Educación Secundaria: Lengua y Literarura
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/1942
Examinar
Examinando Educación Secundaria: Lengua y Literarura por Autor "Centurión Larrea, Angel Johel"
Mostrando 1 - 20 de 22
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Clima escolar y competencia oral en estudiantes de primer grado de secundaria de una institución educativa urbana de Nueva Cajamarca(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Gonzalez Pedraza, Yarita Mabel; Gonzalez Pedraza, Yarita Mabel; Centurión Larrea, Angel JohelLa coyuntura actual que impide la relación directa entre estudiantes y docentes y entre pares debe ser observada como una oportunidad de mejora para las relaciones dentro del aula y el desempeño oral que demuestran los estudiantes. En este contexto, se llevará a cabo una investigación con el objetivo de establecer la relación que existe entre el clima escolar y el desarrollo de la competencia oral en estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa «Los Olivos», del distrito de Nueva Cajamarca. Para ello, se utilizará el diseño de investigación correlaciona, en una muestra de 121 estudiantes, seleccionada mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Como resultado se espera medir el nivel actual del clima escolar y la competencia oral en la población mencionada y determinar si existe relación entre las variables. En definitiva, la investigación presenta un alto impacto educativo, pues al identificar el nivel actual de cada una de las variables y, posteriormente, su relación se podrán implementar propuestas de mejora que contribuya al desarrollo integral de los estudiantes.Ítem La escritura colaborativa mediada por TIC para el desarrollo de la competencia argumentativa escrita(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Ortiz Coba, Heymi Yonali; Ortiz Coba, Heymi Yonali; Centurión Larrea, Angel JohelUna de las mayores dificultades que presentan los estudiantes en secundaria es la composición de textos argumentativos escritos, la cual se ha visto agravada durante la educación a distancia debido a la pandemia por Covid-19. En este contexto, se llevará a cabo una investigación con el objetivo de diseñar una propuesta didáctica de escritura colaborativa mediada por TIC para desarrollar la competencia argumentativa escrita en estudiantes de VII ciclo de la I.E. San Miguel, ubicada en la región de Cajamarca. Para ello, se utilizará el diseño de investigación descriptivo y propositivo bajo el enfoque mixto, aplicando la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, en una muestra de 77 estudiantes, seleccionada mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Como resultado se espera lograr medir el nivel actual de la competencia argumentativa escrita en la población de estudiantes mencionada e identificar los factores que inciden en su desarrollo, para luego diseñar una propuesta didáctica pertinente que permita mejorar dicha competencia. En tal sentido, la investigación presenta un alto impacto educativo; ya que, desarrollará la competencia argumentativa escrita a partir de estrategias innovadoras que integran la colaboración y las TIC, la cual incidirá favorablemente en el desempeño académico, personal y social de los estudiantes.Ítem Escritura creativa mediada por TIC para el desarrollo de la competencia narrativa escrita(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Diaz Suarez, Rocio Del Pilar; Diaz Suarez, Rocio Del Pilar; Centurión Larrea, Angel JohelEn la actualidad, la educación debe ser remota debido a la pandemia por Covid-19. En este contexto se evidenció la carencia de ideas de escritura y deficiencia en la producción de textos narrativos escritos en estudiantes de secundaria. Debido a ello, se plantea una investigación con el fin de diseñar una propuesta didáctica de escritura creativa mediada por TIC para el desarrollo de la competencia narrativa escrita en estudiantes de VI ciclo de la I.E José Olaya Balandra - Santa Rosa. Para lograr el propósito se usará un diseño de investigación descriptivo y propositivo con enfoque mixto, usando como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, en una muestra de 90 estudiantes, que serán seleccionados empleando un muestreo no probabilístico por conveniencia. Como resultado se espera lograr identificar el nivel de logro de la competencia narrativa escrita de dicha población de estudiantes y determinar los factores que intervienen en su desarrollo. Para así diseñar una propuesta didáctica que permita desarrollar dicha competencia. Por lo mencionado, cabe resaltar el alto impacto educativo de la presente investigación, pues arriba una nueva forma didáctica de enseñanza de la escritura basada en la escritura creativa mediada por TIC, que permitirá contar con personas que saben producir textos y por ende podrán contribuir a la nueva sociedad del conocimiento.Ítem Percepción de especialistas de una universidad particular sobre la aplicación de estrategias neuroeducativas para la enseñanza en el nivel secundario(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Valladolid De La Cruz, Diana Elizet; Valladolid De La Cruz, Diana Elizet; Centurión Larrea, Angel JohelEn la educación básica regular peruana se ha generado avances progresivos en el marco de la calidad docente. Sin embargo, en el departamento de Lambayeque aún se evidencian deficiencias en la labor de enseñanza por falta de estrategias pedagógicas. Este problema según las estadísticas educativas analizadas, se genera por el desconocimiento y falta de capacitación de los maestros sobre las nuevas metodologías de enseñanza. Por eso, la presente investigación se ha desarrollado con el objetivo de analizar las percepciones de especialistas respecto a la enseñanza con estrategias neuroeducativas en el nivel secundario. Dado que, son actuales y adaptables para las múltiples áreas de enseñanza. Además de ir acorde con el modelo educativo que se desarrolla en el Currículo de Educación Básica Regular peruano. Para lograr el objetivo antes planteado, se ha optado por realizar una investigación bajo los lineamientos del paradigma naturalista, con un enfoque cualitativo y mediante un diseño fenomenológico. Como instrumento para la recolección de datos se ha considerado una entrevista semiestructurada. Esta será aplicada a cuatro especialistas educativos de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Para posteriormente generar la reflexión a sus perspectivas con el método interpretativo y descriptivo. Al finalizar la investigación se espera recolectar y plasmar en las conclusiones del trabajo las perspectivas de los especialistas sobre la utilidad y necesidad de implementar saberes neuropsicológicos en el campo educativo.Ítem Programa basado en Kami para desarrollar la comprensión lectora en estudiantes del tercer año de nivel secundario(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Torres Olano, Marifer; Torres Olano, Marifer; Centurión Larrea, Angel JohelEn la actualidad, debido a la pandemia ocasionada por la COVID-19, se ha optado por la modalidad virtual remota, con nuevas metodologías, estrategias para la realización de las actividades y que sean eficaces para la comprensión de lectura. Donde se optó por integrar un programa basado en Kami para desarrollar la comprensión de lectura en estudiantes de tercer año del nivel secundario, y poder determinar su efecto. Utilizando el diseño experimental, haciendo uso de la encuesta y cuestionario, aplicando a una muestra de 50 estudiantes, siendo seleccionada mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. Este estudio tiene como finalidad lograr una mejora de la comprensión de lectura empleando el programa “Kami”, con fines de que no se siga incrementando la baja comprensión que poseen los estudiantes en esta nueva modalidad educativa. En síntesis, este proyecto tiene un alto impacto en el ámbito educativo, dado que integrar las TIC como estrategia para una buena comprensión de lectura es importante, ya que ahora nos encontramos más familiarizados con las herramientas tecnológicas, y así se logre contribuir con el aprendizaje significativo que cada uno de los docentes busca en sus estudiantes.Ítem Programa de estrategias creativas para potenciar la producción de textos narrativos en estudiantes del VII ciclo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Ortiz Cordova, Karen Maryori; Ortiz Cordova, Karen Maryori; Centurión Larrea, Angel JohelActualmente la escritura de textos es un proceso complejo que requiere ayuda de ciertos recursos para que los estudiantes de Educación Básica Regular logren esta competencia. En este contexto se realizará una investigación con el objetivo de diseñar un programa de estrategias creativas para potenciar la producción de textos narrativos en estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa «Miguel Grau Seminario». El enfoque de la investigación es cuantitativo, el tipo de investigación es descriptivo – propositivo con diseño no experimental. Como resultado se espera que los estudiantes del VII nivel produzcan textos narrativos con las características esperadas en su ciclo definidas en el Currículo Nacional. En definitiva, la investigación presenta un gran impacto educativo, al promover el desarrollo de la competencia escrita desde la formación básica regular los estudiantes podrán destacar en el ámbito superior y podrán desenvolverse y enfrentarse en la sociedad.Ítem Propuesta de estrategias basada en la tipología de Honey & Alonso para mejorar la competencia se comunica oralmente(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Medina Davila, Jose Yacner; Medina Davila, Jose Yacner; Centurión Larrea, Angel JohelEl bajo rendimiento en la competencia oral en los estudiantes de educación secundaria en el Perú se ha convertido en un gran problema, ya que muchas veces genera conflicto en el desarrollo de las habilidades sociales de los estudiantes. Esta investigación busca proponer un programa de estrategias basadas en el modelo de estilos de aprendizaje de Honey, Munford y Alonso (2004), para potenciar el rendimiento académico de dicha competencia en los estudiantes del 2do grado de secundaria del colegio nacional Juan Tomis Stack, Chiclayo. Se tiene como metodología un diseño propositivo, no experimental con corte cuantitativo-positivista, se optó por un muestreo no probabilístico por conveniencia, obteniendo una muestra de 60 estudiantes correspondientes a las secciones de 2do grado E y D. Como resultado se espera generar un programa de estrategias coherente acorde al modelo de estilos de aprendizaje de Honey, Munford y Alonso. Siendo la primera vez en emplear este modelo de estilos de aprendizaje en educación secundaria en la ciudad de Chiclayo.Ítem Propuesta de estrategias de animación a la lectura para desarrollar la comprensión lectora en estudiantes de primero de secundaria(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Tapia Limo, Jose Junior; Tapia Limo, Jose Junior; Centurión Larrea, Angel JohelEn la actualidad, en diferentes instituciones educativas tanto públicas como privadas, el proceso de lectura no ha sido desarrollado de una manera eficaz, provocando que la comprensión de textos no se vea desarrollada. En este contexto, se realizará una investigación con el objetivo de diseñar una propuesta de estrategias de animación a la lectura para desarrollar la comprensión de textos en estudiantes de primer grado de secundaria de la I.E “Sara A. Bullón Lamadrid” – Lambayeque – 2021. El paradigma es positivista, con un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo – propositivo, método no experimental con una muestra de 60 estudiantes, seleccionada a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos a utilizar serán un test para la recolección de datos correspondientes a la variable dependiente, y una escala de tipo Likert para la variable independiente. Como resultado se espera determinar el nivel de logro de la competencia de comprensión de textos en la población de estudiantes, y establecer las características de la propuesta de estrategias de animación a la lectura para mejorar la comprensión lectora. En definitiva, esta investigación posee un alto impacto en la educación, pues se busca que las estudiantes desarrollen su competencia de comprensión de textos de manera eficaz en una sociedad donde cada vez es más necesaria poseer un alto grado de comprensión lectora.Ítem Propuesta de estrategias de animación a la lectura para fortalecer la interculturalidad en estudiantes de nivel secundario(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Lopez Cordova, Dayanira Sofia; Lopez Cordova, Dayanira Sofia; Centurión Larrea, Angel JohelUn problema actual es la escasa interculturalidad en el país, en el aspecto educativo se ha observado que los estudiantes presentan dificultades en su interacción, porque mantienen estereotipos y prejuicios respecto uno de otros. En este contexto, se realizará una investigación con el objetivo de diseñar una propuesta de estrategias de animación a la lectura para fortalecer la interculturalidad en estudiantes de tercer grado de nivel secundario de la Institución Educativa Pública "Colegio Militar Elías Aguirre". Se utilizará el paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, método no experimental y diseño básico. Así se aplicará una prueba diagnóstica para una muestra de 123 estudiantes con el fin de medir su nivel de interculturalidad. En síntesis, esta investigación presenta un alto impacto educativo en cuanto que los beneficiarios son los estudiantes y docentes que conforman la muestra, pero también cualquier docente que pueda leer este trabajo y adaptar nuestra propuesta a sus realidades.Ítem Propuesta de integración de estrategias lúdicas para mejorar la competencia “se comunica oralmente en su lengua materna”(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Santisteban Torres, Lucia Medalith; Santisteban Torres, Lucia Medalith; Centurión Larrea, Angel JohelLa presente investigación se realiza con el objetivo de dar posible solución al problema de la competencia oral la cual se observa en las aulas. Se da a raíz de la pandemia por Covid – 19 y la implementación de la Estrategia Aprendo en Casa, la cual ha dejado relegada a esta competencia, por esa razón se debía buscar una didáctica adecuada para trabajarla. En este contexto, se realizará un trabajo investigativo cuyo objetivo es diseñar una propuesta de integración de estrategias lúdicas para mejorar la competencia “se comunica oralmente en su lengua materna” en estudiantes de primer grado de nivel secundario de la Institución Educativa emblemática «Nicolás la torre» - Chiclayo. Se utilizará como metodología el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, método no experimental y diseño básico. De este modo, se aplicará una guía de observación para reconocer los aspectos a mejorar en la competencia oral en una muestra de 77 estudiantes mujeres. En definitiva, esta investigación tiene un alto impacto en la educación, ya que responde a la mejora de la expresión oral mediante el uso de estrategias lúdicas y la necesidad de incorporarlas en la educación como recurso didáctico empleado y monitoreado por el docente.Ítem Propuesta de integración de estrategias lúdicas para mejorar la competencia “Se comunica oralmente en su lengua materna”(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Santisteban Torres, Lucia Medalith; Santisteban Torres, Lucia Medalith; Centurión Larrea, Angel JohelLa presente investigación se realiza con el objetivo de dar posible solución al problema de la competencia oral la cual se observa en las aulas. Se da a raíz de la pandemia por Covid – 19 y la implementación de la Estrategia Aprendo en Casa, la cual ha dejado relegada a esta competencia, por esa razón se debía buscar una didáctica adecuada para trabajarla. En este contexto, se realizará un trabajo investigativo cuyo objetivo es diseñar una propuesta de integración de estrategias lúdicas para mejorar la competencia “se comunica oralmente en su lengua materna” en estudiantes de primer grado de nivel secundario de la Institución Educativa emblemática «Nicolás la torre» - Chiclayo. Se utilizará como metodología el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, método no experimental y diseño básico. De este modo, se aplicará una guía de observación para reconocer los aspectos a mejorar en la competencia oral en una muestra de 77 estudiantes mujeres. En definitiva, esta investigación tiene un alto impacto en la educación, ya que responde a la mejora de la expresión oral mediante el uso de estrategias lúdicas y la necesidad de incorporarlas en la educación como recurso didáctico empleado y monitoreado por el docente.Ítem Propuesta de integración de la red social TikTok para fortalecer la competencia oral en estudiantes del nivel secundario(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Esparraga Herrera, Yessi Anahi; Esparraga Herrera, Yessi Anahi; Centurión Larrea, Angel JohelUno de los problemas dentro de las aulas es el desarrollo de la competencia oral. Es más, a raíz de la pandemia por COVID-19 y la implementación de la Estrategia Aprendo en Casa, esta quedó relegada debido a la dificultad de una didáctica adecuada para trabajarla. En este contexto, se realizará una investigación cuyo objetivo es diseñar una propuesta de integración de la red social TikTok en los procesos de enseñanza aprendizaje para fortalecer la competencia oral en estudiantes de primer grado de nivel secundario de la Institución Educativa José Olaya Balandra-Santa Rosa. Se utilizará como metodología el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, método no experimental y diseño básico. De este modo, se aplicará una prueba diagnóstica para medir la competencia oral en una muestra de 46 estudiantes. En definitiva, esta investigación tiene un alto impacto en educación puesto que responde a los cambios actuales como la globalización, el uso masivo de redes sociales y la necesidad de incorporarlas en la educación como recurso didáctico empleado y monitoreado por el docente.Ítem Propuesta de integración tecnológica para la escritura de textos argumentativos en una institución educativa de Lambayeque(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Santisteban Huima, Milagros Yacqueline; Santisteban Huima, Milagros Yacqueline; Centurión Larrea, Angel JohelEnseñar a leer y a escribir es primordial en la escuela, por ende, el área de comunicación es la encargada de potenciar dichas habilidades. Sin embargo, la escritura resulta ser compleja, en ella se desarrolla le redacción de los textos argumentativos que se convierte en un reto para los estudiantes. Teniendo en cuenta el contexto, se realizará una investigación con el objetivo de diseñar una propuesta didáctica integrando las TICS para potenciar la escritura de los textos argumentativos. Se utilizará el diseño no experimental de carácter transeccional o transversal; como muestra se tiene un total de 70 estudiantes, seleccionada mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. Como resultados se espera que la propuesta que integra los tics contribuya en la mejoría del nivel de redacción en los estudiantes. En definitiva, esta investigación tiene un impacto en la realidad que enfrentan los estudiantes con respecto a la argumentación. Es así que, mediante esta propuesta se promueve el desarrollo de habilidades argumentativas, logrando mejoras en la calidad de los aprendizajes escolares.Ítem Propuesta de integración tecnológica para mejorar el proceso de lectura en estudiantes de secundaria(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Delgado Davila, Heiser Joel; Delgado Davila, Heiser Joel; Centurión Larrea, Angel JohelEn los últimos tiempos, en diferentes instituciones educativas a nivel mundial, el proceso de lectura no está siendo direccionado de la mejor manera, tal es el caso que no se ha visto mejoras en los tres niveles que abarca esta competencia. En este contexto se realizará una investigación con el objetivo de diseñar una propuesta de integración tecnológica para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de primer grado de secundaria de la I.E. "Sara A. Bullón Lamadrid" - Lambayeque - 2021. El paradigma es positivista, enfoque cuantitativo, diseño descriptivo – propositivo, método no experimental con una muestra de 64 estudiantes, seleccionada mediante muestreo no probabilístico por decisión y conveniencia. Los instrumentos que se utilizarán son un test para la recolección de datos de la variable dependiente y un escalamiento tipo Likert para la independiente, una vez elaborado el programa. Se espera determinar las características de la propuesta de integración tecnológica orientada a mejorar la comprensión lectora. En definitiva, la investigación exhibe alto impacto educativo y tecnológico, pues busca promover la mejora mediante diversas herramientas tecnológicas de una de las competencias más importantes del área de comunicación desde la formación del nivel secundario.Ítem Propuesta de integración tecnológica para mejorar la competencia «Lee diversos tipos de textos en su lengua materna» en secundaria(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Saavedra Samame, Rolyn Moises; Saavedra Samame, Rolyn Moises; Centurión Larrea, Angel JohelEn tiempos de pandemia COVID-19 desarrollar la comprensión de textos es un gran desafío, ya que la educación se da por medio de la tecnología. En este contexto se realizará una investigación con el objetivo de diseñar una propuesta de integración tecnológica para mejorar el desempeño de la competencia «lee diversos tipos de textos en su lengua materna», en estudiantes de secundaria de la I.E. «Juan Tomis Stack». El enfoque de la investigación es cuantitativo, tipo de investigación es descriptivo – propositivo con diseño no experimental. Como resultado se espera que los estudiantes de la sección A y D de segundo grado de secundaria del colegio «Juan Tomis Stack», mejoren la competencia mencionada, por ende, se obtiene que el estudiante tenga un nivel de comprensión de lectura óptimo. En definitiva, la investigación presenta un gran impacto educativo al promover la integración de recursos tecnológicos para el desarrollo de la competencia lectora ya que, en este contexto se requiere de ello para que los estudiantes evolucionen y se desenvuelvan en el ámbito educativo y social.Ítem Propuesta de intervención didáctica basada en la exposición utilizando “Videopodcast” para mejorar la expresión oral en estudiantes del VI ciclo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Santa Cruz Alejandria, Jhina; Santa Cruz Alejandria, Jhina; Centurión Larrea, Angel JohelActualmente la expresión oral es una de las competencias muy marcadas en los estudiantes tanto en su proceso formativo, al comunicarse de manera verbal y no verbal como para obtener algún puesto laboral a futuro y esto se ha visto aún más afectado en esta pandemia. Por ello, se realizará una investigación con el objetivo diseñar un programa didáctico basado en la aplicación videopodcast para favorecer el desarrollo de dicha competencia en estudiantes del VI ciclo de la I.E. “Juan Pablo II”– Gozén 2021. Se enmarca en el enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, paradigma positivista, diseño básico propositivo con un diseño no experimental. La población estuvo compuesta por 150 estudiantes con una muestra no probabilística de 72 de los grados de 1° y 2°. Los resultados que se espera es que los estudiantes, expongan sus ideas utilizando este aplicativo el cual servirá como evidencia. En definitiva, la investigación presenta alto impacto educativo ya que puede ser aplicada por docentes en otras poblaciones de estudiantes que tengan el perfil de la población de este estudio. Además, servirá como motivación para que otros docentes puedan participar activamente en la mejora de la expresión oral en las aulas.Ítem Propuesta didáctica basada en podcast narrativos para mejorar la competencia oral de los estudiantes del segundo grado del nivel secundario(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Orozco Cruz, Angie Medalit; Orozco Cruz, Angie Medalit; Centurión Larrea, Angel JohelDebido a las circunstancias y al nivel actual en el que se encuentran los estudiantes de secundaria en la competencia oral es importante ver la problemática como una oportunidad para seguir comprometiéndose con la educación, asimismo, ayudarles en la mejora de la expresión oral. En este contexto, se realiza la investigación teniendo como objetivo diseñar una propuesta didáctica mediante el podcast narrativo para el desarrollo de la competencia oral de estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa San Francisco de Lagunas. Tiene como diseño el descriptivo-propositivo, donde se realizará un diagnóstico mediante la observación directa teniendo como instrumento una rúbrica, a una total de cuarenta y siete estudiantes del segundo grado, quienes han sido seleccionado a través del muestreo no probabilístico por conveniencia. Con resultados, se espera lograr mejorar la competencia oral mediante la propuesta didáctica utilizando una herramienta TIC, es decir, el podcast. El impacto de este trabajo es que los estudiantes se desarrollen y se desenvuelvan de manera efectiva y eficiente en esta sociedad tan competitiva haciendo uso de una correcta competencia oral.Ítem Propuesta didáctica basada en visual thinking para desarrollar la comprensión lectora en estudiantes del nivel secundario(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Mendoza Chancafe, Nayery Milagros; Mendoza Chancafe, Nayery Milagros; Centurión Larrea, Angel JohelEl analfabetismo funcional se consolida como una de las preocupaciones principales en la coyuntura académica actual ya que genera dudas sobre la utilidad de la escolaridad. En este contexto se realizará esta investigación que tiene como objetivo diseñar una propuesta didáctica basada en visual thinking para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes del nivel secundario de la I.E. San Francisco. Para ello se empleará una metodología de carácter cuantitativo, manejando a su vez un diseño descriptivo-propositivo; donde se aplicará una prueba a una muestra de 80 estudiantes seleccionados mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. Como resultado se espera que los educandos obtengan un nivel de comprensión óptimo mediante la incorporación del pensamiento visual en las actividades de aprendizaje. Evidentemente la trascendencia práctica y social de este estudio es de gran alcance, ya que permitirá contribuir con la mejora aptitudinal y motivacional del estudiante, docente y de la comunidad educativa.Ítem Propuesta didáctica de análisis narrativo mediada por TIC para el desarrollo de la competencia literaria escrita en estudiantes de secundaria(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Perez Reategui, Sayra Astrid Sujey; Perez Reategui, Sayra Astrid Sujey; Centurión Larrea, Angel JohelEl confinamiento originado por la Covid-19 demandó nuevos restos en nuestra vida diaria y sobre todo en la educación. En este contexto se evidenció el poco conocimiento de textos narrativos y el reducido acervo literario de los estudiantes, por tanto, se diseña una propuesta didáctica de análisis narrativo mediada por tic con el propósito de desarrollar la competencia literaria escrita en estudiantes de quinto año de nivel secundaria, del colegio Sara A. Bullón Lamadrid de la ciudad de Lambayeque. Con este fin, se seguirá un diseño de descriptivo-propositivo con enfoque mixto, como técnica se planteará la observación directa y como instrumento se usará la prueba no estandarizada en una muestra de 80 participantes, seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia. Por resultados se espera conocer el nivel de logro de la competencia literaria, identificar los factores que influyen en su desarrollo y las establecer las características de una propuesta didáctica de análisis narrativo medida por TIC.Ítem Propuesta didáctica de creatividad literaria para desarrollar la escritura creativa en estudiantes de secundaria(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Granados Sosa, Sofia Alejandrina; Granados Sosa, Sofia Alejandrina; Centurión Larrea, Angel JohelEste documento contiene un proyecto de investigación encaminado a encontrar una relación positiva entre la creatividad literaria y la escritura creativa, haciendo uso de técnicas elaboradas por los profesores Gianni Rodari y José María Toro Alé. Desde esta perspectiva, existe el objetivo de diseñar una propuesta didáctica basada en la creatividad literaria, mediada por las TIC, para desarrollar la escritura creativa. El diseño del presente trabajo de investigación se encuentra bajo el método no experimental, puesto que aún se están organizando, previamente, ciertos detalles de acuerdo a un plan, preliminarmente elaborado, con el propósito de estudiar las posibles relaciones causa-efecto, sometiendo al grupo experimental, una muestra de 78 estudiantes, seleccionada mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, a la acción de una variable experimental. En la ejecución del presente proyecto, se espera como resultado que el 90% de estudiantes, del grupo experimental, logren elevar su calificación, logrando de esta manera que hayan descubierto, por sí mismos, la forma de utilizar, adecuadamente, la potencialidad de sus habilidades individuales. El presente trabajo de investigación es causa de un gran impacto en la educación, al contribuir en el desarrollo de competencias investigativas, que influyen en el desempeño docente, a través de la obtención de experiencias, que generan un cambio profundo en la educación, dirigidas a alcanzar una mejor calidad en el aprendizaje escolar.
