Olas de calor y sus efectos en la salud desde la percepción de enfermeros en atención primaria, Chiclayo; 2023

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Resumen

Objetivo: describir y analizar las olas de calor y sus efectos en la salud desde la percepción de enfermeros en atención primaria Método: Cualitativo con un diseño descriptivo. La muestra de este estudio estuvo compuesta por 18 enfermeras que laboran en el Centro de Salud José Olaya, la determinación de la muestra se basó en los principios de saturación y redundancia, utilizando un método de muestreo no probabilístico por conveniencia; para la recopilación de datos, se utilizó una guía de entrevista semiestructurada, la cual fue validada mediante un juicio de expertos. Los datos fueron examinados mediante el análisis de contenido y se garantizó el cumplimiento de los criterios éticos y científicos. Resultados a) Percepciones de enfermeras sobre el significado de olas de calor b) Efectos en la salud por olas de calor según enfermeras del primer nivel de atención; la cual tiene de 3 subcategorías: Estrés térmico por calor, Agotamiento por calor y por último Golpe de calor como efecto más grave. Conclusión La mayoría de las enfermeras de atención primaria reconocen a las olas de calor como un fenómeno climatológico emergente, además reconocen la mayoría de signos y síntomas del estrés térmico, el agotamiento por calor como una manifestación previa al golpe de calor teniéndolo como el efecto más crítico puesto que afecta tanto al sistema nervioso central como al sistema cardiovascular, siendo una amenaza para la vida especialmente en poblaciones vulnerables. Sin embargo, hace falta mayor capacitación para la adaptación al cambio climático de enfermeras de atención primaria.
Objective: to describe and analyze heat waves and their effects on health from the perception of nurses in primary care. Method: Qualitative with a descriptive design. The sample of this study was composed of 18 nurses working at the José Olaya Health Center. The determination of the sample was based on the principles of saturation and redundancy, using a non-probabilistic convenience sampling method. For data collection, a semi-structured interview guide was used, which was validated by expert judgment. The data were examined through content analysis and compliance with ethical and scientific criteria was guaranteed. Results a) Nurses' perceptions of the meaning of heat waves b) Health effects of heat waves according to nurses in the first level of care; which has 3 subcategories: Heat stress, Heat exhaustion and finally Heat stroke as the most serious effect. Conclusion Most primary care nurses recognize heat waves as an emerging climatological phenomenon, and they also recognize most signs and symptoms of thermal stress, heat exhaustion as a previous manifestation of heat stroke, having it as the most critical effect since it affects both the central nervous system and the cardiovascular system, being a threat to life especially in vulnerable populations. However, more training is needed for primary care nurses to adapt to climate change.

Descripción

Palabras clave

Olas de calor, Atención primaria de salud, Percepción de enfermeras, Heat waves, Primary health care, Nurses' perception

Citación

More G. Olas de calor y sus efectos en la salud desde la percepción de enfermeros en atención primaria, Chiclayo; 2023 [Tesis de licenciatura]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2025. 46 p. Disponible en: