Estrategias didáctico-socioformativas, para potenciar el aprendizaje autónomo, en educandos de cinco años de educación inicial

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Resumen

El aprendizaje autónomo es importante en la educación inicial porque ayuda a los niños a desarrollar habilidades para tomar decisiones, resolver problemas, y ser más seguros de sí mismos. La autonomía les permite autorregularse, descubrir el mundo, resolver problemas sin ayuda y a la vez, desarrollar su creatividad sin límites. El desarrollo de la autonomía personal es un objetivo prioritario en la educación de un niño. Además, los pequeños se sienten capaces, seguros de sí mismos y están más motivados para experimentar un mayor éxito en sus aprendizajes. Por lo tanto, la presente investigación tuvo como objetivo potenciar el aprendizaje autónomo de los estudiantes de 5 años de una institución de educación inicial de la ciudad de Lambayeque. Para el desarrollo del estudio se utilizó una metodología con enfoque cuantitativo, con un diseño proposicional y el instrumento de recolección de información se aplicó a una muestra de 82 estudiantes de 5 años de una institución de educación inicial de Lambayeque. Se utilizó un formulario para medir cada una de las variables y dimensiones que intervinieron en el estudio; este instrumento fue validado y declarado confiable mediante una prueba piloto. Finalmente, se obtuvo como resultado que la mayoría de los estudiantes evaluados se encontraban en el inicio del desarrollo de la motivación para su aprendizaje autónomo (72%), esto se debió a que muchos niños tendrían dificultades para desarrollar expectativas positivas, también tenían problemas con el aprendizaje de sus errores, el desafío de su aprendizaje y la evaluación crítica. Así, el estudio ofreció una propuesta para mejorar el aprendizaje autónomo de la muestra de estudio.
Independent learning is important in early childhood education because it helps children develop decision-making, problem-solving, and self-confidence skills. This autonomy allows them to self-regulate, discover the world, solve problems without help, and, at the same time, develop their boundless creativity. The development of personal autonomy is a priority goal in a child's education. Furthermore, children feel capable, self-confident, and are more motivated to experience greater success in their learning. Therefore, this research aimed to enhance the autonomous learning of 5-year-old students at an early childhood education institution in the city of Lambayeque. A quantitative methodology with a propositional design was used for the development of the study, and the data collection instrument was applied to a sample of 82 5-year-old students from an early childhood education institution in Lambayeque. A form was used to measure each of the variables and dimensions involved in the study; this instrument was validated and declared reliable through a pilot test. Finally, it was found that the majority of the students evaluated were at the beginning of developing motivation for autonomous learning (72%). This was due to the fact that many children would have difficulty developing positive expectations, they also had problems with learning from their mistakes, the challenge of their learning, and critical evaluation. Thus, the study offered a proposal to improve the autonomous learning of the study sample.

Descripción

Palabras clave

Aprendizaje autónomo, Autonomía personal, Educación inicial, Independent learning, Personal autonomy, Early childhood education

Citación

Martinez Fernandez, A. N. (2025). Estrategias didáctico-socioformativas, para potenciar el aprendizaje autónomo, en educandos de cinco años de educación inicial [Tesis de licenciatura, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. Repositorio de Tesis USAT.