Revisión crítica : la obesidad infantil y su asociación con las nuevas tecnologías

dc.contributor.advisorVillarreal Ortiz, Yolanda Beatrizes_PE
dc.contributor.authorPerez Tafur, Angelica De Lourdes
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorPerez Tafur, Angelica De Lourdes
dc.date.accessioned2020-02-03T14:29:44Zes_PE
dc.date.available2020-02-03T14:29:44Zes_PE
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLa obesidad ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como la epidemia del siglo XXI. Cada día son más las personas que usan algún aparato tecnológico haciéndolo imprescindible en su día a día ya que esta moda se está acercando a los niños, incluso a los más pequeños siendo partícipes junto a sus familias de las Nuevas Tecnologías, conociendo que sus beneficios también aportan prejuicios por el impacto que puede tener en la vida o en el cerebro en desarrollo de los niños. El objetivo de esta investigación secundaria es conocer la obesidad infantil y su asociación con las nuevas tecnologías. La metodología fue Enfermería basada en evidencia (EBE) planteándose el esquema PS para formular la pregunta de investigación: ¿la obesidad infantil tiene asociación con las nuevas tecnologías?. Esta investigación surgió porque a nivel local no hay estudios relacionados. Se realizó la búsqueda en bases de datos como: Cochrane, PubMed, Scielo y motores de búsqueda como Google Académico, recopilándose treinta y un artículos científicos relacionados con el tema, de los cuales se seleccionaron diez, aplicándose la guía de utilidad y validez aparente de Gálvez A, siendo seleccionado solo un artículo para desarrollar el comentario crítico, utilizándose el programa de lectura crítica CASPe, por ser un estudio de casos y controles. Los resultados respondieron a la pregunta clínica mencionando que la obesidad infantil se asocia con nuevas tecnologías por ser perjuicio más que beneficio, solicitando que se debe cambiar hábitos y costumbres de esta población en riesgo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationPerez A. Revisión crítica : la obesidad infantil y su asociación con las nuevas tecnologías [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2019.es_PE
dc.identifier.otherRTU002234
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/2329
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectObesidad en niñoses_PE
dc.subjectEscolareses_PE
dc.subjectTecnologías de la información y de la comunicaciónes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
dc.titleRevisión crítica : la obesidad infantil y su asociación con las nuevas tecnologíases_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6587-2377es_PE
renati.author.dni41654730
renati.discipline922239es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermería Pediátricaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Enfermería Pediátricaes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TL_PerezTafuAngelica.pdf
Tamaño:
720.57 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.67 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: