Maestría en Bioética y Biojurídica
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9323
Examinar
Examinando Maestría en Bioética y Biojurídica por Autor "Arriaga Deza, Emma Vanesa"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem El consentimiento informado para el manejo de muestras biológicas por personal de laboratorio clínico de un hospital de la región Lambayeque - 2018(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Arriaga Deza, Emma Vanesa; Arriaga Deza, Emma Vanesa; Buenaño Cervera, NoemíEl laboratorio clínico, en los últimos 30 años se ha convertido en la herramienta de mayor uso en el sistema asistencial, pues constituye el 80% de importancia en las decisiones clínicas. El profesional del laboratorio asume una gran responsabilidad, pues es quien debe brindar la información adecuada a los pacientes; información que debería estar plasmada en un adecuado consentimiento informado. El presente trabajo tuvo por objetivo determinar las características del consentimiento informado para el manejo de muestras biológicas en el personal del laboratorio clínico de un hospital de la región, durante el 2018. Para tal objetivo se aplicó un cuestionario a todo el personal del laboratorio clínico que voluntariamente aceptó participar en la investigación. Una vez recolectados los datos se realizó el análisis de estos mediante tablas y gráficos usando Stata 14. El análisis descriptivo se realizó a través del cálculo de frecuencias y porcentajes para las variables cualitativas, las variables cuantitativas estuvieron resumidas en promedios y desviaciones estándar. Los resultados evidencian la vulneración del respeto a los principios de autonomía y confidencialidad, principios a los que tiene derecho todo paciente por el hecho de ser persona, y que se trasladan a toda muestra biológica por ser una representación de la totalidad del Ser. Además se evidencia que no se cumple con algunas de las características del consentimiento informado en sus diferentes fases; esto debido al desconocimiento o a la falta de una normativa que regule todo este proceso.
