Aportes de San Juan Pablo II y la psicología para formar novios y orientar a la familia como educadora

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Resumen

La familia, como ámbito natural, cumple un rol preponderante en la transmisión de virtudes y la formación de sus miembros para su inserción armoniosa en la sociedad; es el entorno privilegiado para ello. Se destaca la importancia de la preparación para el matrimonio, desde la familia para la familia, en tres etapas: remota, próxima e inmediata; que permita a las personas enfrentar los cambios de la realidad actual; y a los novios, en su preparación inmediata, tomar conciencia y asumir con responsabilidad el compromiso del amor conyugal y la vida familiar. En esta investigación, de tipo cualitativo, se hace el análisis y discusión de temas como el amor, la persona, el matrimonio, la familia, la comunicación, la crianza, las relaciones interpersonales, la sexualidad, y como ellos se articulan con la formación de novios. Todo ello, enriquecido con el pensamiento de Juan Pablo II y los aportes de la Psicología. A través del estudio se pone de manifiesto la respuesta al problema planteado. El análisis muestra que los cuatro objetivos específicos cumplen con finalidad de identificar los fundamentos para la formación de novios.

Descripción

Palabras clave

Noviazgo, Familia, Matrimonio

Citación

Pantoja, R. C. y Andrade, F. D. (2016). Aportes de San Juan Pablo II y la psicología para formar novios y orientar a la familia como educadora (Tesis de maestría, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de