Maestría en Formación Directiva y Gobierno de las Personas
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9329
Examinar
Examinando Maestría en Formación Directiva y Gobierno de las Personas por Autor "Anchorena Roggeroni, Roberto Manuel"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Calidad de vida en el trabajo, diseño de plan de beneficios en una entidad pública de la región nororiental peruana(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Castro Hernández, Miguel Ángel; Castro Hernández, Miguel Ángel; Anchorena Roggeroni, Roberto ManuelEn las entidades públicas coexisten distintos regímenes laborales con beneficios económicos diferenciados, condicionando la calidad de vida laboral con brechas que las entidades no pueden subsanar. Esta situación limita el desenvolvimiento e intereses de los servidores, debiendo impulsarse el desarrollo de capacidades, seguridad en el trabajo y generación de mejoras. En esta problemática de una institución pública del estado peruano se estudió el nivel de calidad de vida en el trabajo asociada a factores laborales. La población fue 223 colaboradores, de dos regímenes laborales. Se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento CVT-GOHISALO. Se concluye que la calidad de vida en el trabajo por niveles, no está asociada con factores sociodemográficos. En puntaje promedio, en nivel bajo, se ubicaron las dimensiones: satisfacción por el trabajo, bienestar logrado a través del trabajo y administración del tiempo libre; en tanto que en el nivel medio estuvieron las otras tres dimensiones; en orden global el nivel fue medio. Las compensaciones económicas no son diferencias entre los niveles de calidad de vida en el trabajo entre regímenes laborales de los Decretos Legislativos n.° 728 y n.° 1057, en los que en el nivel bajo fue más frecuente. Se propone un plan de beneficios laborales, a fin de mejorar la gestión institucional, que posibilite la implementación de buen clima laboral, propiciando adecuada cultura y comunicación organizacional que consolide los valores institucionales.Ítem Habilidades comerciales de asesoras de una empresa de venta por catálogos de artículos familiares, Chiclayo, octubre 2019 – enero 2020(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Vargas Arrobas, Mirko Emyl; Vargas Arrobas, Mirko Emyl; Anchorena Roggeroni, Roberto ManuelLas habilidades comerciales que todo asesor de ventas debe desarrollar al momento de la negociación o proceso de compra y venta, es imprescindible para la evolución de las compañías que se dedican a la venta directa. Se observó que las empresas del sector suelen tener una rotación de personal considerable al no lograr las metas, cuotas u objetivos comerciales teniendo como hechos colaterales la poca captación de nuevos clientes, el mínimo o nulo crecimiento de los equipos de ventas, convirtiéndose estos hechos a su vez en variables desmotivadoras. Es por ello que a través de esta investigación se busca determinar las habilidades comerciales de las consultoras de venta por catálogo, para poder determinar si estas son esenciales para el rubro y su desempeño dentro de la empresa. Cuyo problema nos llevó a plantearnos la siguiente interrogante: ¿Cuáles son las habilidades comerciales, de las asesoras de la venta por catálogos de artículos familiares, en Chiclayo, octubre 2019 – enero 2020? El estudio busca identificar las habilidades comerciales en las asesoras de una empresa de venta por catálogo. Se utilizará como técnica la encuesta y como instrumento de recolección de datos el cuestionario Sobre Habilidades Comerciales (Vendedores). En una muestra de 121 asesoras de ventas. El estudio evidencia que las asesoras de venta que cuentan con estudios superiores tienen un mejor manejo de sus habilidades comerciales, asimismo se pudo determinar que las vendedoras desarrollan las habilidades comerciales en un nivel medio.Ítem Sistemas de trabajo de alto rendimiento y desempeño organizacional de representantes de ventas de empresas farmacéuticas de Chiclayo, octubre de 2019 – enero de 2020(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Ludeña Jugo, Diego Alejandro; Ludeña Jugo, Diego Alejandro; Anchorena Roggeroni, Roberto ManuelQuienes trabajan con las empresas farmacéuticas en Chiclayo están afectados por la escasez de acompañamiento de las áreas de talento humano. Los representantes de ventas de Chiclayo pueden percibir inequidad frente a los compañeros de la ciudad de la sede por el trato recibido; eso puede afectar a su compromiso afectivo, sus capacidades y su aporte de trabajo. El propósito del estudio ha sido diferenciar las relevancias de los efectos de los sistemas de trabajo del alto rendimiento (STAR), por dimensión, en el desempeño de los representantes de ventas de empresas farmacéuticas en Chiclayo, teniendo al compromiso afectivo y al capital humano como variables mediadoras. La investigación fue aplicada, ex post facto y transversal. La población involucrada fue de 88 representantes de ventas en el tiempo del estudio, con un mínimo de un año de trabajo. El grupo muestral ha sido de 53. Fueron usados cuestionarios sobre de las percepciones de los representantes de ventas de las cuatro variables mencionadas en este estudio, considerando escalas de Likert. El método estadístico considerado fue el de regresión de mediación múltiple, con apoyo de la técnica de remuestreo bootstrapping. Los STAR tienen un efecto significante en el desempeño mediante el capital humano, mas no con el compromiso afectivo. Sin embargo, hay subdimensiones de los STAR que sí afectan al desempeño mediante el “camino motivacional” (capacitaciones, evaluaciones de desempeño y prácticas de empoderamiento), que también afectan de forma considerable mediante el capital humano. Una actividad que también afecta de forma significante al desempeño mediante el capital humano es la de compensaciones e incentivos.
