autónomo en los infantes. La metodología de la investigación es no experimental de enfoque cuantitativo y por su función de tipo básica propositiva. Cabe mencionar que la muestra estuvo conformada por treinta y cuatro niños, la cual fue seleccionada mediante el método no probabilístico, luego de la aplicación del instrumento obtuvimos como resultados, en la primera dimensión relación consigo mismo, 58% aún no lograban ser autónomos, en la segunda dimensión relación con los demás se evidenció que un 79% de los niñostodavía se encuentran en el nivel medio bajo y el 21% está en un nivel alto.
This research calls on parents to promote the independence of their minor children from their homes. In this context, the research was carried out with the aim of designing the activity guide for parents and children "Building my routine at home" to guide parents and promote the autonomous development of four-year-old children. In addition, specific objectives were proposed that helped determine the current level of development of autonomy in children and to determine the characteristics of the guide "building my routine at home" aimed at promoting autonomous development in infants, the non-experimental design was used. of quantitative approach and for its function of basic propositional type. It is worth mentioning that the sample consisted of thirty-four children, which was selected using the non-probabilistic method, after the application of the instrument we obtained as results in the first dimension, 35% still could not be autonomous and 65% had already achieved their autonomy, in the second dimension it was shown that 68% of the children are still at the medium-low level and 32% are at a high level Regarding the second result, the proposal meets the characteristics of validity and reliability.

Descripción

Palabras clave

Autonomía, Niños, Educación familiar, Autonomy, Children, Family education

Citación

Vasquez Estela, P. M. (2025). Cartilla “Construyendo mi rutina en casa para potenciar la autonomía en niños de cuatro años” [Tesis de licenciatura, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. Repositorio de Tesis USAT.