Viviendas saludables para el turismo rural comunitario en el caserío Huaca de Piedra, Illimo 2012

dc.contributor.advisorDíaz Vásquez, Maribel Albertinaes_PE
dc.contributor.authorBarturén Chicoma, Magaly Nataly
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorBarturén Chicoma, Magaly Nataly
dc.date.accessioned2016-11-17T17:35:36Zes_PE
dc.date.available2016-11-17T17:35:36Zes_PE
dc.date.issued2014
dc.description.abstractLa investigación cualitativa con abordaje en estudio de casos, tuvo como objetivos describir, analizar y discutir la contribución de las viviendas saludables para el turismo rural comunitario. El referencial teórico estuvo sustentado por enfermería comunitaria según Roca M. (2005), modelo TERRA de Butterfield (2005), vivienda saludable según Cruz (2006) y turismo rural comunitario según la Organización Mundial del Turismo (2010); en el referencial metodológico se utilizó las fases de estudio de casos que propone Nisbet y Watt. La muestra fue no probabilística determinada por la técnica de saturación, siendo 7 madres que tenían 1 año de participación en el programa de vivienda rural saludable, se realizó una entrevista semiestructurada, utilizándose el análisis de contenido temático. Estuvieron presentes los principios éticos de Sgreccia y los criterios de rigor científico de de Lincoln y Guba. Se obtuvieron 3 categorías: Servicios al turista con la vivienda rural saludable, gestores y emprendedores para el turismo rural comunitario y; contribuciones del turismo rural comunitario y la vivienda saludable a las familias. Las consideraciones finales fueron: Las familias rurales que se encuentran en zonas con atractivo turístico y que cuentan con vivienda saludable, incluyendo cocinas mejoradas y baños con sistema biodigestor, pueden tener la oportunidad de brindar servicios de alimentación y alojamiento al turista; permitiendo que sus pobladores, desarrollen emprendimientos obteniendo beneficios económicos y ambientales por la generación de entornos saludables.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationBarturén M. Viviendas saludables para el turismo rural comunitario en el caserío Huaca de Piedra, Íllimo 2012 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2014es_PE
dc.identifier.otherRTU000239
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/437
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectAlojamientos turísticoses_PE
dc.subjectTurismo rurales_PE
dc.subjectViviendases_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
dc.titleViviendas saludables para el turismo rural comunitario en el caserío Huaca de Piedra, Illimo 2012es_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
renati.advisor.dni40843600
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7950-8805es_PE
renati.author.dni47511473
renati.discipline913016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TL_BarturenChicomaMagaly.pdf
Tamaño:
979.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format