Aprendo en casa desde la percepción de los actores educativos en educación primaria

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Resumen

La investigación responde al objetivo de conocer y evaluar cómo han abordado la efectividad del programa “Aprendo en casa” los diferentes actores educativos en las II.EE del nivel primario. Esta investigación es de tipo cualitativo, para lo cual se recogió la información empleando encuestas virtuales. Tras su ejecución se pudo afirmar que para los padres de familia la educación es un aspecto que consideran muy importante y en el que sus hijos deben estar inmersos necesariamente. Es por ello que dicha plataforma empelada como programa de enseñanza ha sido considerada un soporte para el sistema educativo que ha permitido que dicho ámbito no se detenga y por ende sus niños continúen recibiendo educación; no obstante, un factor que ha obstaculizado poder ver cristalizados todos los objetivos educativos es el desconocimiento de las tecnologías educativas tanto por los padres como por los maestros, además que la carga horaria es muy poca y hace que el desarrollo de la educación virtual a través del programa en mención sea poco efectiva así como el deficiente acceso a internet y dispositivos idóneos para el desarrollo de sus experiencias de aprendizajes. El conocimiento de ello permitirá poder reestructurar, mejorar y tomar las medidas pertinentes las cuales hagan que los docentes, padres de familia y estudiantes puedan superar las debilidades en el marco de la virtualidad y así lograr cambios importantes a nivel cognitivo y emocional.

Descripción

Palabras clave

Internet en la enseñanaza, Educación, Educación primaria

Citación

Cruz Delgado, P. Y. (2023). Aprendo en casa desde la percepción de los actores educativos en educación primaria [Tesis de licenciatura, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. Repositorio de Tesis USAT.