Análisis del riesgo de inundación usando información geográfica y un modelo hidráulico aplicado al río Huancabamba a su paso por el distrito de Pucará

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Resumen

Las inundaciones son un riesgo permanente a lo largo del tiempo y es allí donde radica la necesidad de estudiarlo, sabiendo que pueden generarse a partir de variaciones climáticas y es muy notorio que influyen los eventos naturales. El objetivo es analizar el riesgo de inundación a partir de información geográfica y un modelo hidráulico aplicado en el río Huancabamba logrando tener posibles prevenciones. Se analizo un tramo de 50000 m del río Huancabamba por ser una zona con mayor probabilidad de inundación. Su metodología es aplicativa y descriptiva, con un análisis de los máximos caudales extremos y un modelo hidráulico con distintos periodos de retorno de 10, 20, 30, 50 y 100 años. Se concluye que la zona estudiada tiene un riesgo de inundación alto con la velocidad máxima de 6.87 m/s, caudal máximo de 1860.20 m3/s y con tirante máximo de 12.56 m, sugiriendo plantear obras de defensas ribereñas tanto en la zona Urbana y Agrícola.

Descripción

Palabras clave

Inundaciones, Prevención, Huancabamba (Piura, Perú)

Citación

A. M. Diaz, “Análisis del riesgo de inundación usando información geográfica y un modelo hidráulico aplicado al río Huancabamba a su paso por el distrito de Pucará,” Bachiller, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú, 2023. [En línea]. Disponible en: