Escuela de Medicina Humana
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/43
Examinar
Examinando Escuela de Medicina Humana por Autor "Andonayre Montes, Diego Andres"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Características del consumo de sustancias psicoactivas en alumnas de nivel secundario de un colegio nacional de Chiclayo, 2023(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Andonayre Montes, Diego Andres; Andonayre Montes, Diego Andres; Flores Tucto, Marco AntonioObjetivo: Identificar las características del consumo de sustancias psicoactivas en alumnas de nivel secundario de un colegio nacional de Chiclayo en 2023. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal. De entre 1286 escolares, se trabajó con una muestra de 308 estudiantes que cumplieron los criterios de selección. Se realizó un muestreo aleatorio estratificado en dos etapas. Se emplearon dos cuestionarios: una encuesta de elaboración propia y el test ASSIST. Resultados: La prevalencia de consumo alguna vez en la vida fue del 56,2% para sustancias legales, 11,7% para ilegales, y 14% para médicas. El 73,3% de alumnas consumidoras tenía entre 14 y 16 años. El 25,1% de consumidoras cursaba el segundo año de secundaria, no se observó un aumento progresivo en la prevalencia de consumo de acuerdo al año de estudio. El 58,7% de los cuidadores presentó un nivel educativo de primaria y secundaria. El consumo problemático de alcohol y el consumo frecuente de tabaco fueron las dos características familiares con mayor frecuencia (27,3% y 15,5%, respectivamente). Más de la mitad de estudiantes consumidoras refirió haber sufrido algún episodio de violencia en la escuela o en su hogar. Las sustancias más consumidas fueron alcohol (56,2%), sedantes (14,0%), tabaco (13,3%) e inhalantes (9,7%). Las estudiantes presentaron un consumo de riesgo moderado para todas estas sustancias. Conclusiones: La prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas tanto legales como ilegales fue elevada. Tres de cada cuatro alumnas consumidoras tenían entre 14 y 16 años. El consumo familiar de alcohol y tabaco es elevado.
