Productividad laboral y protección social de las mypes en el sector comercio de la ciudad de Chiclayo

dc.contributor.advisorLeón de la Cruz, Carlos Albertoes_PE
dc.contributor.authorRequejo Espinal, Oscar Castinaldo
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorRequejo Espinal, Oscar Castinaldo
dc.date.accessioned2016-11-17T14:18:26Zes_PE
dc.date.available2016-11-17T14:18:26Zes_PE
dc.date.issued2013
dc.description.abstractLa presente investigación analiza la relación entre la productividad laboral y los principales factores que explican su crecimiento, cuya principal variable explicativa tenemos a la protección social y su influencia en la productividad laboral de las mypes del sector comercio de la ciudad de Chiclayo. Se evalúa el efecto que tiene la inversión en activos fijos dentro de la productividad, evidenciando que a medida que la inversión suba, el tamaño de las mypes; medidas según el número de trabajadores, aumenta. Nuestra principal variable explicativa es la protección social, y su gran influencia dentro de la relación positiva que presenta frente a la productividad laboral de las mypes, ya que a medida que las empresas aumentan de tamaño en número de trabajadores, las mypes tienden a asegurar a sus trabajadores a los diferentes sistemas de protección social que existen ya sea a través de los Sistemas de Salud y AFP, llegando a una protección máxima cuando los trabajadores cuentan con ambos sistemas de protección social, que incide mucho dentro de la productividad, ya que a través de las evaluaciones realizadas a través de nuestro modelo econométrico, obtenemos la gran influencia que mantiene la protección social en la productividad laboral de las mypes, así como aumenta las otras variables explicativas inmersas dentro del modelo no lineal, para lo cual se ha hecho uso de variables con logaritmos, ya que nuestras variables presentan una tendencia no lineal. Resultó que nuestro modelo no lineal es relevante para descifrar la relación de las variables explicativas respecto a la productividad laboral, medida a través del nivel de ventas mensual de las mypes. Todas las variables de estudio muestran una significancia menor al 5% y estar libres de problemas de heterocedasticidad, correlación y gozar de parámetros de suficiente estabilidad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationRequejo, O. C. (2013). Productividad laboral y protección social de las mypes en el sector comercio de la ciudad de Chiclayo (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada dees_PE
dc.identifier.otherRTU000132
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/28
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectPYMESes_PE
dc.subjectSeguridad sociales_PE
dc.subjectProductividades_PE
dc.subjectTrabajadoreses_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00es_PE
dc.titleProductividad laboral y protección social de las mypes en el sector comercio de la ciudad de Chiclayoes_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
renati.advisor.dni18158960
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7718-3904es_PE
renati.author.dni46531416
renati.discipline311016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineEconomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ciencias Empresarialeses_PE
thesis.degree.nameEconomistaes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TL_Requejo_Espinal_Oscar.pdf
Tamaño:
2.92 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format