Escuela de Administración Hotelera y de Servicios Turísticos
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/29
Examinar
Examinando Escuela de Administración Hotelera y de Servicios Turísticos por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 154
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Viabilidad de un spa en la ciudad de Chiclayo, 2013(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014) Barrueto Sánchez, Jimena; Muñoz Muñoz, Ana Lucía Belén; Muñoz Muñoz, Ana Lucía Belén; Muñoz Muñoz, Ana Lucía Belén; Penalillo Pimentel, JavierEl acelerado ritmo de vida ha causado que profesionales y personas en general estén preocupados por su bienestar físico y psicológico, ya que rutinas de trabajo excesivas, obligaciones laborales o la situación económica, están causando altos niveles de estrés. Esta investigación se realizó en el ámbito de la ciudad de Chiclayo, donde se ha evidenciado el incremento de spas y de competitividad entre empresarios, quienes le otorgan valor al producto que ofrecen, con el fin de darle al cliente experiencias y servicios únicos en el mercado. Esta investigación permite mostrar ciertos puntos de un spa, que nos llevan a pensar en este como una opción sería de negocio, no sólo por el factor rentable sino también por el humano, el marketing y los aspectos tecnológicos. Es así que el 100% de los encuestados, están dispuestos a recibir servicios en un spa, lo que lo hace un negocio rentable. Se puede afirmar también que el presente proyecto es viable de acuerdo al TIR obtenido en el estudio. Por otro lado, el personal requerido será un personal preparado y debidamente calificado, las colaboradoras estarán aptas para atender cualquier servicio. El negocio se establecerá debido a las leyes correspondientes, que nos permitirán operar bajo un ordenamiento y estándares de salubridad.Ítem Propuesta para la creación de un bar tipo americano en la ciudad de Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015) Amaro Saldarriaga, Gonzalo Andrés; Ortiz Castañeda, Corina Vanesa; Ortiz Castañeda, Corina Vanesa; Ortiz Castañeda, Corina Vanesa; Arbulú Ballesteros, Marco AgustínLa propuesta de un bar tipo americano en la ciudad de Chiclayo; será un establecimiento donde se servirán bebidas alcohólicas y no alcohólicas, acompañado de aperitivos en un ambiente cálido y atractivo para el mercado meta, con la finalidad de determinar su viabilidad y rentabilidad. La localidad afronta un paulatino desarrollo en los servicios que se ofrecen en sus bares, percibiendo deficiencias tanto en la calidad de su servicio como en sus productos, pudiéndose desarrollar con mejores estrategias y organización, con el fin de atender las necesidades del público objetivo insatisfecho. El tipo de investigación es cuantitativa, por ser enfocada al conocimiento de la realidad en un determinado espacio temporal. El diseño de estudio es no experimental y transversal, por no tener la necesidad de manipular el objeto de estudio. Se hizo uso de cuestionarios para la recolección de información; y para su procesamiento se utilizó el programa estadístico SPSS en la versión 21. La rentabilidad refleja una cantidad de S/. 36.469.73, siendo muy favorable para el propósito de Inspira Bar, y con una gran aceptación de la muestra, se confirma la viabilidad para su realización. Asimismo, con un 96% en su tasa interna de retorno, asegurando nuevamente la factibilidad total del proyecto.Ítem Propuesta de mejora de la gestión de recursos humanos, Hotel Descanso del Inca, Chiclayo 2014(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015) Serrano Chicana, Ana Stefanny; Gonzales Nieves, Diana Carolina; Gonzales Nieves, Diana Carolina; Gonzales Nieves, Diana Carolina; Amorós Rodríguez, Eduardo MartínLa presente investigación tuvo como objetivo, desarrollar una propuesta de mejora para la gestión de los recursos humanos en el hotel Descanso del Inca, en la ciudad de Chiclayo, encontrándose estrechamente vinculada con la gran problemática de la realidad local: los servicios. Es así que se empleó el tipo de investigación mixta, con el diseño de investigación descriptiva, donde la muestra estuvo conformada por 12 personas, que fue el total de colaboradores del hotel, y para la recolección se utilizaron las técnicas de gabinete como fichas bibliográficas, textuales, resumen y comentarios; además como instrumentos de investigación se aplicaron entrevistas, encuestas y una guía de observación; en relación al procesamiento de datos, estos fueron procesados mediante los programas computacionales de Excel 2010 y Word 2010, que sirvieron para plasmar el análisis del estudio. Todo esto tuvo como finalidad la aplicación de diversas técnicas propuestas para la mejora de su gestión, en cuanto al recurso humano.Ítem La calidad del servicio de catering, en el sector social, de la ciudad de Chiclayo, 2014(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015) Quispe Tocto, Francisca Jeannet; Quispe Tocto, Francisca Jeannet; Fernandez Alvarado, Julio CesarEl servicio de catering se ha vuelto muy solicitado en los eventos sociales, la importancia que tiene para resaltar los diferentes eventos, pone de manifiesto el impacto que tienen las empresas de servicio de catering. Esta investigación se realizó en el ámbito de la ciudad de Chiclayo. La investigación tuvo como objetivo conocer la calidad del servicio de catering en el sector social, de la ciudad de Chiclayo, durante el año 2014, para saber si se ofreció un buen servicio a los clientes, no obstante con esta investigación también se identificó a las empresas de Catering solicitadas. El diseño de la investigación es cuantitativo. Los datos fueron procesados mediante el programa “Excel 2010”, donde se usaron algunas tablas y gráficos estadísticos, los cuales sirvieron para evidenciar y verificar correctamente los resultados, consecutivamente el análisis y su respectiva interpretación. La muestra fue de 384 personas del distrito de Chiclayo.Ítem La calidad de servicio en las discotecas en la ciudad de Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015) Guerrero López, Dalía Dominic; Villaseca Vidaurre, Mónica Mercedes; Villaseca Vidaurre, Mónica Mercedes; Villaseca Vidaurre, Mónica Mercedes; Serruto Perea, Yesenia AylenHoy en día las discotecas se han vuelto más concurridas por los ciudadanos, quienes viven agobiados por el estrés laboral, buscando un momento de distracción y diversión, y así liberarse de las tensiones diarias y laborales, asistiendo generalmente los fines de semana a centros de diversión nocturna, como las discotecas, con el fin de desestresarse, estando en un lugar agradable y recibiendo una atención de calidad, por ello, esta investigación tuvo como objetivo conocer la calidad de los servicios que se brindan en las discotecas en la ciudad de Chiclayo, y así poder conocer la calidad de servicio que estas empresas brindan a sus clientes. El tipo de investigación fue descriptiva. El diseño de la presente investigación, estuvo orientado dentro del enfoque cuantitativo. Los datos fueron procesados mediante el programa “Excel 2010”, donde se usarán algunas tablas y gráficos estadísticos, los cuales servirán para evidenciar y verificar correctamente los resultados, consecutivamente el análisis y su respectiva interpretación. La muestra estuvo conformada por 355 personas jóvenes, pertenecientes al nivel socioeconómico C y D, que asistieron a las discotecas locales, a quienes se les aplicó una encuesta.Ítem Propuesta de creación del área de recursos humanos, para la mejora del clima organizacional en Quetzal SAC, de la ciudad de Chiclayo 2014(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015) Flores Vasquez, Luz Elena; Nuñez Saldaña, Sandy Brisete; Nuñez Saldaña, Sandy Brisete; Nuñez Saldaña, Sandy Brisete; Chumán Cabezas, César ManuelEl presente trabajo tiene como finalidad la propuesta de creación del área de recursos humanos, para la mejora del clima organizacional en Quetzal Group. Actualmente, podemos ver que las empresas de diferentes rubros están optando por darles a sus colaboradores, lo mejor para ellos en sus puestos de trabajo, para ello se emplean diferentes tipos de incentivos que motiven a conseguir una determinada meta, ya que si bien es cierto, de ellos depende el éxito que pueda tener la empresa en el mercado. El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo, diagnosticar la influencia de una propuesta de creación del área de recursos humanos en Quetzal Group. El diseño de la investigación es cuantitativa. La muestra estuvo conformada por 60 trabajadores de Quetzal Group, a quienes se les aplicó un cuestionario. Los datos fueron procesados mediante el programa “Excel 2013”, donde se usaron tablas y gráficos estadísticos, los cuales sirvieron para evidenciar y verificar correctamente los resultados, consecutivamente el análisis y su respectiva interpretación.Ítem Nivel de aceptación de un restaurante temático el ciclón del norte de carnes y parrillas, en la ciudad de Chiclayo, 2015(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016) Monteza Bustamante, Tatiana Elvira; Pantigoso Lazo, Zeidy Sandra; Pantigoso Lazo, Zeidy Sandra; Pantigoso Lazo, Zeidy Sandra; Serruto Perea, Yesenia AylenEsta investigación determinó el nivel de aceptación de un restaurante temático de carnes y parrillas en la ciudad de Chiclayo, se tuvo una muestra de 384 personas, que consumieron en algunos de los restaurantes de carnes y parrillas de la ciudad. Se logró encontrar respuestas a los objetivos planteados, como identificar las características más significativas que influyen en el nivel de aceptación de los comensales. El método que se utilizó fue el descriptivo. Con respecto al restaurante de carnes y parrillas más visitado, se puede observar que la mayoría de los encuestados asistió al restaurante Maracos, seguido del restaurante la Parra, San Luis Miura y el Uruguayo. El motivo por el que los comensales asisten al restaurante fue por la alimentación, por alguna celebración, por negocios, por invitación y otros motivos. Con respecto al precio de los platos en los restaurantes de carnes y parrillas, los consumidores manifestaron que éstos se encuentran en promedio al mercado local, y si están de acuerdo con los precios de los restaurantes. Con respecto al plato que consumen, se observa que los encuestados consumen bife, costillas de cerdo, Lomo, asado y brochetas; sin embargo, mayormente prefieren parrillas familiares. Los encuestados asistieron al restaurante mayormente dos veces al mes y otros una vez al mes. Con respecto al nivel de aceptación de los encuestados, estos respondieron que les agrada la idea, seguido de quienes no les agradan ni les desagrada. Se observó un panorama positivo con respecto a la idea de un restaurante de temático de carnes y parrillas en la ciudad de Chiclayo.Ítem Diagnóstico de la calidad de servicios de hospedaje para turistas tipo backpackers en la ciudad de Chiclayo - 2016(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016) Ruiz Jiménez, Harold Orlando; Ruiz Jiménez, Harold Orlando; Martel Acosta, RafaelEn la presente investigación se analizó el valor asignado por los turistas backpacker respecto a los servicios que recibieron en los hospedajes de Chiclayo, basados en las 5 dimensiones de la calidad propuesta por el modelo Servperf. Se piensa que el nivel de condiciones y servicios a prestar en los diferentes hospedajes es deficiente y no se encuentra capacitado para acoger turistas de este tipo, y menos que lleguen a ser de su agrado. El tipo de investigación es mixta y es de diseño exploratoria, no experimental y de diseño transaccional. El tipo de muestra es no probabilística o dirigida. La muestra cuantitativa estuvo conformada por 52 personas y la muestra cualitativa se consideró entrevistar a 4 personas. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de campo, a través de: encuestas y entrevistas. Los datos de la encuesta fueron procesados mediante el programa computacional “Excel 2010”, donde se usaron tablas, gráficos estadísticos los cuales sirvieron para evidenciar y contabilizar correctamente los resultados, y para los datos de la entrevista se utilizó el programa computacional Microsoft Word 2010 consecutivamente para el análisis de los textos y su respectiva interpretación.Ítem Satisfacción del consumidor en relación a la calidad del servicio ofrecido, en el centro turístico campestre Las Pirkas, distrito Jayanca, región Lambayeque, 2015(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016) Damian Gutierrez, Cesia Tamar; Cerna Mozombite, Tatiana; Cerna Mozombite, Tatiana; Cerna Mozombite, Tatiana; Martel Acosta, RafaelLos Centros Turísticos - Campestres se han vuelto muy concurridos debido a que la gente busca relajarse y salir fuera de la rutina; es por ello que se pone de manifiesto el impacto que tienen estos establecimientos hoy en día. Esta investigación se realizará en el ámbito del distrito de Jayanca, Región Lambayeque. La investigación tiene como objetivo conocer la satisfacción del consumidor en relación a la calidad del servicio ofrecido, en el Centro Recreacional Las Pirkas durante el año 2015, para saber si ofrecen un servicio de calidad a los consumidores. El diseño de la investigación es cuantitativo. Los datos fueron procesados mediante el programa “Excel 2010”, donde se usarán Figuras estadísticos, los cuales servirán para evidenciar y verificar correctamente los resultados, consecutivamente el análisis y su respectiva interpretación. La muestra son 241 personas del distrito de Jayanca.Ítem Viabilidad de una empresa organizadora de bodas temáticas en la ciudad de Chiclayo 2015(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016) Nanfuñay Lozada, Carmen Alejandra; Nanfuñay Lozada, Carmen Alejandra; Cuyate Reque, Pedro JesúsSawa es una propuesta de una empresa organizadora de bodas temáticas en la ciudad de Chiclayo, que busca ofrecer tres tipos de servicio para la organización y planificación del día más importante en la vida de sus clientes. Ofrecerá servicio de boda integral, día de la boda y asesoría. Esta idea surge de la necesidad de ofrecer a los novios nuevas propuestas en decoraciones con el fin de involucrar y plasmar un poco más los gustos y preferencias de los mismos en su celebración. Por tal motivo se desarrolló la investigación donde se determinó la viabilidad del proyecto en mención. El tipo de investigación es cuantitativa, debido a que se utilizó una medición numérica y estadística, con el fin de establecer pautas de comportamiento y probar teorías. El diseño de estudio es no experimental y transaccional descriptivo, ya que no existió manipulación del objeto de estudio. Para la recolección de datos se empleó un cuestionario; y para el procesamiento de información se utilizó el programa microsoft excel 2010. Luego de obtener resultados, el proyecto reflejó un VAN de S/. 34,273.40 nuevos soles lo cual es bastante beneficioso para los fines del proyecto propuesto. Asimismo, se logró la aceptación del público objetivo lo cual convierte a Sawa en un proyecto viable con una tasa interna de retorno del 56%.Ítem Impacto del turismo en el Perú como actividad económica en el hotel tres estrellas "Lucky Star" de la ciudad de Chiclayo durante el periodo 2009-2014(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016) Gonzales Vásquez, Zuly Mabel; Gonzales Vásquez, Zuly Mabel; Fernandez Alvarado, Julio CesarLa investigación se basó en la identificación del impacto económico del turismo en el Perú, en el hotel tres estrellas “Lucky Star “de la ciudad de Chiclayo. El tipo de estudio fue ex post facto. La población, estuvo conformada por dos elementos, los cuales contribuyeron con el acopio de datos e información, estos elementos fueron la gerente del hotel y los estados financieros del año 2009 al 2014. En esta investigación se utilizó el método o diseño exploratorio secuencial (DEXPLOS). Para esta investigación se aplicó la técnica de investigación documental. La conclusión del estudio fue que la administración del hotel no aprovechó las oportunidades presentadas por el turismo en los años 2009 al 2012, ya que los resultados en este periodo fueron pésimos, un ligero cambio positivo se presentó en el 2013 y 2014 con el cambio de administrador. En el caso del plan de análisis de los datos, fue a través del análisis estadístico, mediante el programa Microsoft Excel 2010. En el procesamiento de la entrevista y de la información bibliográfica registrada, se utilizó el programa Microsoft Word 2010.Ítem Plan de negocio para la creación de la Empresa de Pastelería Fina "Dulces Suspiros" en la ciudad de Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016) González Sala, Valeria; González Sala, Valeria; Martel Acosta, RafaelEn los últimos años se ha creado una especie de necesidad y a la vez una tendencia de que en ocasiones especiales como cumpleaños, matrimonios, entre otros se utilicen tortas decoradas, postres y cupcakes personalizados para la ocasión. El diseño de la presente investigación es descriptiva, pero si se encuentra dentro del tipo de investigación cuantitativa. La muestra está conformada por la población de la ciudad de Chiclayo que es de 752,452 personas, de la cual se obtiene una muestra de 384 personas, y de las cuales se obtuvo información a través de una encuesta. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de gabinete: fichas bibliográficas, textuales, resumen y comentario; además, la técnica de campo, a través de encuestas, las que sirven para comprender los resultados, en base al análisis y su respectiva interpretación, y estos se analizaron a través de los programas SPSS y Excel 2013. En esta investigación vemos la viabilidad para la creación de la empresa dulces suspiros.Ítem Plan de marketing para Picasso Salón & Spa Chiclayo - 2015(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016) Cornejo Cobeñas, Ana Elvira de Fátima; Baca Balbin, Fabiola Alejandra; Baca Balbin, Fabiola Alejandra; Baca Balbin, Fabiola Alejandra; Martel Acosta, RafaelLa presente investigación propone la implementación de estrategias de marketing para la búsqueda de mejores oportunidades comerciales para Picasso Salón & Spa en la ciudad de Chiclayo. La investigación ha logrado reunir diferentes posiciones estratégicas frente a este modelo de negocio tradicional pero muy evolutivo, se ha recogido información de los propios clientes quienes fieles a su estilo, compartieron todas sus experiencias de servicios en el focus group que se les aplicó, además se ha realizado una encuesta estructurada a un segmento de clientes identificado del mercado potencial al que se dirige el negocio para tener un panorama más amplio sobre sus gustos y preferencias en este tipo de servicios. Se ha empleado diverso material bibliográfico, así como encuestas aplicadas sobre una muestra representativa de la población visitante ya mencionada. El diagnóstico situacional ha demostrado que este tipo de negocio funciona bajo lineamientos estratégicos específicos quizá en comparación de otras empresas en segmentos similares. Luego del análisis a través del plan de marketing, se propone una estrategia comercial mucho más formal y organizada en tres etapas de implementación, “preparación”, que involucra planificación, organización y promoción; la segunda etapa de “ejecución”, tener en cuenta los estudios previos para su aplicación y puesta en marcha; y por último, la etapa de “evaluación”, que se encarga de la evaluación final y el seguimiento a las actividades realizadas en el negocio.Ítem Marketing sensorial del Restaurante La Novena Restolounge de la ciudad de Chiclayo, 2015(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016) González Horna, Kelly Elizabeth; Suárez Muro, María Yackeline; Suárez Muro, María Yackeline; Suárez Muro, María Yackeline; Chumán Cabezas, César ManuelEsta investigación sobre el marketing sensorial del restaurante La Novena RestoLounge, es una realidad que permite conocer las nuevas tendencias de los clientes en el siglo XXI, quienes son más exigentes y en el ámbito de la gastronomía, reclaman ofertas diferenciadas, creativas, donde prevalezca la armonía de sabores, colores y el contraste de formas y texturas, características que se agregan a la calidad del producto culinario. Ante esta situación, esta investigación busca identificar el marketing sensorial del restaurante La Novena RestoLounge, no se puede olvidar que los clientes a través de sus sentidos, evalúan la calidad de la oferta, siendo esto un elemento importante en la satisfacción de sus expectativas. Los alimentos pueden estar bien cocinados, pero si se sirven sin intención alguna, no estimulan su degustación, incidiendo de manera desfavorable en la calidad del producto que se ofrece y en la rentabilidad del restaurante. La hipótesis de ésta investigación fue que el marketing sensorial del restaurante La Novena RestoLounge, se dió mediante la combinación tri-sensorial (destacando los sentidos de la vista, el olfato y el gusto), que se plasmó en el comportamiento de los consumidores del establecimiento. El objetivo fue analizar el marketing sensorial del restaurante. El tipo de estudio fue exploratorio – descriptivo, y el método que se utilizó fue de enfoque cualitativo. Se aplicó la técnica de la observación directa y entrevistas. Se utilizó el programa microsoft word 2010, para procesar la información obtenida con análisis de textos, imágenes y conceptos.Ítem Servicio de catering para bodas religiosas de las iglesias Santa María Catedral y Nuestra Señora de la Consolación de la ciudad de Chiclayo, 2014(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016) Campos García, Jesús del Carmen; Flores Osores, Lucia Stefani; Flores Osores, Lucia Stefani; Flores Osores, Lucia Stefani; Serruto Perea, Yesenia AylenEsta investigación indagó sobre las particularidades de los clientes del servicio de catering, y buscó determinar las características de este servicio para bodas religiosas en las iglesias Santa María Catedral y Nuestra Señora de la Consolación, ubicadas en la ciudad de Chiclayo. Con el fin de obtener conocimientos sobre las características principales que los novios tienen en cuenta para contratar los servicios. La hipótesis de la investigación fue que con el paso de los años las características del servicio de catering para bodas religiosas en las iglesias en mención, han cambiado debido a las nuevas tendencias que aparecen, permitiendo así a las empresas innovar en los servicios y productos que ofrecen. El objetivo fue diagnosticar las características del servicio de catering para bodas religiosas en las iglesias estudiadas. El tipo de investigación es no experimental, transversal-descriptivo. La población estudiada fue de 288 novios. Se aplicó la técnica del cuestionario de ítem cerrado (encuesta). Los datos fueron procesados en excel 2010, mediante tabas y gráficos, los resultados fueron en números y porcentajes.Ítem Plan de negocio para la creación de un restaurante de comida criolla en la ciudad de Jaén(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016) Silva Guerrero, Chris Paola; Silva Guerrero, Chris Paola; Martel Acosta, RafaelEl presente plan de negocio, se desarrolló en el ámbito de la ciudad de Jaén, departamento de Cajamarca; con el objetivo determinar la viabilidad de un restaurante de comida criolla en dicha zona. Para ello se identificó los diferentes establecimientos de restauración, para el análisis del servicio, los gustos y preferencias de los comensales, y a la oferta y demanda que existe en el mercado local. El diseño de la presente investigación es de tipo no experimental, dentro del tipo de investigación cuantitativo. La población estuvo conformada por 50943 pobladores de los distritos de Jaén, Bellavista, Huabal, Las Pirias y Pucará, lo que dio como muestra 381 personas, a quienes se les aplicó una encuesta para el diagnóstico de la investigación, llegando a la conclusión, que sí existe demanda potencial para la creación del restaurante criollo en la ciudad de Jaén. Se pudo afirmar también que el presente proyecto es viable de acuerdo al TIR 39% obtenido en el estudio.Ítem Satisfacción del cliente en la licorería Lounge Take It de la ciudad de Chiclayo, 2015(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016) Cajo Salazar, Ruth Eveling; Vásquez Bautista, Marlenita; Vásquez Bautista, Marlenita; Vásquez Bautista, Marlenita; Fernandez Alvarado, Julio CesarEl turismo está creciendo en la ciudad de Chiclayo y la fuerte competencia entre las empresas relacionadas con el área de diversión nocturna como discotecas, bares, Lounges, etc. han convertido la satisfacción de las necesidades de los clientes en un importante objetivo estratégico, para alcanzar el éxito. Es por ello que la investigación se ha enfocado en la licorería Lounge Take It, un lugar de diversión e interacción social, ubicado en la ciudad de Chiclayo, con el objetivo principal de conocer el nivel de satisfacción del cliente que asiste a este lugar. El presente estudio, permitió evaluar el grado de satisfacción de los clientes de la licorería lounge Take It. El tipo de investigación es descriptiva, el cual se sustentó a través de encuestas, que se realizó a la población que requiere de este servicio. El diseño de la presente investigación es no experimental, porque se usó una variable independiente. La población estuvo conformada por 1280 personas que vienen a ser clientes que asisten a la licorería mensualmente, al cual se aplicó la formula y se obtuvo como muestra a 207 personas a quienes se les aplicó la encuesta. Para la recolección de datos, se utilizó el método ServPerf. Asimismo, se utilizaron como técnicas las fichas bibliográficas, textuales, resumen y comentario. Se aplicó el instrumento que tiene el método ServPerf. Los datos fueron procesados mediante el programa “Excel 2010”, que permitió tener gráficos estadísticos.Ítem Reputación online y gestión del social media en hoteles tres estrellas en la ciudad de Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016) Nevado Timaná, Fiorella Lisbeth; Santamaría Delgado, Yoselyn del Milagro; Santamaría Delgado, Yoselyn del Milagro; Santamaría Delgado, Yoselyn del Milagro; Martel Acosta, RafaelEn el contexto actual, la reputación online ha adquirido gran relevancia, por lo cual las empresas hoteleras se han visto obligadas a crear nuevas estrategias que les permitan gestionar dichos espacios de la red de forma activa y continua, puesto que estos les permiten comunicarse con sus clientes potenciales, para establecer relaciones más cercanas y conseguir así una reputación fortalecida. La presente investigación tuvo como objetivo, determinar el plan estratégico que utilizan los hoteles para monitorizar su reputación online, tomando como muestra a los hoteles tres estrellas de la ciudad de Chiclayo, que tienen presencia en internet. La investigación fue de tipo cualitativa, con un diseño emergente, de modo que se centró en 05 hoteles de tres estrellas de la ciudad de Chiclayo. Para la obtención de datos se aplicó la técnica de entrevista, la cual fue dirigida a los gerentes o encargados correspondientes de los establecimientos. Se utilizaron instrumentos como: cámaras fotográficas y grabadoras de audio. El procesamiento de datos se llevó a cabo en el procesador de texto microsoft word 2010.Ítem Proyecto de inversión a nivel de prefactibilidad para una empresa de artículos decorativos personalizados y catering temático para eventos infantiles, Chiclayo 2016(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016) Heredia Salazar, Fabiola Gracia; Heredia Salazar, Fabiola Gracia; Cuyate Reque, Pedro JesúsLa presente investigación planteó un proyecto de inversión a nivel de prefactibilidad para una empresa de artículos decorativos personalizados y catering temático en la ciudad de Chiclayo, con el objetivo de determinar la rentabilidad del negocio. Para ello, se desarrollaron cinco estudios: un estudio de mercado, que se ejecutó a través de la técnica de la encuesta para determinar el perfil y preferencias del consumidor; un estudio técnico, para determinar la localización y distribución de la planta de trabajo; un estudio legal, para concretar los trámites de constitución formal de la Empresa Crea-Eventos Infantiles E.I.R.L.; un estudio organizacional, para definir la organización interna y procesos de trabajo de la empresa; y finalmente un estudio económico financiero, que definió al proyecto con una inversión total de S/.36,154.05, logrando resultados rentables en la proyección del flujo de caja financiero de los primeros 5 años de funcionamiento, arrojando un valor actual neto igual a S/.22,590.31, que demuestra la factibilidad del proyecto, así como una tasa interna de retorno igual al 49%. La investigación desarrollada fue de tipo cuantitativa descriptiva, ya que presentó resultados a través de la aplicación del instrumento del cuestionario y describió objetivamente la realidad estudiada, que finalmente fue procesada a través del programa Microsoft Word y Microsoft Excel, para lograr exponer al público el presente proyecto de inversión.Ítem Calidad de servicio de Bali Bar Lounge en la ciudad de Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016) Baca Caldas, Alejandra Veroushka; Baca Caldas, Alejandra Veroushka; Martel Acosta, RafaelEsta investigación se realizó en el ámbito de la ciudad de Chiclayo, que se encuentra dentro de la región de Lambayeque, donde se ha evidenciado la falta de nuevas propuestas de entretenimiento. La investigación tuvo como objetivo, conocer la realidad de la calidad de satisfacción que tienen los clientes hacia Bali Bar-Lounge. El diseño de la presente investigación fue descriptivo y se encuentra dentro del tipo de investigación cuantitativa la cual la cantidad de muestra es de personas. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de gabinete: fichas bibliográficas, textuales, resumen y comentario; además, la técnica de campo, a través de: encuestas y entrevistas. Los datos fueron procesados mediante el programa “Excel 2010”, donde se usaron tablas de frecuencia y gráficos estadísticos, los cuales sirvieron para evidenciar y contabilizar correctamente los resultados, consecutivamente el análisis y su respectiva interpretación. En el presente proyecto, se indagó sobre la manera en que se está desarrollando y creciendo estas nuevas tendencias de bares en el Perú; también se abarcó los distintos factores que intervienen en esto, tales como la calidad de servicio, la infraestructura de los bares, entre otros.
