Cumplimiento de los principios éticos como sujeto de estudio en estudiantes de medicina humana en una universidad privada de Lambayeque, 2020- 2022

dc.contributor.advisorYacarini Martinez, Antero Enriquees_PE
dc.contributor.authorChapoñan Mel, Camila Estefany
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorChapoñan Mel, Camila Estefany
dc.date.accessioned2025-02-26T13:44:12Z
dc.date.available2025-10-16T07:30:07Z
dc.date.embargoEnd2027-02-26
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl objetivo de este proyecto fue determinar el cumplimiento de los principios éticos en estudiantes de Medicina Humana sujetos de investigación en una universidad privada de Lambayeque durante el periodo 2022-II. Método: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal y prospectivo. La muestra está conformada por 229 estudiantes de Medicina Humana, desde el primer hasta el séptimo año de estudio. La selección de los participantes se realizó mediante muestreo no probabilístico, y la recolección de datos se efectuó a través de un cuestionario en línea con preguntas cerradas de opción dicotómica y de selección múltiple. El instrumento estuvo compuesto por seis ítems, con un total de 21preguntas. Resultados: Se evidenció que los principios bioéticos más cumplidos fueron No Maleficencia (79%) y Justicia (74%), mientras que el de Autonomía presentó el menor grado de cumplimiento (29%). Además, la mayoría de los participantes fueron mujeres (56%), con una edad promedio de 21 años (±2.5), lo que indica que la mayor parte de la muestra se encontraba en el rango de 18 a 22 años. En relación con la participación en investigaciones, el 33% de los estudiantes había intervenido en cinco o más estudios, siendo más frecuente en los años intermedios de la carrera. Respecto al tipo de investigación, los estudios transversales fueron los más comunes (34%), lo que coincide con hallazgos previos en investigaciones académicas. Conclusión: Se encontró que los principios bioéticos más respetados fueron No Maleficencia y Justicia, mientras que el de Autonomía tuvo el menor cumplimiento. Predominó la participación femenina (56%) y la edad promedio fue de 21 años. Un tercio de los estudiantes intervino en cinco o más estudios, siendo más frecuente en los años intermedios de la carrera. Además, los estudios transversales fueron los más comunes,alineándose con tendencias en investigación académica.es_PE
dc.description.abstractMedicine students involved in research at a private university in Lambayeque during the 2022-II academic period. Method: A quantitative, descriptive, cross-sectional, and prospective study was conducted. The sample consisted of 229 Human Medicine students from the first to the seventh year of study. Participants were selected through nonprobabilistic sampling, and data collection was carried out using an online questionnaire with closed-ended dichotomous and multiple-choice questions. The instrument was composed of six sections, totaling 21 questions. Results: The most adhered-to bioethical principles were Non-Maleficence (79%) and Justice (74%), whereas Autonomy showed the lowest level of compliance (29%). Additionally, most participants were women (56%), with an average age of 21 years (±2.5), indicating that the majority of the sample fell within the 18 to 22 age range. Regarding research participation, 33% of students had taken part in five or more studies, with higher involvement observed in the middle years of the program. In terms of research design, cross-sectional studies were the most common (34%), aligning with previous findings in academic research. Conclusions: he most respected bioethical principles were Non-Maleficence and Justice, while Autonomy had the lowest compliance. Female participation predominated (56%), with an average age of 21 years. One-third of students participated in five or more studies, primarily during the middle years of their academic program. Furthermore, cross-sectional studies were the most frequent, reflecting a common trend in academic research.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationChapoñan C. Cumplimiento de los principios éticos como sujeto de estudio en estudiantes de medicina humana en una universidad privada de Lambayeque, 2020-2022 [Tesis de licenciatura]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2025. 38 p. Disponible en:es_PE
dc.identifier.otherRTU007944
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/8288
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_f1cfes_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectÉtica médicaes_PE
dc.subjectEstudiantes de medicinaes_PE
dc.subjectPrincipios bioéticoses_PE
dc.subjectMedical ethicses_PE
dc.subjectMedical studentses_PE
dc.subjectBioethical principleses_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.13es_PE
dc.titleCumplimiento de los principios éticos como sujeto de estudio en estudiantes de medicina humana en una universidad privada de Lambayeque, 2020- 2022es_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
renati.advisor.dni17620568
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4716-4371es_PE
renati.author.dni71054455
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorCampos Olazabal, Patricia Juliaes_PE
renati.jurorMaldonado Gómez, Winston Ivánes_PE
renati.jurorYacarini Martinez, Antero Enriquees_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
usat.lineaBioética y gestión del cuidado y la saludes_PE

Archivos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.67 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: