Escuela de Administración de Empresas
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/30
Examinar
Examinando Escuela de Administración de Empresas por Autor "Aguilar Amaya, Nelly Yolanda"
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Diagnóstico del consumo responsable en la generación millennial de la ciudad de Chiclayo, 2021(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Acurio Quispe, Carla Ruth; Acurio Quispe, Carla Ruth; Aguilar Amaya, Nelly YolandaLa presente investigación tiene como finalidad hacer un diagnóstico del consumo responsable en la generación millennial en sus cuatro dimensiones que se detallan a continuación: Sostenibilidad, Fases de consumo, Áreas de consumo, haciendo un énfasis en la alimentación, e Impacto. El objetivo general fue diagnosticar la situación del consumo responsable en la generación millennial de la ciudad de Chiclayo. El enfoque que se realizó en la investigación fue cuantitativo ya que el instrumento de investigación fue un cuestionario con un total de 38 preguntas. Asimismo, el tipo de investigación es descriptiva porque se orienta describir y hacer un diagnóstico de la situación sobre el consumo responsable; y el diseño es no experimental transversal, debido a que se estudiaron los fenómenos en su ambiente natural y este se dio en un periodo determinado de tiempo. Los resultados obtenidos fueron que, con respecto al nivel de la dimensión sostenibilidad tiene un valor de medio equivalente al 42,18%, el nivel de la dimensión fases de consumo alcanzó un valor equivalente al 38,8%, lo que representa un nivel bajo. Luego está la dimensión área de consumo (alimentación) con un nivel medio, representado por el 44.01%; y para finalizar está la dimensión Impacto, el cual obtuvo un nivel medio representado por el 39.06%Ítem Eficacia de la publicidad digital de las empresas de telecomunicación orientada a la generación Z de la ciudad de Chiclayo, 2020(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Beltran Cabrera, Rosa Albania; Beltran Cabrera, Rosa Albania; Aguilar Amaya, Nelly YolandaEsta investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de eficacia de la publicidad digital para las empresas de telecomunicación orientada a la generación Z de la ciudad de Chiclayo 2020. El enfoque fue de tipo cuantitativo-descriptivo-transversal, utilizando un muestreo no probabilístico tipo bola de nieve, debido a la coyuntura actual del Covid-19; el cual estuvo representado por una muestra de 128 personas que forman parte de la generación Z de la ciudad de Chiclayo. Para ello, se hizo una serie de encuestas en donde se realizó un diagnostico relacionado a la generación Z y la forma en la que es eficaz la publicidad mostrada por las empresas de telecomunicación. Concluyendo que la eficacia de la publicidad digital de las empresas de telecomunicación orientada a la generación Z de la ciudad de Chiclayo, presenta un nivel intermedio, lo cual se debe a que el mensaje publicitario que recibe esta generación no cumple con sus expectativas, ya que de alguna forma consideran que no les parece lo suficientemente entretenida y personalizada, no les brinda el contenido informativo ni los incentivos necesarios para tener la intención de adquirir un producto de una marca en específico.Ítem Estrategias de promoción para la captación de clientes de la empresa Seesaw Ascensores E.I.R.L. en la ciudad de lima 2021(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) García-Rosell Peña, Alexandra; García-Rosell Peña, Alexandra; Aguilar Amaya, Nelly YolandaEsta investigación busca conocer el uso adecuado de estrategias de promoción para lograr una correcta captación de clientes de una empresa de ascensores con herramientas de marketing. Teniendo como Objetivo Principal proponer estrategias de promoción para la captación de clientes de Seesaw Ascensores E.I.R.L. en la Ciudad de Lima. Se realizó un enfoque cualitativo porque recogió información para descubrir o afinar preguntas de investigación mediante una entrevista de siete preguntas abiertas a tres de los clientes para recolectar datos. Es de tipo descriptiva ya que se orienta a describir el problema y proyectiva porque consiste en la elaboración de una propuesta para solucionar el problema. La presente investigación es no experimental transversal que se realiza sin manipular variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos, y transversal donde se recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único y su propósito es describir variables y el número de casos dados en un momento determinado. Esta empresa no estuvo ajena al problema originado por la pandemia, viéndose afectada directamente en las ventas, pese a la reactivación del sector construcción se ha identificado que sus clientes necesitan de incentivos, descuentos y promociones para adquirir los equipos de elevación vertical. Afirmando que en cuanto a la efectividad de estas estrategias logran además mejorar el nivel de captación y competitividad en el rubro donde la empresa se desarrolla. Se identificó que la empresa de la presente investigación, no coloca contenido a su página de Facebook ni promocionar sus publicaciones, no participa de eventos virtuales para lograr captar más seguidores y futuros compradores, no participa de expo ferias de construcción y no realiza una cercana experiencia post venta con los clientes. Se llega a concluir que el objetivo de la empresa es generar más clientes de manera interactiva con su red social Facebook para potenciar su página.Ítem Factores determinantes para el uso del servicio de banca móvil en clientes de generación “X” de la agencia BCP, Lambayeque 2019(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Bances Regalado, Marcial Oswaldo; Bances Regalado, Marcial Oswaldo; Aguilar Amaya, Nelly YolandaLa Era digital está ligada con tecnologías de información y comunicación (TIC). Por ello, organizaciones a nivel mundial tienen que adaptarse a un proceso de innovación para no quedar rezagadas en el mercado. Como resultado nace la banca móvil, una plataforma digital que reúne información bancaria de una persona en un dispositivo móvil. Sin embargo, presenta desventajas frente a canales tradicionales del sector bancario. La presente investigación pretende; determinar los factores que influyen en el uso del servicio de banca móvil en clientes de la generación “X” del banco BCP, Lambayeque 2019. Se empleó una adaptación del Modelo de Aceptación de Tecnología, en el que se incluyeron las variables: Compatibilidad con Estilo de vida e Innovación personal hacia tecnologías. Se seleccionó a los clientes de generación “X” por ser de los más reacios a adoptar tecnologías. La investigación es de carácter cuantitativo, y de corte transversal, a su vez, la muestra estuvo conformada por 342 clientes de la agencia BCP, quienes contestaron 18 preguntas del instrumento empleado. En consecuencia, se obtuvo como resultados que todos los factores tienen una influencia significativa. Sin embargo, la compatibilidad con Estilo de vida y facilidad de uso percibida, presentan mayor grado de influencia sobre la utilización del servicio de banca móvil por parte de clientes de generación X. Como conclusión, según la literatura analizada; el uso de banca móvil incrementará con el paso de los años y que, a mayor compatibilidad y facilidad de uso percibida, mayor será la intención de uso del servicio.Ítem Factores para el desarrollo de marca personal en los jóvenes del décimo ciclo de la escuela de administración de empresas de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo en la ciudad de Chiclayo 2018(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Ramos Nuñez, Analucia; Ramos Nuñez, Analucia; Aguilar Amaya, Nelly YolandaEsta investigación estudiara a los jóvenes universitarios estudiantes de pregrado del décimo ciclo de la escuela de administración de empresas de la universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo en la ciudad de Chiclayo 2019, donde se ha presentado como problemática la gran competencia que existe entre todos los estudiantes en el Perú debido a la cantidad de egresados e ingresantes al año, por lo tanto hoy en día los jóvenes buscan como diferenciarse con los demás donde muchos de ellos no toman en cuenta la marca personal siendo está el valor diferencial de cada uno, por lo tanto el objetivo de este estudio es determinar el factor que predomina en el desarrollo de una marca personal teniendo como población a un total de 75 estudiantes, para ello se ha hecho el uso de un instrumento que contiene 3 dimensiones que son autenticidad, diferenciación y notoriedad, siendo esta investigación cuantitativa y descriptiva, donde se desarrollara las encuestas para los jóvenes de las universidades donde se lograra responder al problema y a todos los objetivos específicos planteados.Ítem Factores relevantes del comportamiento del consumidor del e-commerce Competijuegos y Más Producciones S.A.C., Chiclayo 2021(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Chiscul Becerra, Leandro Rafael; Chiscul Becerra, Leandro Rafael; Aguilar Amaya, Nelly YolandaLa presente investigación determina los factores relevantes del comportamiento del consumidor del e-commerce Competijuegos y Más Producciones S.A.C. mediante los factores propuestos por Espinel, Monterrosa y Espinosa en 2019. Luego de establecer la estructura y los métodos de la investigación, se realizó un estudio censal que incluyó la aplicación de una encuesta para identificar los factores personales y psicológicos de los clientes del e-commerce Competijuegos y Más Producciones S.A.C.. Se concluye que los factores más determinantes en el comportamiento de los consumidores al momento de adquirir los servicios de entretenimiento en el aspecto psicológico son, la experiencia previa de servicio prestado, como parte de la motivación; asimismo, los Shows son su formato de evento favorito y su método predilecto para adquirir los servicios, es online. Al mismo tiempo, en el aspecto personal son, mujeres modernas y extrovertidas que cuentan con un título profesional y cuya zona de residencia es Lima Moderna.Ítem Influencia de la calidad de servicio en la satisfacción de los usuarios del Centro Especializado Oncorad S.A.C. Sede Trujillo 2021(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Avellaneda Ocupa, Ada Esmeralda; Cruz Castro, Marco Antonio; Cruz Castro, Marco Antonio; Cruz Castro, Marco Antonio; Aguilar Amaya, Nelly YolandaEn esta investigación se realiza el análisis del Centro Especializado ONCORAD SAC de la sede Trujillo para Determinar la Influencia entre Calidad de Servicio con la Satisfacción de los Usuarios. Cabe señalar que la población la conforma los usuarios que recibieron el servicio de radioterapia durante el año 2020, los mismos que hacen un total de 603 pacientes: llegando a tener como muestra de estudio 61 encuestados, dichos encuestados respondieron a un cuestionario de 20 preguntas para medir las dos variables de estudio. El tipo de investigación tuvo un enfoque metodológico cuantitativo de tipo aplicada de nivel descriptivo, explicativo con diseño no experimental de corte trasversal. Los resultados indicaron que existe influencia entre las dos variables, que la calidad del servicio se relaciona con la satisfacción de los usuarios de forma positiva y directa obteniendo el resultado de 0.795. Para evaluar la variable de calidad de servicio se utilizó el Modelo de Calidad de la Medición Médica en donde se analizó sus dimensiones Estructura, Proceso y Resultado; obteniendo como resultado en la variable de estudio un promedio de Nivel Medio.Ítem La influencia de la calidad del servicio al cliente en la recomendación de la empresa de transporte Civa, sede Chiclayo - 2018(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Colchado Salazar, Dana Gabriela Amelia; Colchado Salazar, Dana Gabriela Amelia; Aguilar Amaya, Nelly YolandaLa presente investigación de tipo cuantitativo, estuvo enfocado en el estudio descriptivo, de diseño no experimental, transversal y de nivel explicativo; es así como fue abordado en la empresa de transporte Civa, en el cual se evidenciaron situaciones, como: quejas de servicio, instalaciones, atención al cliente y retrasos en los tiempos de llegada. A consecuencia, se establecieron los siguientes objetivos de estudio; El objetivo general fue determinar la influencia de la calidad del servicio al cliente en la recomendación de la empresa de Transporte Civa, sede Chiclayo- 2018. Y, los objetivos específicos fueron determinar el nivel de la calidad del servicio al cliente en la empresa de Transporte Civa, determinar el grado de recomendación en la empresa de transporte Civa, determinar la relación de las dimensiones de la calidad del servicio al cliente en la recomendación, determinar la influencia de las percepciones en las dimensiones de la calidad del servicio al cliente en la recomendación de la empresa de transporte Civa. En los resultados, se afirmó que la calidad del servicio influye considerablemente en la recomendación de la empresa Civa, dando un valor < 0.05; por otro lado, el primer objetivo específico señaló que el constructo calidad del servicio obtuvo un nivel medio (4.375) por consecuencia a las condiciones dadas; Segundo, el NPS fue negativo 45.55% impidiendo las recomendaciones a su entorno; Tercero, se obtuvo altos índices de correlación de fuerte y muy fuerte entre las dimensiones de la calidad del servicio en la recomendación; y, finalmente, las percepciones en las dimensiones de comodidad (0.01) y personal (0.01) influyeron en la recomendación de la empresa Civa.Ítem La influencia del e-Shopping en la satisfacción del cliente en tiendas retail de la ciudad de Chiclayo, 2022(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Pinedo Chuzon, Allexa; Pinedo Chuzon, Allexa; Aguilar Amaya, Nelly YolandaLa presente investigación tiene como objetivo general determinar la influencia del e-shopping en la satisfacción del cliente en tiendas retail de la ciudad de Chiclayo, 2022. Por otro lado, en cuando a la metodología, el estudio tiene un enfoque cuantitativo, tipo correlacional con la aplicabilidad de una encuesta (cuestionario), tiene un diseño no experimental de corte transversal, la población estuvo conformada por usuarios que oscilan entre los 25 a 39 años que han hecho por lo menos una compra en línea en las tiendas retail de la ciudad de Chiclayo, asimismo, el modelo conceptual de ambas variables fue propuesto por Nebojša, Milorad y Tanja (2019), donde la variable independiente e-shopping cuenta con las dimensiones: seguridad, disponibilidad de la información, envío, calidad, precio, tiempo, y variable dependiente satisfacción del cliente es unidimensional, aplicándose una escala tipo Likert de 5 puntos, el procesamiento se realizó en el programa Google Forms y luego en el programa estadístico IBM SPSS versión 25 donde se procesaron la data obtenida. En los resultados reflejados se halló que las variables e-shopping y satisfacción del cliente se encuentran un nivel alto. Concluyendo que los componentes del e-shopping forman parte del proceso de compra que es evaluada por el cliente al momento de adquirir un producto a través de las plataformas del comercio electrónico a través de las empresas retail.Ítem Mediación de la recuperación de la satisfacción en la influencia de la justicia percibida sobre la confianza del cliente en el Hotel Puerto del Inka, periodo 2018(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Villasis Valiente, Allison Alexandra; Villasis Valiente, Allison Alexandra; Aguilar Amaya, Nelly YolandaLa presente investigación estudió la variable independiente justicia percibida que trata de entender y explicar las reacciones que tienen los clientes ante problemas suscitados durante el servicio que otorga la empresa, también se estudió la variable mediadora recuperación de la satisfacción de los clientes que llegan a las instalaciones del Hotel Puerto del Inka, por último está la variable dependiente confianza que determina la honestidad e integridad por parte de la empresa hacia los clientes. La presente investigación estuvo sustentada en el modelo adaptado de Kim, Kim y Kim (2009). Como objetivo principal se tuvo: Determinar si la recuperación de la satisfacción tiene un rol mediador entre la influencia de la justicia percibida y la confianza del cliente en el Hotel Puerto del Inka. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de diseño transversal y nivel expicativo; utilizando la herramienta de la encuesta para la recolección de datos. Finalmente, se obtuvo como resultado que no existe un rol mediador por parte de la recuperación de la satisfacción quedando en claro que los fallos o problemas tratados durante la investigación no influyeron entre las variables en estudio.
