Talleres de manualidades artesanales para desarrollar la autoestima en estudiantes del nivel primario de una institución educativa de Mórrope

dc.contributor.advisorAguinaga Doig, Silvia Georginaes_PE
dc.contributor.authorSanchez Valdera, Dany Rosmery
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorSanchez Valdera, Dany Rosmery
dc.date.accessioned2021-04-26T18:19:21Z
dc.date.available2021-04-26T18:19:21Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como objetivo diseñar talleres de expresión artesanal comunitaria para potenciar la autoestima en niños de primariazona rural. La investigación corresponde al paradigma positivista, también pertenece al enfoque de cuantitativo. El presente trabajo es de diseño cuasi-experimental, el cual está conformado en dos: en grupo experimental y grupo control. La muestra son estudiantes del cuarto grado del nivel primaria de una institución pública de zona rural. La investigación se divide en dos variables una dependiente (la autoestima y la otra independiente (talleres de manualidades artesanales). Como resultados esperados tenemos; se confirma que el desarrollo de la autoestima está altamente influenciado por el componente social y cultural, donde los talleres traerán una eficacia en su totalidad en los niños, el instrumento de medición pasará por juicio de expertos para poder aplicado posteriormente y los talleres de manualidades creará un gran impacto en los estudiantes, ya que los estudiantes podrán desarrollar sus habilidades y mostrar de lo que son capaces de hacer por ellos mismos. Sin duda, es un tema de realce formativo que implica considerar el contexto y la comunidad como aliado para influir sobre los logros académicos, siendo menester de los profesionales en educación mantenerse en vigilia de este aspecto subjetivo, pero observable al mismo tiempo, en las actuaciones diarias de los escolares. Dicho esto, se concluye además que, los talleres de producción artística y ejercitación motora fina, como los de expresión elaborando artesanía, contribuiría genuinamente al desarrollo de la autovaloración de los educandos en estrecha relación con el medio donde viven y sus raíces culturales, orientados además al arte comercial en la zona rural de Lambayeque.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationSanchez, D. R. (2019). Talleres de manualidades artesanales para desarrollar la autoestima en estudiantes del nivel primario de una institución educativa de Mórrope (Trabajo de investigación). Recuperada de URLes_PE
dc.identifier.otherRTU003056
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/3195
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectAutoestimaes_PE
dc.subjectTrabajos manualeses_PE
dc.subjectEscolareses_PE
dc.subjectEducación primariaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
dc.titleTalleres de manualidades artesanales para desarrollar la autoestima en estudiantes del nivel primario de una institución educativa de Mórropees_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
renati.advisor.dni16712340
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6747-5375es_PE
renati.author.dni75748313
renati.discipline112016es_PE
renati.jurorAguinaga Doig, Silvia Georginaes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
thesis.degree.disciplineEducación Primariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameBachiller en Educaciónes_PE
usat.lineaTalento humano y liderazgoes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TIB_SanchezValderaDany.pdf
Tamaño:
878.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.67 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: