Educación Secundaria: Lengua y Literarura
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/1942
Examinar
Examinando Educación Secundaria: Lengua y Literarura por Autor "Carranza Alvarado, Jose Elias"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Diseño de una propuesta didáctica basada en el pensamiento creativo de Guilford para mejorar la producción de textos narrativos(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Samame Llanos, Maria Jose; Samame Llanos, Maria Jose; Carranza Alvarado, Jose EliasLa escritura es una de las competencias que permite al individuo poder crear relaciones de interacción social y su integración hacia la comunidad letrada. Pese a su relevancia, existen problemas en su fomento en los estudiantes. Dentro de este panorama, se desarrolla esta investigación que tiene como objetivo diseñar una propuesta didáctica basada en el pensamiento creativo de Guilford para mejorar la producción de textos narrativos en los estudiantes de primer grado de secundaria de la I.E. San Francisco de Lagunas. Para ello, se utilizó el diseño básico propositivo; se contó con la participación de veinte alumnos, los cuales fueron seleccionados mediante el muestro no probabilístico por conveniencia, y se les aplicó la escala descriptiva. Los resultados demostraron que el 10% se encuentran en el nivel insuficiente y el 90% está en el no logrado. Esto confirma la necesidad de trabajar con la problemática expuesta y el menester de realizar una propuesta que contribuya con la mejora de la escritura.Ítem Diseño de una propuesta didáctica basada en el uso del Podcast para la mejora de la competencia oral(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Orozco Cruz, Angie Medalit; Orozco Cruz, Angie Medalit; Carranza Alvarado, Jose EliasEl desarrollo de la oralidad es de carácter innato de la persona, lo que permite que este sea su primer contacto con la comunicación y, por ende, el medio por el cual se establecen relaciones sociales. Sin embargo, su potenciación dentro de la educación parece no ser tan relevante. En este marco se desarrolla esta investigación con el objetivo diseñar una propuesta didáctica mediada por el podcast para mejorar la competencia antes mencionada. Para ello, se trabajó bajo el diseño básico propositivo y se utilizó el método no experimental a una muestra de veinte estudiantes, quienes fueron seleccionados por medio del muestreo no probabilístico por conveniencia. Como resultados del pretest se demostró que el 80% de estudiantes se encuentran en el nivel insuficiente y no logrado. Esto evidencia que se necesita hacer frente al problema de la competencia oral y elaborar una propuesta basada en el uso de las TIC que apoye en la mejora de la oralidad.Ítem Diseño de una propuesta didáctica basada en el visual Thinking de Roam para mejorar la comprensión lectora(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Mendoza Chancafe, Nayery Milagros; Mendoza Chancafe, Nayery Milagros; Carranza Alvarado, Jose EliasEl desarrollo de la comprensión de lectura en todos sus niveles, especialmente el crítico, es uno de los objetivos más relevantes de la última década dado que el contexto actual, influido por el avance de la tecnología y la globalización, así lo exige al requerir personas con autonomía intelectual y volitiva. En este sentido, tiene lugar la realización de este estudio que tiene como objetivo diseñar una propuesta didáctica basada en visual thinking para desarrollar la comprensión crítica en los estudiantes del nivel secundario de la I.E. San Francisco. Para ello se empleó una metodología de tipología cuantitativa con un diseño básico-descriptivo. Se consideró la aplicación de un cuestionario semiestructurado a una muestra de 40 estudiantes seleccionados al azar mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. Como resultado se evidenció que la variable en cuestión se hallaba en un nivel bajo de desarrollo en los estudiantes y es por tal motivo que de la posible intervención se espera que los educandos alcancen los estándares de comprensión lectora que se requieren mediante la estrategia del pensamiento visual instaurada en las prácticas de enseñanza-aprendizaje.Ítem La estigmatización del sujeto como mecanismo de exclusión social en Los Rendidos José Carlos Agüero(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Alfaro Uriarte, Ruben Enrique Nestor; Alfaro Uriarte, Ruben Enrique Nestor; Carranza Alvarado, Jose EliasEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir cómo la estigmatización del sujeto en el contexto del conflicto armado interno configura un mecanismo de exclusión social a partir del análisis de la obra Los Rendidos de José Carlos Agüero. El estudio es de tipo cualitativo con un diseño hermenéutico. Para ello se aplicó la metodología del análisis crítico del discurso a la narrativa de no ficción. Los resultados demuestran que la construcción de la estigmatización se da mediante las dimensiones lingüística y social, y se emplea como una estrategia para segregar, excluir y deslegitimar. Se concluye que, a través del discurso, la estigmatización del sujeto asociado al terrorismo permite preservar los prejuicios, resentimiento y odio en el microcosmos de la obra con el carácter de representatividad a determinados grupos sociales de la realidad peruana.
