Educación Secundaria: Filosofía y Teología
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/591
Examinar
Examinando Educación Secundaria: Filosofía y Teología por Autor "Bobadilla Vásquez, Leodán"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Práctica de la virtud del orden en los estudiantes del segundo grado de secundaria de una institución educativa de Ica- 2018(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Campos Contreras, Giovana Sara; Arcos Garcia, Mary Elizabeth; Arcos Garcia, Mary Elizabeth; Arcos Garcia, Mary Elizabeth; Bobadilla Vásquez, LeodánEl cultivo de virtudes es muy importante en las personas, porque les permite dirigir su vida conduciéndolos a la excelencia y éxito profesional. Actualmente, se observa que muchos estudiantes no practican virtudes, específicamente el orden. En este sentido, el trabajo de investigación tuvo por finalidad determinar las características y realizar un diagnóstico sobre la práctica de la virtud del orden en los estudiantes del Segundo Grado de Educación Secundaria de una Institución Educativa de Ica. El enfoque de estudio es cuantitativo, de tipo descriptivo con diseño no experimental. Participaron en aplicación del instrumento de investigación 120 estudiantes del Segundo Grado de Educación Secundaria; cuya muestra de estudio fue elegida mediante el tipo de muestreo no probabilístico, por conveniencia. Los resultados evidencian que la totalidad de la muestra estudiada se encuentra en el nivel medio (32.5 %) y bajo (67.5 %) respecto de la formación de la virtud del orden. Asimismo, se observó que la mayoría de estudiantes (porcentajes superiores al 96%), tiene problemas para cultivar el orden interno (orden en las ideas), orden de las actividades cotidianas (orden externo) y orden de su espacio y tiempo. Finalmente, identificada la problemática se propuso actividades educativas, tales como: curso sobre formación de virtudes y de educación de la voluntad, desarrollo de un seminario sobre el sentido de la vida humana, implementación de campañas de sensibilización mediante redes sociales con temática sobre educación de la virtud del orden y curso para el diseño de proyectos de vida.Ítem Virtud de la estudiosidad en estudiantes del primer grado de educación secundaria de una institución educativa de Ica-año 2018(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Quito Quispe, Silvia; Rodriguez Saire de Pineda, Juana Raymunda; Rodriguez Saire de Pineda, Juana Raymunda; Rodriguez Saire de Pineda, Juana Raymunda; Bobadilla Vásquez, LeodánEn el mundo globalizado en el que se vive, donde prevalece la tecnología, se piensa que lo máximo que puede lograr el hombre es una calidad de vida entendida solo en sentido netamente materialista, dejando de lado la vivencia de virtudes, como el estudio, trayendo como consecuencias problemas de rendimiento escolar. En este sentido, se buscó determinar las características de la práctica de la virtud de la estudiosidad en estudiantes del Primer Grado de Educación Secundaria de Institución de Ica. Se trató de una investigación de enfoque cuantitativo, tipo descriptiva, porque solo buscó hacer una descripción de la realidad estudiada, con la aplicación de un instrumento válido y fiable. Es decir se trató de un cuestionario con escala ordinal tipo Likert y se aplicó a 168 estudiantes. Los resultados mostraron que un poco más de la mitad de estudiantes encuestados (51%) obtuvieron un nivel alto de la práctica de la virtud de la estudiosidad. Sin embargo, existe un porcentaje bastante elevado de 49% que obtuvieron un nivel medio, bajo y muy bajo de la variable estudiada. Los problemas identificados fueron: poco esfuerzo para estudiar, acceden fácilmente a información inadecuada, incumplen con sus deberes escolares y no se propones metas diarias sobre su estudio, no tiene un horario, ni espacio fijo para estudiar, no utilizan técnicas de estudio, se distraen con las tecnologías y no lee información adecuada. Por tanto, frente a estos problemas se propusieron acciones de educativas, que pueden servir para futuras investigaciones.
