Escuela de Contabilidad
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9372
Examinar
Examinando Escuela de Contabilidad por Título
Mostrando 1 - 20 de 757
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El abastecimiento de medicamentos en los hospitales del Perú(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Leon Allauja, Leidy Rosa; Leon Allauja, Leidy Rosa; Carranza Torres, MaribelHace referencia a los objetivos, metodología y resalta los resultados más importantes. En esta investigación se describe el proceso de abastecimiento de medicamentos en los hospitales del Perú, se recurrió al enfoque cualitativo, mediante la técnica de análisis documental, mediante la revisión de diversos artículos que describen los procesos para el abastecimiento de medicamentos. Siendo un factor esencial desde la selección, programación, adquisición, recepción y distribución de medicamentos, para lo cual, es determinante que se definan estrategias claras desde el diagnóstico de las necesidades de las entidades hospitalarias, como los medicamentos que son más utilizados, proyectar la demanda para hacer el requerimiento necesario conociendo las necesidades específicas de cada hospital en todo el país. Se complementa la investigación con la definición de abastecimiento, se describe los modelos de abastecimiento, su importancia, la gestión de abastecimiento, se detalla los requisitos necesarios para el transporte, para la correcta distribución y finalmente se ha una descripción de las razones de escases de medicamentos. Finalmente se concluye que una cadena de suministro de salud es el grupo de acciones, instalaciones y centros de prestación que permiten la prestación de una gama completa de servicios de atención de la salud. El proceso involucra a los hospitales, reguladores y proveedores y los procesos para el abastecimiento de medicamentos son la selección, programación, adquisición, almacenamiento, distribución y administrar el uso racional de los medicamentos.Ítem Administración de cuentas por cobrar y su impacto en el capital de trabajo para el mejoramiento de la gestión financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martin filial Chiclayo - periodos 2014-2015(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Larrea Cerna, Leonor Anabel; Mego Castillo, Maria Florencia; Mego Castillo, Maria Florencia; Mego Castillo, Maria Florencia; Alayo Palomino, Cecilia Del RosarioLa gestión de cuentas por cobrar en el sistema financiero es de vital importancia para la subsistencia de las entidades dentro de éste, lo que a su vez impacta en el capital de trabajo disponible en las organizaciones financieras, mismo que puede aumentar o disminuir según el manejo del nivel de morosidad, sobre este punto las Cooperativas de Ahorro y Crédito se ven más susceptibles, por ello la presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar la administración de las cuentas por cobrar para determinar el impacto en el capital de trabajo para mejorar la gestión financiera en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martin para los periodos 2014-2015. Se aplicó una metodología de investigación descriptiva, aplicada, de diseño retrospectivo, tomando como muestra a la COOPAC filial Chiclayo, como instrumento se llevó a cabo una entrevista al gerente financiero y se analizaron, mediante los estados financieros y los reportes de cartera, las cuentas por cobrar de la Cooperativa San Martin, a través del diagnóstico situacional en cuanto a la morosidad y la comparación en dos periodos. Sin embargo, en el desarrollo se determinó la necesidad de un área específica dedicada al control y recuperación de créditos, donde se debe tener en cuenta el tiempo, periodos de riesgo y el factor confianza. Como parte de los resultados se encontró que la COOPAC presentó un índice de protección de cartera o cobertura, por debajo del 25%, lo cual representó un riesgo, y en un análisis general, la liquidez de la cooperativa se vio afectada, disminuyendo su ratio de un 1.56 a 1.31 el cual tuvo un impacto negativo directo en el capital de trabajo con una disminución de S/.657,523.00 a S/.451,741.00 para el 2015. Concluyendo que existieron ineficiencias en la gestión financiera de la cooperativa.Ítem La administración del capital de trabajo en la empresa Cerámicos Lambayeque SAC y su efecto en la rentabilidad en los períodos 2015 – 2016(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Leon Carrero, Arnold Clevery; Malca Huaman, Diana Luz; Malca Huaman, Diana Luz; Malca Huaman, Diana Luz; Espinoza Tello, Eduardo EnriqueEl presente trabajo de investigación se realizó a la empresa ladrillera denominada “Cerámicos Lambayeque S.A.C”. El problema planteado para esta investigación es ¿Qué influencia tiene la gestión del capital de trabajo respecto a la rentabilidad en la empresa Cerámico Lambayeque SAC en los periodos 2015-2016? se enfocará en mostrar que tan influyente es la administración del capital de trabajo obtenido en los periodos 2015-2016 respecto a la rentabilidad, mostrar la gran importancia de la planeación ejecución y manejo adecuado del uso de sus recursos, con el fin de maximizar la rentabilidad a consecuencia de la minimización del riesgo. Nuestra hipótesis a comprobar fue si la adecuada gestión del capital del trabajo permitirá incrementar la rentabilidad en la empresa Cerámicos Lambayeque S.A.C, en los períodos 2015 – 2016 y se formuló el objetivo general de determinar la influencia que tiene la gestión del capital de trabajo respecto a la rentabilidad en la empresa Cerámico Lambayeque S.A.C en los periodos 2015-2016, para lo cual se analizaron los estados financieros de dichos periodos. Teniendo en cuenta la naturaleza del presente trabajo de investigación, el tipo de investigación obtenida es aplicativo, en su nivel Descriptivo – Explicativo, teniendo como población a la empresa Cerámicos Lambayeque S.A.C y nuestra muestra de estudios son los estados financieros de la empresa Cerámicos Lambayeque S.A.C. Las técnicas aplicadas fueron la entrevista y el análisis documentario. Este trabajo de investigación permitió determinar qué efecto tiene la gestión del capital de trabajo respecto a la rentabilidad de la empresa Cerámicos Lambayeque.Ítem Administración del capital de trabajo y su incidencia en la gestión operativa de la empresa comercial Dinamo S.R.L. años 2019-2020(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Huaman Herrera, Yadhira Grabiela; Huaman Herrera, Yadhira Grabiela; Garces Angulo, Jorge AlbertoLa empresa Dinamo S.R.L. no cuenta con parámetros establecidos para la administración del capital de trabajo lo que repercutía en los procesos operacionales de la empresa, haciendo énfasis en la deficiente administración de inventarios que presentaba la empresa, ya que al no contar con políticas de administración ni un control establecido el área de almacén no cumplía con las funciones básicas para garantizar una eficiente rotación de existencias. Así también la falta de liquidez ponía en riesgo la capacidad que debe tener la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. Por ello, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de la administración del capital de trabajo en la gestión operativa de la empresa comercial mayorista Dinamo S.R.L- Año 2019-2020. Así también, el tipo de investigación fue cuantitativa- aplicada, para el desarrollo se aplicaron las técnicas de la observación, análisis documental y la entrevista, para las cuales se utilizaron una guía de observación, guía de análisis documental y guía de entrevista, mediante las cuales se llegó a concluir que la empresa desarrolla sus operaciones en base a la experiencia y no aplican políticas de administración del capital de trabajo.Ítem La administración del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad del Club Deportivo ABC S.A. Chiclayo, en los períodos 2012–2013(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014) Saucedo Carrero, Duvert Luis; Oyola Alvites, Elia Lizbeth; Oyola Alvites, Elia Lizbeth; Oyola Alvites, Elia Lizbeth; Garcés Angulo, Jorge AlbertoEn la investigación realizada se determinó que era relevante e importante evaluar la administración del capital de trabajo, para identificar la influencia sobre la rentabilidad generada por el Club Deportivo ABC en los períodos 2012 - 2013. La hipótesis planteada asumía que una administración eficiente del capital de trabajo influye significativamente sobre la rentabilidad del Club Deportivo ABC S.A., durante el período 2012 – 2013. Se tomó en cuenta como objetivo general evaluar la administración del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad del Club Deportivo ABC S.A. durante el período 2012 – 2013, y como objetivo específicos: describir la estructura del capital de trabajo durante el período de estudio, analizar los estados financieros de la empresa durante el período 2012–2013 para establecer su rentabilidad, realizar un diagnóstico de la administración del capital de trabajo y del efectivo, y analizar la gestión presupuestaria y su influencia en la rentabilidad. El trabajo científico fue respaldado por el aporte de la teoría clásica de Adam Smith, teoría de la circulación mercantil de Carlos Marx, teoría de la estructura financiera de Moidigliani y Miller y la teoría de financiamiento de la jerarquía de preferencias de Myers, metodológicamente la investigación es de tipo básica, en su nivel descriptivo–explicativo, y se usó el diseño no experimental.La investigación se consideraba relevante debido a que una eficiente administración de capital de trabajo implica una buena toma de decisiones sobre cada uno de sus componentes (efectivo y equivalente de efectivo, cuentas por cobrar e inventarios), asimismo permite mantener bajo control los costos y el riesgo de la firma mientras se conservan a largo plazo los retornos y flujos de efectivo de una empresa. Cabe mencionar que las decisiones adoptadas por la gerencia repercuten directamente en la rentabilidad esperada, siendo el capital de trabajo uno de los pilares principales para la gestión empresarial. Por ello se debe evaluar y conocer la administración que se aplica sobre cada uno de los componentes del fondo de maniobra, logrando así identificar la influencia directa que existe sobre los resultados económicos y financieros.Dentro de las conclusiones más importantes se señala que debido al giro de negocio del Club Deportivo ABC, amerita que el capital de trabajo este conformada principalmente por el efectivo y equivalente de efectivo. Siendo este un recurso de alto riesgo, se debió prever un buen control, sin embargo durante el período 2012, obtuvo un capital de trabajo deficiente, por lo que adquirió préstamos de las empresas vinculadas para poder enfrentar deudas a corto plazo, bajo este panorama, la empresa ha comprometido no sólo a sus activos corriente sino que también a sus activos no corrientes, originando estrangulamiento del recurso antes mencionado. Para el año 2013 se pudo mejorar dicha situación, gracias a las decisiones de operación, inversión y financiamiento por parte de gerencia, específicamente por las negociaciones con Deporte TV, en el que pudo obtener entradas de efectivo por derechos de transmisión, como toda empresa, que realiza buenas acciones de gestión, destinó dichos recursos a la cancelación de sus préstamos que mantenía hasta la fecha con sus vinculadas, además invirtió en activos no corrientes que sirvieron para remodelar su inmobiliaria, para uso administrativo y deportivo.Ítem Adopción de la NIIF 1, aplicando la NIIF 9, NIC 2, 8 y 16 para la toma de decisiones en el Molino Sipán, periodo 2016-2017(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Cieza Sempertegui, Sandra Janeth; Cornejo Cardoza, Silvia Katherine; Cornejo Cardoza, Silvia Katherine; Cornejo Cardoza, Silvia Katherine; Torres Gálvez, César AugustoEl molino Sipán, está siendo afectado como consecuencia de haber sido creada con financiamiento del banco y de terceras personas. Por consiguiente, solo trabaja para pagar las deudas, ya que los pagos del sueldo mensual los sacan diariamente de la caja, sin control. Por lo tanto, la presente investigación tiene como propósito Determinar el efecto de la adopción de la NIIF 1, aplicando la NIIF 9, NIC 2, 8 y 16 para la toma decisiones en el molino Sipán, además el tipo de estudio fue descriptivo, con diseño no experimental, asimismo se aplicó la técnica de análisis documental, la población y muestra fueron los estados financieros del Molino Sipán del período 2017 y 2016. Como resultados se evidenció que al adoptar la NIIF 1, aplicando la NIIF 9, NIC 2, 8 y 16 para la toma de decisiones en el molino Sipán en el periodo 2016-2017, la organización muestra cambios materiales respecto a los estados financieros que presentó en el periodo, ya que antes la empresa establecía una utilidad de S/.206, 582.60; pero debe ser fieles a la realidad y al adoptar las NIC/NIIF muestra 83,339.96. Cifra que demuestra que el molino no ha estado generando rentabilidad como creía y por ende se debe actuar rápido para tomar decisiones estratégicas que ayuden a que la organización no le lleve en un futuro a quebrar.Ítem La adquisición de prendas de vestir de contrabando y su contingencia tributaria en las pequeñas empresas comerciales de la provincia de Chiclayo, 2017(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Alva Araujo, Alexandra De Los Milagros; Jimenez Vilcarromero, Jessica Milagros; Jimenez Vilcarromero, Jessica Milagros; Jimenez Vilcarromero, Jessica Milagros; San Miguel Romero, Enrique MartínEn la investigación realizada se determinó que era relevante y conveniente investigar el nivel de contingencia tributaria de los pequeños comerciantes a través de la adquisición de prendas de vestir de contrabando. La investigación se enfocó en los comerciantes de distintas galerías ubicadas a exteriores del mercado Modelo del Distrito de Chiclayo, donde se comercializa de manera diaria importantes volúmenes de compra y venta de todo tipo de prendas de vestir; por lo general, sin ningún comprobante de pago que sustente dicha transacción. La informalidad de los comerciantes influye significativamente en la recaudación tributaria generando un impacto negativo en la economía peruana. La presente Tesis tiene como objetivo principal determinar las contingencias tributarias que genera la adquisición de prendas de vestir de contrabando por las pequeñas empresas comerciales en Chiclayo durante el periodo 2017 y hacer de su conocimiento las sanciones de la Administración Tributaria por adquirirlas de contrabando. Durante la realización de la tesis se utilizó técnicas de investigación como la encuesta y el análisis documental y analizar sistemática y estructuradamente la información necesaria concerniente al delito de contrabando del periodo 2017. Finalmente, este estudio tendrá un impacto social al proporcionar una mayor información a las organizaciones del sector comercial de la provincia de Chiclayo las consecuencias que se dan por infringir en el delito de contrabando.Ítem Alfabetización financiera y perfiles de riesgo para estrategias de inversión en docentes de la USAT - Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Sanchez Campos, Vicky Milagros; Sanchez Campos, Vicky Milagros; Alayo Palomino, Cecilia del RosarioEsta investigación fue realizada en la Universidad Católica Santo Torio de Mogrovejo de Chiclayo, pues se tomó como muestra a los docentes universitarios profesionales que laboraron en la universidad hasta el periodo 2022 – II, pues en su malla curricular no se incluye ningún curso ya sea de alguna carrera profesional o algún curso complementario de inversiones en el mercado de valores. En respuesta a esto, se midió el nivel de alfabetización financiera y también el nivel de perfil de riesgo de cada docente con el propósito de elaborar estrategias para cada perfil bajo esta información. El objetivo general fue analizar la alfabetización financiera y perfiles de riesgo para estrategias de inversión en docentes de la USAT - Chiclayo. El diseño de la investigación fue no experimental, transversal, descriptivo. Como técnica de recolección de datos se utilizó la observación y el instrumento fue el Análisis documental, porque se crearon estrategias de inversión de acuerdo con los perfiles de riesgo y nivel de alfabetización financiera de los docentes, también se usó como otra técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario porque se midió el perfil de riesgo y el nivel de alfabetización financiera de los docentes de la USAT - Chiclayo. Se determinó que, en su mayoría, los docentes cuentan con bajo y regular nivel de alfabetización financiera y un moderado perfil de riesgo.Ítem Alternativas de financiamiento frente a la inversión en la empresa de transporte de carga Mabel Chiclayo 2020-2021(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Fiestas Martinez, Rosa Angelica; Fiestas Martinez, Rosa Angelica; Espinoza Tello, Eduardo EnriqueLa presente investigación es de importancia en las empresas, en especial en las de transporte de carga, puesto que las alternativas de financiamiento permiten el crecimiento y el mejor posicionamiento de las organizaciones en el mercado a través de la adquisición o renovación de nuevos activos fijos. Las empresas dedicadas a este rubro carecen de flota vehicular, lo cual les impide su desarrollo, en este caso, la empresa Mabel S.A.C. tiene una limitada provisión de vehículos debido a la demanda en el rubro. El objetivo principal fue determinar la alternativa de financiamiento frente a la inversión en transporte de carga Mabel Chiclayo 2020-2021. Asimismo, tuvo un enfoque mixto, con tipo de investigación aplicada, no experimental y tuvo como técnica el análisis documental y la entrevista realizada a la Gerente General y Administrador General. Finalmente, los resultados mostraron que la alternativa de financiamiento más adecuada para la inversión es mediante el leasing con la entidad financiera Scotiabank, ya que proporciona mejores resultados, permitiendo el ahorro en costos y a su vez atender las necesidades de los clientes con respecto al servicio que brinda.Ítem Alternativas de financiamiento para la compra de buses interprovinciales y su impacto en la rentabilidad y el costo de la deuda en la empresa Burga Express SRL(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Perez Nuñez, Criathian Pedro Aron; Perez Nuñez, Criathian Pedro Aron; Montenegro Perez, Luis AntonioEn el departamento de Cajamarca y todo el Perú el sector transporte de servicio interprovincial ha ido incrementando notablemente los últimos años, generando desarrollo y economía para la región y el país. Este incremento en el sector se da básicamente al crecimiento del país y la inversión que está realizando el ministerio de transportes y comunicaciones en construcción y asfaltado de carreteras uniendo más destinos. En la región Cajamarca, apreciamos que el sector transporte viene siendo de gran importancia y muy competitivo, por lo que cada vez podemos preciar que aparecen nuevas empresas con diferentes alternativas de servicio para públicos cada vez más exigentes, sin embargo, existen empresas que no cuentan con la experiencia ni con los recursos para ofrecer los servicios adecuados. El presente trabajo de investigación se realizó en la empresa de transportes ´´Burga Exprés SRL’’. El problema planteado para esta investigación es ¿Cuál es la mejor alternativa de financiamiento para la compra de buses interprovinciales y su impacto en la rentabilidad y el costo de la deuda en la empresa Burga exprés SRL? Se enfocará en determinar el menor costo de la alternativa de financiamiento para la adquisición de buses con el fin de maximizar la rentabilidad de la empresa Burga Exprés SRL con la implementación de nuevos servicios de trasporte interprovincial. Nuestra hipótesis a comprobar si se financia con capital mixto, entonces sería la mejor alternativa de financiamiento más adecuada para la compra de buses de servicio interprovincial para la empresa Burga exprés S.R.L. y se formuló el objetivo general de Determinar el menor costo de la deuda de las alternativas de financiamiento para la adquisición de buses de servicio interprovincial y su impacto en la rentabilidad en la empresa Burga Exprés SRL para lo cual se analizarán los productos financieros de la diferentes entidades financieras y se tomara la que mejor se adapte a nuestras necesidades. Teniendo en cuenta la naturaleza del presente trabajo de investigación, el tipo de investigación obtenida es aplicativo – descriptivo. Teniendo como población a la empresa de transportes Burga Expres SRL y nuestra muestra de estudios es el área d contabilidad de la empresa Burga Expres SRL las técnicas aplicadas fueron la entrevista y el análisis documentario.Ítem Alternativas de financiamiento para la implementación de una sucursal de la empresa Movil Tours S.A. en la ciudad de Lambayeque en el periodo 2014(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014) Tuesta Chicoma, Juan Gabriel; Tuesta Chicoma, Juan Gabriel; Alayo Palomino, Cecilia del RosarioLa investigación está basada en una metodología de investigación Aplicativa No Experimental y Descriptiva de Proyección, donde el objetivo principal es proponer una alternativa de financiamiento que se adapte al proyecto de implementación de un nuevo terminal para la Empresa de Transportes Móvil Tours en la ciudad de Lambayeque. Dentro de la investigación se busca también evaluar el posicionamiento de la Empresa Móvil Tours sobre los usuarios de la ciudad de Lambayeque mediante un estudio de mercado, para así obtener la viabilidad del Proyecto de Inversión. Por lo que se empleó instrumentos de recolección de datos como la entrevista y las encuestas a una muestra de 100 personas mayores de edad dentro de la ciudad de Lambayeque. Para el cumplimiento de los objetivos específicos trazados, se tuvo que elaborar un presupuesto relacionado a la actividad del servicio de transporte, luego se evaluó las alternativas de financiamiento propuestas por las entidades financieras, así como el autofinanciamiento con capital propio. Para evaluar la viabilidad, se ha utilizado un horizonte de tiempo de 5 años para proyectar el retorno de la inversión, donde se concluye que existen expectativas interesantes para ingresar al mercado de transporte terrestre de pasajeros en la ciudad de Lambayeque. Finalmente se propone una alternativa de financiamiento que adecue a las condiciones del proyecto, utilizando los plazos de pago adecuados y representando un costo financiero ventajoso considerando las tasas especiales a las que se ha logrado acceder, por la condición de buen cliente de Móvil Tours en los bancos.Ítem Alternativas de financiamiento para la inversión en activo fijo para la producción de café orgánico de los Caficultores de San Pedro, San Ignacio 2019(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Rojas Garcia, Jorge Adrian Javier; Rojas Garcia, Jorge Adrian Javier; Cuyate Reque, Pedro JesusCajamarca es una de las regiones donde una de las actividades más importante para los agricultores es la cosecha del Café. Sin embargo, la mayoría de estos caficultores no tienen el rendimiento que esperan de sus cosechas, esto debido a que no cuentan con el activo fijo necesario y tecnológico lo que no les permite explotar al máximo su producto. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar la mejor alternativa de financiamiento para la inversión en activo fijo para la producción de café orgánico de los caficultores de San Pedro. El tipo de investigación es aplicada no experimental con enfoque mixto, el cual se tiene como población por los 100 agricultores que tiene la localidad de San Pedro donde se aplicó técnicas e instrumentos como la encuesta y la entrevista. Este trabajo de investigación permitió estudiar que alternativa de financiamiento es la mejor para la inversión en activo fijo, así logrando que los caficultores tengan un mejor rendimiento en sus cosechas y una mejor calidad de vida.Ítem Alternativas de financiamiento y su efecto en la rentabilidad de inversión de una ferretería en la ciudad de Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Medina Hernández, Elin Karin; Raggio Velásquez, Claudia Marlid; Raggio Velásquez, Claudia Marlid; Raggio Velásquez, Claudia Marlid; Cuyate Reque, Pedro JesúsLa presente investigación tiene por finalidad reconocer alternativas de financiamiento para implementar un proyecto que comercialice productos de ferretería, se utilizó una referencia comercial del mismo rubro con la finalidad de establecer precios que permitan disminuir el margen de error en la proyección. Se realizó una encuesta sobre la percepción de evaluar alternativas de financiamiento en una muestra de 384 clientes, además se estableció un cuestionario a los representantes de banca privada, para evaluar la oferta financiera de las instituciones de acuerdo con las políticas en brindar un capital semilla que permita el desarrollo de negocios con poca experiencia. Los resultados permitieron contrastar el propósito de esta investigación considerando importante evaluar las alternativas de financiamiento y su efecto en la rentabilidad de inversión de una ferretería en la ciudad de Chiclayo. La investigación ha identificado la oferta bancaria acompañada de un interés comercial negociado por las características de formalización y experiencia comercial de un negocio. De acuerdo a los resultados, se concluye que las Mypes en el departamento de Lambayeque en su mayoría no cuentan con una organizada evaluación de alternativas de financiamiento para obtener un préstamo, y muy pocas se respaldan de un plan estratégico para asegurar la rentabilidad de su inversión. La mayoría de los encuestados en el departamento de Lambayeque realizan un financiamiento externo sin comparar intereses y garantías sobre su proyección comercial con gastos extraordinarios no planificados. Los encuestados consideraron la importancia del ahorro de capital propio, inversión interna por parte de los mismos accionistas.Ítem Alternativas de financiamiento y su efecto en la rentabilidad en la inversión de una guardería en el departamento de Cajamarca(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Querebalu Lopez, Carola Joana; Salazar Perales, Rosa Elvira; Salazar Perales, Rosa Elvira; Salazar Perales, Rosa Elvira; Cuyate Reque, Pedro JesúsEn el departamento de Cajamarca actualmente ha aumentado el número de madres que trabajan y la cantidad de niños pequeños, por lo tanto es necesario la creación de propuestas de inversión que den atención a estos niños que no tienen un lugar donde quedarse, pero además es necesario también hacer un análisis sobre cómo es que estas inversiones se pueden financiar, es por eso que en la presente investigación se analizó el problema de ¿qué alternativas de financiamiento se podrían manejar para la propuesta de inversión en una guardería y su efecto en la rentabilidad?. Para ello se realizó un estudio demostrando que existe mercado en la ciudad de Cajamarca para este tipo de negocio, se realizó todo el aspecto técnico determinando un área de 229.48mt2 y un total de seis colaboradores para la inversión. Se analizó también mediante entrevistas a las entidades financieras, teniendo como resultados puntuales, que es difícil que se le otorgue un crédito a una empresa que recientemente está iniciando, del mismo modo para otorgar crédito personal es necesario que se tenga continuidad laboral. Finalmente, al hacer la proyección de la demanda y reemplazar todo en los flujos, se obtuvo que la propuesta de inversión si es rentable con un VAN S/. 19 102.99, considerando como alternativa de financiamiento, el financiamiento del 40% propio y el 60% por terceros.Ítem Alternativas de financiamiento y su impacto en el costo beneficio de una propuesta de inversión(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Orderique Vasquez, Gloria Soledad; Bances Vidaurre, Juana Simona; Bances Vidaurre, Juana Simona; Bances Vidaurre, Juana Simona; Cuyate Reque, Pedro JesúsEn la presente investigación se tuvo como objetivo principal determinar las alternativas de financiamiento y su efecto en el costo beneficio de una propuesta de inversión de una Juguería en la ciudad de Chiclayo, por ende, su metodología contempla un diseño no experimental de tipo descriptivo, cuyo enfoque corresponde a cuantitativo, que optó por aplicar una encuesta a los estudiantes pertenecientes a la casa de estudios USAT, así como, se empleó una entrevista dirigida a las entidades bancarias, fuentes que permitieron establecer que la idea de emprender un negocio enmarcado en el rubro de alimentos como bebidas saludables cuyo público se oriente a estudiantes universitarios, ofreciendo jugos nutritivos y naturales, conforma un proyecto viable que basa sus decisiones en la evaluación de diferentes alternativas para elegir financiamientos que coadyuven a acrecentar sus rendimientos provechosos a futuro, asegurando su permanencia sostenida en la atmósfera de negocio inserto, por ende, su VAN muestra un valor concerniente a S/.38,511.21, con TIR de 52% y 92% acorde con los flujos financieros como económicos respectivamente, asimismo, el costo beneficio corresponde a 2.50, indicando que se recupera la inversión, en periodo considerable que permite registrar utilidades continuas.Ítem Alternativas de financiamiento y su incidencia en la rentabilidad de una propuesta de inversión(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Huamanchumo Santisteban, Paola Del Milagro; Huamanchumo Santisteban, Paola Del Milagro; Cuyate Reque, Pedro JesúsEl propósito de la investigación se orienta a determinar las alternativas de financiamiento de una propuesta de inversión de emolientes. El estudio corresponde a una investigación con enfoque cuantitativo apoyado en una investigación de tipo descriptiva; con un análisis e interpretación de resultados que utilizan fuentes de financiamiento internas y externas. La propuesta de emolienteros en la ciudad de Chiclayo, es un negocio novedoso y sobre todo socio-económico-cultural, los comerciantes de emolientes están ubicados en diferentes lugares de toda la localidad chiclayana, lo que facilita al público acceder a este negocio, por ello se requiere brindar un producto que cumpla con las expectativas del cliente. Los emolienteros tienen un público dirigido, por ello se pretende determinar los beneficios de la propuesta y a la vez conocer los costos en que incurre este negocio, añadiendo el costo que deberían realizar como empresa formalizada. Para el desarrollo de este trabajo de investigación tendremos que conocer diversos puntos de estudio, los cuales se explicarán minuciosamente en los siguientes ítems, como son: alternativas de financiamiento, rentabilidad y propuesta de inversión del proyecto a realizar.Ítem Alternativas de financiamiento: factor clave para impulsar el crecimiento en las empresas de transporte(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Fiestas Martinez, Rosa Angelica; Fiestas Martinez, Rosa Angelica; Carranza Torres, MaribelLas alternativas de financiamiento forman parte importante de las empresas, en especial de las de transporte, ya que permite acelerar el crecimiento de las mismas, expandirse y mantenerse en un mercado competitivo mediante la adquisición o renovación de activos fijos como son sus camiones permitiendo a su vez, generar una mayor productividad. Las empresas de transporte tienen una limitada provisión de vehículos debido a que muchas de ellas tienen problemas para acceder al financiamiento y poder adquirir o renovar vehículos, puesto que, el trámite es muy complicado y extenso o las tasas de interés impuestas por las entidades financieras son muy altas. Teniendo en cuenta lo antes mencionado y aplicando como metodología la revisión de la literatura con las palabras claves, considerando como fuente principal la base de datos Scielo y Dialnet, se ha desarrollado el presente artículo de revisión que tiene como objetivo analizar las alternativas de financiamiento como factor clave para impulsar el crecimiento en las empresas de transporte.Ítem Alternativas de financiamiento: factor importante para invertir en tu negocio(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Maldonado Jimenez, Keyla Johana; Maldonado Jimenez, Keyla Johana; Carranza Torres, MaribelUna alternativa de negocio requiere de un capital inicial ya sea propio o financiado para poder empezar la experiencia de un emprendimiento. Tal es así, esta investigación tiene por objetivo describir las alternativas de financiamiento y la importancia de invertir en un negocio, para ello, se realizó un estudio cualitativo, de tipo descriptivo, teniendo como unidades de estudio a artículos relacionados al financiamiento e inversión en un negocio. La técnica que se aplicó fue el análisis documental. Se pudo conocer que existen diversas alternativas de financiamiento como las que ofrece el sector financiero para el sector formal, también los gobiernos ofrecen ciertas formas de financiar a empresas constituidas y a nuevos emprendimientos. También existe el financiamiento interno, se puede reinvertir los ingresos para financiar a las empresas. Asimismo, la posibilidad de usar fuentes de financiación a largo plazo o corto plazo de acuerdo con la necesidad. También se identificó las dificultades para obtener un financiamiento las pequeñas empresas sobre todo las que son informales, no se les otorga préstamos y las que están en sector formal la tasa se interés es elevado. Se concluye, que las empresas buscan financiamiento de diversas formas, alternativas y estrategias a largo plazo o corto plazo de acuerdo con la necesidades y objetivos que persiguen en el mercado que trabajan.Ítem Alternativas de inversión en fintech frente al sistema financiero y su contribución a la planificación financiera personal(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Ramirez Flores, Alberto Martin; Ramirez Flores, Alberto Martin; Cuyate Reque, Pedro JesusLa presente investigación se realizó con el objetivo de investigar a las fintech enfocadas en la planificación financiera personal, siendo importantes porque las colocan como una nueva alternativa de inversión que rompe el paradigma del Sistema Financiero demostrando mayor rentabilidad que los tradicionales servicios bancarios. Para lo cual se utilizó una metodología de tipo mixta puesto que existirá una integración de datos cualitativos y resultados cuantitativos con el fin de tener una investigación más completa, con nivel descriptivo-exploratoria ya que se busca encontrar las características y beneficios de las fintech en comparación al sistema financiero, también porque el tema no cuenta con antecedentes ni investigaciones con las mismas características. Con un diseño exploratorio secuencial porque tanto los datos cuantitativos y cualitativos se van a complementar en pro de los objetivos. Después de determinar la contribución de las alternativas de inversiones en fintech frente al Sistema Financiero en la planificación financiera personal, se llegó a la conclusión que las principales características que tienen las fintech deben son utilizadas como herramientas que ayuden al control o disminución del riesgo al momento de hacer inversiones con capital personal, además se identificó a las fintech Afluenta y Facturedo como las empresas con mayor rendimiento en comparación a las 12 alternativas estudiadas.Ítem Amnistías tributarias: implicancias futuras(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Severino Choez, Edgar Jesus; Severino Choez, Edgar Jesus; Oliva Pasapera, LeoncioEn el presente artículo se pretende indagar las definiciones sobre amnistía tributaria, las percepciones de expertos en el área a tratar, partiendo de que la amnistía tributaria compone un acto de capacidad con la finalidad de condonar una determinada omisión cometida y detener el hostigamiento, así como las sentencias ya pronunciadas con motivo al hecho mencionado, al adoptar el estado un régimen de amnistía renuncia a su potestad penal, en virtud de requerimientos graves de interés público, tiene como objetivo identificar si al otorgar amnistías tributarias puede generar consecuencias futuras, ya que puede incentivar a que los impositores no cumplan con la retribución oportuna de sus cargos tributarios y por ende genere problemas de financiación a largo plazo.
