Escuela de Administración Hotelera y de Servicios Turísticos
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/29
Examinar
Examinando Escuela de Administración Hotelera y de Servicios Turísticos por Autor "Amaro Saldarriaga, Gonzalo Andres"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Estrategias de marketing social para promover el desarrollo de turismo sostenible en playa de Pimentel(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Guerra Velasquez, Angela Yazmine; Guerra Velasquez, Angela Yazmine; Amaro Saldarriaga, Gonzalo AndresEl turismo en la actualidad es un fenómeno mundial, del cual la mayor parte de países se valen para ofrecer sus atractivos turísticos, produciendo progreso y mejora en los mismos. Sin embargo, por efecto de problemas de contaminación ambiental producida por los mismos turistas o comunidad en general, afectan el desarrollo sostenible de estos, produciendo disminución en su economía y desarrollo. Es por ello que el investigador plantea como objetivo general elaborar estrategias de marketing social para promover el desarrollo de turismo sostenible en la playa Pimentel. El tipo de investigacion es mixta, conformada por la aplicación de encuestas dirigida a personas que visitaron en algún momento playa Pimentel, empleando redes sociales como canal de recolección, también se realizó una entrevista a una autoridad local. El tipo de muestra fue probabilístico. Uno de los resultados ma?s relevantes de esta investigacio?n fue que los turistas consideran que playa Pimentel tiene potencial como atractivo turistico, sin embargo uno de los aspectos de mayor importancia que tiene que mejorar, es su gestión de residuos sólidos y una de las consecuencias será mayor atracción turística.Ítem Motivación laboral en los colaboradores de las principales chicharronerías de la provincia de Chota 2022(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Vidarte Farro, Lisset; Vidarte Farro, Lisset; Amaro Saldarriaga, Gonzalo AndresActualmente la mayoría de las empresas del rubro de alimentos priorizan realizar planificaciones en cuanto al producto y servicio dejando de lado al valor humano ya que ellos consideran que esto sería un “gasto” al realizar capacitaciones y evaluar su desempeño, a pesar de que el talento humano tiene un rol importante para que dichas empresas logren el éxito. Es por ello que la motivación laboral es un elemento fundamental para lograr un excelente desempeño laboral y por ende generar sentido de identidad hacia la empresa. La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de la motivación laboral en los colaboradores de las principales chicharronerías de la provincia de Chota 2022, se utilizó la metodología cuantitativa, siendo esta investigación de tipo aplicada y de nivel descriptivo. La población estuvo conformada por cuatro principales chicharronerías de la provincia de Chota y la muestra conformada por 45 colaboradores. El instrumento aplicado en la investigación fue una encuesta validada por expertos con un coeficiente de confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0.95. Como resultados se obtuvo que el 82.2% (37) de colaboradores tienen un alto nivel de motivación, mientras que el 17.8% (8) tiene una motivación media. Sin embargo, existen factores en los que estos establecimientos debe pueden mejorar para lograr motivar a todo su personal.Ítem Propuesta de una ruta turística dirigida a los millennials para el desarrollo sostenible del distrito de Puerto Eten(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Ucañay Mundaca, Olenka Coraima; Ucañay Mundaca, Olenka Coraima; Amaro Saldarriaga, Gonzalo AndresEl Distrito de Puerto Eten está ubicado en la provincia de Chiclayo, en el Departamento de Lambayeque, en el norte de Perú. Este distrito cuenta con una amplia gama de recursos turísticos, entre ellos se encuentra la playa El Ensueño, la Antigua Estación Ferroviaria, el Muelle, el morro de Eten o también conocido como el cerro Las Campanas, entre otros. Bajo este contexto, la presente investigación tiene como objetivo proponer el diseño de una ruta turística dirigida a los millennials para el desarrollo sostenible del distrito de Puerto Eten, para ello se plateó analizar la situación turística actual enmarcada dentro del desarrollo sostenible en el distrito de Puerto Eten, identificar el perfil del turista millennial de la región Lambayeque que visita el distrito de Puerto Eten y por último el diseño de una ruta turística para Puerto Eten. Es una investigación aplicada, con un nivel descriptivo y un diseño de triangulación concurrente. Asimismo, tiene un enfoque mixto ya que se utiliza técnicas y población cualitativas como la entrevista a profundidad semiestructurada a conocedores de la actividad turística en el distrito, con la finalidad de cumplir el primer objetivo específico; además se utilizó técnicas y población cuantitativas como el cuestionario a 418 millennials que hayan visitado el distrito de Puerto Eten, con el fin de cumplir el segundo objetivo específico. Después de haber realizado el análisis de los resultados se puede concluir que existen obstáculos para el desarrollo de la actividad turística y por ello no se realiza una buena difusión de los recursos turísticos que posee.
