Maestría en Administración y Dirección de Empresas
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9306
Examinar
Examinando Maestría en Administración y Dirección de Empresas por Autor "Anchorena Roggeroni, Roberto Manuel"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Análisis de la comunicación asertiva en una empresa del sector automotriz, Chiclayo 2021(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Lavado La Torre, Haydee del Pilar; Lavado La Torre, Haydee del Pilar; Anchorena Roggeroni, Roberto ManuelLa comunicación es un eje fundamental bajo todo nivel y una de las habilidades blandas más relevante en toda organización, si esta comunicación es asertiva permite una mejor interacción en busca de mejoras que fluyan en los distintos niveles de jerarquía, por ello en esta investigación se plantea como objetivo general el análisis de la comunicación asertiva en una empresa del sector automotriz, bajo la cual se desprenden dos objetivos específicos; determinar el tipo de comunicación asertiva que existe en la empresa y establecer los factores relevantes de dicha comunicación. Mediante la aplicación del instrumento de medición EMA “escala multidimensional de asertividad” Flores y Díaz-Loving (2004), con enfoque cuantitativo se aplica la encuesta a setenta y uno colaboradores de la empresa en la que obtuvimos información que mide la forma en la que se comunican los colaboradores de las distintas posiciones en la empresa, siendo esta una habilidad blanda de vital importancia a todo nivel en cualquier organización, este instrumento de medición nos permitió obtener resultados para el análisis de la comunicación asertiva de la empresa de servicios del sector automotriz. Para establecer los factores relevantes que permiten la comunicación asertiva con enfoque cualitativo se realizaron entrevistas a tres integrantes de la empresa en sus tres niveles jerárquicos: gerencia, jefatura y colaborador. Como resultado general confirmamos la hipótesis de la existencia de comunicación asertiva en la empresa del sector automotriz y como factor relevante: la confianza y respeto con la que esta comunicación fluye en la organización.Ítem Clima laboral y rol moderador de rasgos de personalidad en la satisfacción laboral de colaboradores de una institución pública, Chiclayo 2020(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Abad Torres, Kevin Robert; Abad Torres, Kevin Robert; Anchorena Roggeroni, Roberto ManuelLas instituciones han reconocido lo importante que es mantener el talento en las organizaciones. Se preocupan por el bienestar de sus colaboradores, buscan su satisfacción laboral permanente y en consecuencia su desempeño. Pero no todos tienen la misma percepción de satisfacción a pesar de compartir el mismo clima laboral. Por ello, se analizó qué rasgos de personalidad repercuten en este resultado. El objetivo del estudio fue determinar el rol moderador de rasgos de personalidad de los trabajadores de una oficina regional de una institución pública en el clima y satisfacción laboral, en Chiclayo. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, su diseño no experimental. La técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta, los instrumentos fueron los cuestionarios de Clima Laboral, Satisfacción Laboral ambos elaborados por Palma en 2004 y 1999 respectivamente; el cuestionario de personalidad Big Five por Caprara, Barbaranelli y Borgogni en 1993. La muestra de investigación fue constituida por 45 servidores de la institución. Los resultados indican que de 10 rasgos de personalidad seleccionados por el autor, dinamismo y dominancia cumplen el modelo de moderación. Escrupulosidad, perseverancia, control de emociones y apertura a la cultura evidenciaron influencia sobre la satisfacción laboral, pero no cumplen rol moderador. Los restantes cuatro rasgos no cumplen con el modelo, ni influyen en la satisfacción en el presente estudio. Es importante continuar realizando estudios de análisis de variables moderadoras y mediadoras en satisfacción laboral para explicar detalladamente la presencia de la misma.Ítem Influencia del liderazgo en la cultura organizacional de una institución financiera pública, Chiclayo 2020(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Aurazo Chuque, David; Aurazo Chuque, David; Anchorena Roggeroni, Roberto ManuelEl objetivo de esta investigación fue determinar la influencia del liderazgo en la cultura organizacional de una institución financiera pública. Este estudio ha utilizado un enfoque cuantitativo de diseño no experimental y nivel explicativo. La muestra estuvo conformada por 40 colaboradores de una institución financiera pública, entre funcionarios, gestores de servicios y comerciales. Los instrumentos utilizados para medir el liderazgo fue el cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ-5X) forma corta y en el caso de la cultura organizacional se consideró un cuestionario adaptado sobre las siete dimensiones conceptuales de la cultura organizacional, basado en el modelo teórico de Robbins y Coulter (2005). Primero se realizó un análisis descriptivo para determinar el estilo de liderazgo y el nivel de cultura en la entidad estudiada, luego se procedió a un tratamiento estadístico para determinar el impacto del liderazgo en la cultura organizacional. Los hallazgos más relevantes son: el estilo de liderazgo transaccional es el que predomina en la entidad en estudio y su nivel de cultura que prevalece es pobre. Por otro lado, se demostró que el liderazgo tiene una influencia positiva y significativa en la cultura organizacional; así mismo, el liderazgo transaccional tuvo mayor impacto en la cultura de la institución financiera pública. Además, se concluye que el liderazgo permite instaurar una visión compartida y establece los valores que desea la entidad en sus colaboradores, los mismos que pueden ser motivados con retribuciones o incentivos para su óptimo desempeño.
