Escuela de Contabilidad
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9372
Examinar
Examinando Escuela de Contabilidad por Autor "Aguilar Santos, Keyla Abihail"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Educación financiera e inserción a un financiamiento formal de los comerciantes de accesorios informáticos de la Feria Balta, 2023(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Aguilar Santos, Keyla Abihail; Aguilar Santos, Keyla Abihail; Urtecho de Yong, Karhy Estela CiprianoEn el Perú, la educación financiera es considerada un pilar esencial porque permite a los comerciantes acceder al financiamiento formal y alcanzar mejores oportunidades económicas y financieras, dado que, al contar con una sólida formación van a comprender los términos y condiciones del financiamiento facilitando la toma de decisiones. La presente investigación se enfocó en la carencia de educación financiera lo cual ha conllevado que los comerciantes de la Feria Balta opten por un financiamiento informal, es decir, por agiotistas y juntas. El objetivo general fue determinar si la educación financiera permite insertar a un financiamiento formal a los comerciantes de accesorios informáticos de la Feria Balta del distrito de Chiclayo en el año 2023. La metodología de estudio empleada fue cualitativa, de tipo aplicada y nivel descriptivo, a su vez, diseño no experimental de corte transversal. Así mismo, la población sujeta de estudio y la muestra consta de 150 y 97 comerciantes respectivamente, por ello, se utilizaron las técnicas de la encuesta y análisis documental. Finalmente, se obtuvo que el 30.9% y 51.9% de los comerciantes tienen un nivel nulo y bajo de educación financiera, respectivamente, siendo solo el 17.6% quienes evidencian un nivel alto, lo cual conlleva a indicar que hay mucho por mejorar, dado que, el 82.8% refleja deficiencias en sus decisiones de financiamiento. Además, se determinó que la educación financiera permite insertar a un financiamiento formal, puesto que, culturiza a los comerciantes y ofrece una nueva perspectiva sobre las entidades financieras, teniendo mayores oportunidades de crecimiento.Ítem La educación financiera y su importancia para la toma de decisiones en las mypes(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Aguilar Santos, Keyla Abihail; Aguilar Santos, Keyla Abihail; Carranza Torres, MaribelEn los últimos años, la importancia de la educación financiera es cada vez más evidente en la toma de decisiones de las MYPES, puesto que, es un instrumento que puede contribuir notablemente al desarrollo económico no solo de la empresa sino del país, además, ayuda a comprender los conceptos financieros básicos, a manejar adecuadamente el presupuesto empresarial, a conocer los diferentes tipos de inversión y financiamiento, y a tomar decisiones adecuadas para el éxito y crecimiento del negocio. Usualmente, las micro y pequeñas empresas toman decisiones en base a los conocimientos adquiridos por la experiencia más no porque hayan sido educados financieramente, lo cual conlleva que exista una desventaja ante la competencia a la que se enfrentan, es más, conlleva a una poca permanencia en el mercado, lo cual pone en riesgo la generación empleo, por lo que es necesario que se capaciten de forma constante, con la finalidad de manejar de forma eficiente sus recursos y por tanto, mejorar su gestión empresarial. Es preciso señalar que, para recopilar la información para el desarrollo de la investigación, se realizó un análisis documental a través de diversas fuentes indexadas. Así mismo, el presente artículo de revisión se realizó con el objetivo de dar a conocer la relevancia de la educación financiera en las decisiones que toman las MYPES para generar ingresos y asegurar su permanencia a través del tiempo.
