Escuela de Administración Hotelera y de Servicios Turísticos
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/29
Examinar
Examinando Escuela de Administración Hotelera y de Servicios Turísticos por Autor "Arbulú Ballesteros, Marco Agustín"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Plan de negocio para la creación de un restaurante huarique especializado en pescado frito en la ciudad de Chiclayo 2016(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Pinillos Alarcón, Renzzo Antonio; Pinillos Alarcón, Renzzo Antonio; Arbulú Ballesteros, Marco AgustínEl plan de negocio presentado para la creación de un huarique especializado en pescado frito en la ciudad de Chiclayo, se presentó con la intención de ser un concepto innovador y, por lo tanto, diferente al abanico de opciones de restauración en horario nocturno que la ciudad ofrece. Nunca hubo registro de un restaurante huarique especializado en pescado frito en horario nocturno. Por lo tanto, según el estudio de mercado que se realizó a través de la encuesta, se concluyó que había necesidad de crear un lugar como el propuesto en esta investigación. Es aquí donde nació la idea de aperturar un restaurante que se diferencie no solamente por lo que ofrece como valor principal, sino también por brindar experiencias agradables en un ambiente familiar. El estudio para la viabilidad de la investigación realizada, se llevó a cabo a través del desarrollo del modelo CANVAS propuesto por Osterwalder (2009) el mismo que, según el cuadro de operacionalización propuesto, estudió 5 dimensiones, definieron si la investigación era viable o no de acuerdo a su demanda y rentabilidad.Ítem Plan de negocios para la creación de un hotel canino en la ciudad de Chiclayo, 2016(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Barboza Vinatea, Cinthia Margot; Sánchez Paico, Helene Christie; Sánchez Paico, Helene Christie; Sánchez Paico, Helene Christie; Arbulú Ballesteros, Marco AgustínEn el presente proyecto se evalúo la factibilidad de crear un hotel canino en la ciudad de Chiclayo, donde puedan alojarse solo canes cuyos dueños no puedan atenderlos en un determinado período de tiempo. El tipo de investigación fue mixto, ya que se hizo una recolección de datos, los cuales posteriormente se analizaron. El diseño de estudio fue no experimental y transversal. Para ratificar la viabilidad del proyecto, se utilizó 5 viabilidades, las cuales son la viabilidad estratégica, viabilidad de mercado, viabilidad técnica - operativa, viabilidad organizacional y de personas y viabilidad económica – financiera. Para la recolección de datos se usó un cuestionario y para procesarlo se utilizó el programa SPSS en la versión 22, Microsoft Excel 2016 y Microsoft Word 2016. Según los resultados, fue factible el plan de negocios propuesto, ya que existe un mercado al cual podemos brindar el servicio, según la encuesta que se realizó las respuestas con mayor valor predominaron entre puede ser y probablemente sí, debido a que existen muchas personas con la misma necesidad. Así mismo, las personas que viajan y necesitan un lugar de confianza para dejar a su mascota lo hacen regularmente por una semana, por esta razón se debe brindar una experiencia que le dé al dueño la seguridad de dejar a su can en el lugar correcto, con una infraestructura adecuada y una capacidad para 28 canes, el negocio se localizó en la urbanización Polifap II, porque fue la mejor propuesta de localización. El proyecto presentó una utilidad creciente y positiva en los años proyectados, lo que confirma que la tenencia de mascotas en la ciudad de Chiclayo es cada vez mayor, y por consiguiente el cuidado que se les brinda a las mascotas va en aumento. Por ello, se recomienda la ejecución del proyecto, a su vez una mejora continua de calidad de servicio para cada cliente. Además de implementar políticas de publicidad, las cual permitan acceder de manera correcta al público objetivo.Ítem Plan de negocios para la implementación de una cafetería móvil en la ciudad de Chiclayo – 2016(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Pacherrez Piscoya, Rosy Elizabeth; Pérez Muñoz, Daylin Michelle; Pérez Muñoz, Daylin Michelle; Pérez Muñoz, Daylin Michelle; Arbulú Ballesteros, Marco AgustínEl presente trabajo se realizó con el objeto de determinar la viabilidad del estudio de mercado, estudio técnico, organizacional y financiero para la creación de una Cafetería Móvil en La ciudad de Chiclayo. Para el proceso del proyecto se realizó una investigación de mercado para identificar cuál es el comportamiento de los consumidores que conforman el mercado objetivo, el mismo que demostró la existencia de una demanda insatisfecha, la cual nos ayuda como soporte para la demanda futura que tendrá la empresa; además de determinar la oferta que existe actualmente en el sector. La empresa contara con la infraestructura y requerimientos necesarios para su funcionamiento, es decir; con la materia prima, mano de obra y toda la instrumentación necesaria para la comercialización de los productos los cuales serán de calidad y a precios competitivos. El objetivo de la empresa es brindar productos de calidad y un servicio de primera, de la mano de profesionales que cuidaran a detalle la atención que se le brinda al cliente.Ítem Propuesta de estrategias de coaching para mejorar la calidad de servicio del Restaurante Turístico 25 Horas ciudad de Chiclayo 2017(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017) Castillo Panduro, Fátima del Carmen; Castillo Panduro, Pierina del Carmen; Castillo Panduro, Pierina del Carmen; Castillo Panduro, Pierina del Carmen; Arbulú Ballesteros, Marco AgustínLa presente investigación tiene como objetivo general proponer estrategias de coaching para mejorar la calidad de servicio del Restaurante Turístico 25 horas ciudad de Chiclayo 2017, presentando un diseño descriptivo propositivo, no experimental de corte transversal, el cual tras un análisis cuantitativo empleando como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario estructurados mediante la teoría de calidad de servicios propuesta por Cronin y Taylor, dirigido a una muestra de 134 clientes de dicho restaurante obtenidos mediante muestreo probabilístico, se llegó a determinar que la calidad de servicio del restaurante Turístico 25 horas es percibida como regular por los clientes que acuden a dicho establecimiento presentando algunos problemas en cuanto a disposición de ayuda, confiabilidad y seguridad; además en cuanto al establecimiento en la dimensión tangibilidad, esta se muestra poco atractiva, con problemas en limpieza. Otro punto importante es en el que los trabajadores deben estar correctamente uniformados, y teniendo conocimiento de los platos que se ofrecen en el lugar, por otro lado se determinaron estrategias en cuanto a valores del establecimiento, así como conocimiento de la metodología coaching y talleres de atención al cliente, los cuales incluyen estandarización de respuestas de actividades para el buen desempeño laboral y por ende la mejora de la calidad de servicio.Ítem Propuesta para la creación de un bar tipo americano en la ciudad de Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015) Amaro Saldarriaga, Gonzalo Andrés; Ortiz Castañeda, Corina Vanesa; Ortiz Castañeda, Corina Vanesa; Ortiz Castañeda, Corina Vanesa; Arbulú Ballesteros, Marco AgustínLa propuesta de un bar tipo americano en la ciudad de Chiclayo; será un establecimiento donde se servirán bebidas alcohólicas y no alcohólicas, acompañado de aperitivos en un ambiente cálido y atractivo para el mercado meta, con la finalidad de determinar su viabilidad y rentabilidad. La localidad afronta un paulatino desarrollo en los servicios que se ofrecen en sus bares, percibiendo deficiencias tanto en la calidad de su servicio como en sus productos, pudiéndose desarrollar con mejores estrategias y organización, con el fin de atender las necesidades del público objetivo insatisfecho. El tipo de investigación es cuantitativa, por ser enfocada al conocimiento de la realidad en un determinado espacio temporal. El diseño de estudio es no experimental y transversal, por no tener la necesidad de manipular el objeto de estudio. Se hizo uso de cuestionarios para la recolección de información; y para su procesamiento se utilizó el programa estadístico SPSS en la versión 21. La rentabilidad refleja una cantidad de S/. 36.469.73, siendo muy favorable para el propósito de Inspira Bar, y con una gran aceptación de la muestra, se confirma la viabilidad para su realización. Asimismo, con un 96% en su tasa interna de retorno, asegurando nuevamente la factibilidad total del proyecto.
