Educación Secundaria: Lengua y Literarura
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/1942
Examinar
Examinando Educación Secundaria: Lengua y Literarura por Autor "Bravo Larrea, Yen Marvin"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Estrategias tecnodidácticas para la comprensión de textos en estudiantes de secundaria(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Delgado Davila, Heiser Joel; Delgado Davila, Heiser Joel; Bravo Larrea, Yen MarvinEn la actualidad, en diversas instituciones educativas el proceso de lectura no está siendo direccionado de la mejor manera, tal es el caso que no se ha visto mejoras en los tres niveles que abarca dicha competencia. En este marco, se realizó un estudio científico con el propósito de diseñar una propuesta de estrategias tecnodidácticas orientada a potenciar la comprensión de textos en estudiantes de tercer grado de secundaria de una institución educativa lambayecana. Se realizó bajo el paradigma positivista, enfoque cuantitativo con un nivel de investigación básico – propositivo. Asimismo, se elaboró y aplicó un test de comprensión de textos cuya validez (V. AIKEN) es 0.998 y una confiabilidad (Alfa de Cronbach) de 0.86. Como resultados se recabó que, del total de estudiantes evaluados, menos del 60% se ubican en los niveles básico y deficiente. Paralelamente, el 50% de los evaluados tienen calificaciones inferiores a 13. Asimismo, ningún estudiante llega a sobresalir en el desarrollo de dicha competencia. En definitiva, se logró medir el nivel actual de comprensión de textos, determinando que las estudiantes del tercer grado de secundaria presentan grandes deficiencias, ubicándose en los niveles básico y deficiente y ninguno en el nivel satisfactorio. De igual manera, se determinó las características de la propuesta de estrategias tecnodidácticas enfocada en mejorar la comprensión de textos formando lectores críticos con capacidad de argumentación, interacción con distinta tipología textual y expresión.Ítem Nivel de dominio de la producción de textos argumentativos en el segundo grado de educación secundaria en una institución educativa de Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Cortez Silva, July Liliana; Cortez Silva, July Liliana; Bravo Larrea, Yen MarvinEn la actualidad es muy importante saber dar argumentos que defiendan una o más ideas ante un tema determinado ya sea hablando o escribiendo. El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de determinar el nivel de dominio de producción de textos argumentativos en los estudiantes de segundo grado de secundaria de una Institución Educativa de Chiclayo. Se utilizó el diseño no experimental, de tipo descriptiva simple, con una población de estudio de 103 estudiantes de segundo grado de educación secundaria y la muestra de tipo censal. Como resultados, se tuvieron en cuenta dos procesos: la planificación y la textualización. De acuerdo al primer proceso, donde los estudiantes tenían que planificar un discurso escrito, en sus dimensiones cognitivas, comunicativas y socioculturales, presentan un nivel regular y de acuerdo al segundo, donde intervienen las propiedades del texto escrito, como son la coherencia con que se escribió el texto argumentativo, se obtuvo un nivel regular. Así mismo en la cohesión, observamos un nivel malo. Existe un nivel malo en cuanto a la redacción de un discurso argumentativo escrito adecuado al propósito, contexto sociocultural y situación comunicativa. De acuerdo al discurso argumentativo, en donde tuvieron que escribir la tesis, los argumentos y la síntesis, observamos un nivel malo. Entonces, se llega a la conclusión que los estudiantes presentan un nivel deficiente en cuanto a la producción de textos argumentativos.Ítem Programa de producción de textos narrativos para desarrollar habilidades cognitivas en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa – 2021(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Tequén Nicolás, Katherinne Juridia; Tequén Nicolás, Katherinne Juridia; Bravo Larrea, Yen MarvinDurante los últimos años los procesos de producción de textos han despertado el interés de numerosos especialistas debido a que es muy importante transformar al alumno en un individuo más consciente y participativo dentro de la sociedad. Los educadores tienen la inmensa tarea de formar a estudiantes que desarrollen habilidades cognitivas (pensamiento crítico y creativo). Frente a este contexto se realizó una investigación con el objetivo de diseñar un programa de producción de textos narrativos que desarrolle habilidades cognitivas en estudiantes de Educación Secundaria. Para lograr lo mencionado anteriormente, se pretende medir el nivel actual de las habilidades cognitivas en alumnos de secundaria y determinar las características de dicho programa. El estudio responde a una investigación básica propositiva y la muestra de estudio fue no probabilística intencional. El instrumento utilizado fue una prueba de entrada constituida por siete preguntas abiertas dirigidas a recoger información sobre el nivel de habilidades cognitivas de las alumnas del primer año. Lo que buscaba la prueba de entrada era no restringir ni condicionar las respuestas y dejar espacio para recoger información fidedigna y libre. Los resultados obtenidos arrojaron que el 50% de las estudiantes manifestaron un nivel de logro regular en pensamiento crítico y creativo como habilidades cognitivas. Como conclusión, se observó que las estudiantes no alcanzaron el nivel excelente; por lo tanto, debe aplicarse este programa de producción de textos narrativos.
