Escuela de Medicina Humana
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/43
Examinar
Examinando Escuela de Medicina Humana por Autor "Alvarado Montenegro, Favio Cesar"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Características clínicas y epidemiológicas de pacientes afectados con tuberculosis pulmonar en el centro de salud de Atusparias, 2018 – 2022(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Alvarado Montenegro, Favio Cesar; Alvarado Montenegro, Favio Cesar; Fupuy Chung, Jorge AntonioObjetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con diagnóstico de tuberculosis pulmonar sensible en el Centro de Salud de Atusparias en el periodo enero del 2018 a diciembre del 2022. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal, con una población de 133 pacientes, cuyos datos fueron obtenidos de historias clínicas y se usaron fichas de recolección. Resultados: De las 133 historias revisadas se encontró, 66.9% son de sexo masculino (89) y 33.1% de sexo femenino (44). 24.8% (33) se encuentran dentro del rango de edad de 18 – 24 años, seguido de 25 – 34 años 23.3% (31). El grado de instrucción más frecuente encontrado fue de nivel secundaria 45.11% (60). 39.1% (52) no percibe ingresos, seguido de >950 soles 38.3% (51). El seguro SIS fue el régimen de salud más frecuente 68.4% (91). Con respecto a la ocupación 481% (64) trabaja. La prueba de sensibilidad a II medicamentos 43.6% (58) seguida de sensibilidad todos los medicamentos 42.1% (56). Los resultados de baciloscopia indican BAAR +++ 28.6% (38) seguida de BAAR – 26.3% (35). Enfermedad concomitante más común DM 12.8% (17) seguida de VIH 8.3% (11), en su mayoría no se indicaba en la HC 56.4% (75). El alcohol con un 49.6% (66) es el hábito nocivo más frecuente. Características sintomatológicas de tipo respiratoria con 63.9% (85) son más frecuentes. El estado general el mayor porcentaje se encontró regular 75.9 % (101). Con respecto a los antecedentes de tratamiento, pacientes nunca tratados 75.2 % (100) es de el de mayor frecuencia. Tuvieron contacto con TB resistente 41.4% (55) indicado en la HC. Contacto con TB sensible indicado en la HC 51.1 % (68). El índice de hacinamiento tuvo mayor frecuencia en rangos de 2 – 5 45.8% (61). Conclusión: Las características más frecuentes encontradas en pacientes con diagnóstico de TB pulmonar sensible fueron: Sexo masculino, edad comprendida entre 18 – 24 años, que no percibe ingresos, tiene seguro SIS, trabaja, con resultados de prueba de sensibilidad a II medicamentos, BAAR +++, de enfermedad concomitante DM y VIH con habito nocivo el consumo de alcohol en aparente regular estado general, nunca haber recibido tratamiento, tiene contacto con pacientes con TB sensible, resistente y vive en condiciones de hacinamiento moderado.
